Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Escenarios arquitectónicos únicos para una Semana Santa de altura
Un reconocimiento nacional para una villa comprometida
El Gobierno destaca "el excepcional contenido religioso, estético y social"
La Semana Santa de Sahagún ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo. La singularidad de esta celebración, que data del siglo XVI, se suma a la condición de la villa leonesa como Bien de Interés Cultural, distinción que le fue concedida en 2002 en reconocimiento a su singular conjunto histórico. Se constituye así, un marco inmejorable para que la Semana Santa de Sahagún se desarrolle en unos escenarios arquitectónicos únicos.
Las primeras referencias a la Semana Santa de Sahagún se remontan al siglo XVI, momento en el que son fundadas las dos cofradías que procesionan en la villa: la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José y la Cofradía de la Vera Cruz, hoy integrada como sección en la anterior. Ambas llevan desarrollando desde su fundación unas celebraciones de Semana Santa de excepcional contenido religioso, estético y social.
Entre los actos de la Semana Santa que más destacan por su originalidad se encuentra 'La Ronda', en la que cofrades y fieles peregrinan por los monumentos preparados en distintas parroquias e iglesias conventuales que albergan al Santísimo; 'La Isa' o llamada a la puerta de la cofradía oficiada con los pies de forasteros madrugadores que, desprevenidos, son llevados en volandas por quienes pretenden llevar los pasos; o la Subasta de los Pasos, en la que los asistentes ofrecen sumas para llevar cada paso.
También es importante la gastronomía que envuelve a la fiesta, encontrándose tradiciones como 'El Pan de Jesús' o el 'domingo tortillero', y donde destacan productos tan variados como higos rebozados, limonada, escabeche con puerro y aceitunas negras o pan mojado con orujo o tortilla.
Para la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, "la declaración como fiesta de interés turístico nacional de la Semana Santa completa el reconocimiento a una villa que ha sabido preservar su patrimonio histórico y cultural, no sólo de sus escenarios arquitectónicos sino también de sus tradiciones y gastronomía”.
La Semana Santa de Sahagún fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León el 9 de enero de 2008. El 6 de junio de 2023 se presentó la solicitud de declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuyo reconocimiento ha sido concedido el 21 de agosto de 2023. Con esta concesión se añadiría a otras Semanas Santas declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional en Castilla y León.
También es necesario demostrar que se trata de una festividad que se viene celebrando de manera continuada en el tiempo (sin interrupciones que superen los cinco años entre una edición y otra) y probar que la localidad cuenta con establecimientos suficientes, tanto de alojamiento como de otros servicios, para recibir la afluencia prevista de visitantes. Además, se exige lograr impactos relevantes –no menos de 20– en medios de comunicación de tirada nacional.
La Subdirección General de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Setur es la encargada de la tramitación de las declaraciones de fiestas de interés nacional e internacional a través de una propuesta de resolución que es firmada por secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
![[Img #26551]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2023/5922_278384034_7883760081641957_5688642937687086058_n.jpg)
![[Img #26550]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2023/2924_278385407_7882178545133444_2269082799128366445_n.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125