Sahagún Digital Sahagún Digital
Miércoles, 06 de Septiembre de 2023
Anuncio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

La Semana Santa de Sahagún, Fiesta de Interés Turístico Nacional

“Esta declaración no es otra cosa que una recompensa al esfuerzo de mucha gente”

[Img #26547]
 
 
La Semana Santa de Sahagún ya es, oficialmente, Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Gobierno de España acaba de otorgar el máximo reconocimiento a la Pasión sahagunense, cerrando un ambicioso proceso de recuperación y puesta en valor de la cultura ancestral. Una carrera de fondo emprendida desde la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José “siempre en sintonía con las distintas corporaciones que han ido pasando por el Ayuntamiento”, afirma el apoderado de la penitencial, Leandro Álvarez. “Esta declaración no es otra cosa que una recompensa al esfuerzo de mucha gente. Comenzamos con 80 hermanos y ahora somos 600; hemos restaurado pasos, hemos restaurado nuestra capilla, hemos llevado la Semana Santa a Madrid, a Sevilla, a Valladolid… No hemos hecho otra cosa que trabajar en lo que creíamos bueno para toda la comunidad. Se tomaron, en ocasiones, decisiones controvertidas… pero hicimos resurgir una tradición que hoy es ya de Interés Turístico Nacional. Estamos de enhorabuena”. 
 
 
[Img #26545]
 
En cuanto al impacto que tendrá el ‘marchamo’ sobre Sahagún o la propia dinámica de las escenificaciones, Álvarez afirma que, desde que la villa consiguió la declaración provincial, el número de espectadores no ha parado de crecer, empujados después por la declaración regional, en 2008. “Los actos seguirán siendo los mismos, que es de lo que se trata, de seguir salvaguardándolos con su celebración. En cuanto al tirón turístico, qué duda cabe que cada vez la Semana de Sahagún es más conocida y su difusión llega más lejos”. La Semana Santa de Sahagún saldrá a la calle en 2024 con todos los honores cuando, además, se cumple el 375 aniversario de la refundación de la cofradía, institución que organiza los actos principales. 
 
La declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional se otorga a aquellas que, habiendo sido declaradas por la correspondiente comunidad autónoma con al menos cinco años de antigüedad, supongan manifestaciones de valores culturales y de larga tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico. 
 
Antigüedad, continuidad, valor cultural, alcance y diversidad
Para la concesión de la declaración se han tenido en cuenta aspectos de todo tipo: origen, historia, antigüedad, continuidad en el tiempo, valor cultural, significación y alcance como atractivo turístico, originalidad y diversidad, arraigo, participación ciudadana… Además de otros más ‘terrenales’ como la infraestructura hotelera de la población en la que se desarrollan los actos, el cuidado del entorno o la difusión que desde las entidades organizadoras se da la fiesta.
 
[Img #26548]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.