Redacción
Miércoles, 13 de Septiembre de 2023
Tendrá lugar el 15 de septiembre, viernes, en el Pabellón Balbuena de Villamartín de Don Sancho

Charla y mesa redonda abierta inician la segunda fase de la recuperación del chozo de 'La Cota'

Se está rescatando un 'legajo' de la historia de la arquitectura local, en este caso, ligada a la economía pastoril.

 
[Img #26570]
 
El Pabellón Mateo Balbuena de Villamartín de Don Sancho acoge el 15 de septiembre un encuentro de expertos que analizarán, desde diferentes ángulos, las construcciones en tierra cruda. Esta experiencia se enmarca en el proyecto de recuperación de un chozo que, en dos sesiones, está rescatando un 'legajo' de la historia de la arquitectura local, en este caso, ligada a la economía pastoril. 
 
El programa arranca con una visita a la construcción en desarrollo (17:00 horas), tras la que dará comienzo una charla (19:00 horas) en la que la alcaldesa de la localidad, Verónica Fernández Pinto, expondrá los motivos que llevan a la reconstrucción.
 
Posteriormente, la arquitecta coordinadora, Izaskun Villena, dará un repaso en imágenes al taller 'Coloca tu adobe', realizado en la primera fase de la actuación, a la que seguirán las recomendaciones técnicas en carpintería de armar del arquitecto, Julio Garcés Rallo, para su puesta en práctica a la hora de acometer los trabajos en las siguientes jornadas. 
 
A continuación, el ingeniero forestal, Sergio Fernández Alonso, hablará de la importancia del pastoreo y el patrimonio boscoso, seguido de la participación de Pablo López Presa, concejal de Cultura de Mansilla Mayor y exdiputado de Cultura. 
 
Después de esta introducción por parte de organización, colaboradores y representantes públicos, dará comienzo una mesa redonda abierta (20:00 horas), que contará con aforo limitado.
 
Los talleres en el chozo de 'La Cota' están organizados por el Ayuntamiento de Villamartín de Don Sancho en colaboración con Fundación Rehabitar, Fundación Antonio Font de Bedoya, Fundación Los Oteros, bajo el patrocinio del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial y coordinada por los arquitectos Izaskun Villena y Julio Garcés Rallo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.