Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Un videojuego recorre las 10 iglesias del itinerario cultural
Minecraft y periodismo especializado para seguir difundiendo la Ruta de los Retablos Renacentistas
Encuentro en Sahagún con la asociación internacional Visión
La Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León, en su incesante esfuerzo por difundir y poner en valor ese itinerario cultural, lanza dos novedades este septiembre.
La primera será un encuentro con la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo ‘Visión’ que tendrá como marco la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Sahagún, el sábado, 22 de septiembre, a las 12:00 horas.
“La proyección turística y cultural de la Ruta de los Retablos alcanza este mes otro estrato, al entrar en la agenda de la divulgación de asociaciones internacionales de periodistas especializados en información viajera”, explican desde la Asociación Cultural Balle de Scapa, una de las instituciones promotoras de la ruta.
En nota de prensa, Balle de Scapa adelanta que los miembros de la asociación Visión visitarán todas las iglesias y pueblos de la ruta, “consolidada en los últimos años como un referente cultural y turístico en la ribera del Cea, y en Cistierna y Yugueros”. Está prevista la participación de Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural.
La Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León recibió en enero el ‘Premio Turismo Nacional’ de la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo ‘Visión’.
Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León
La ruta recorre una decena de retablos de gran valor artístico que tienen como denominador común su origen, en el siglo XVI. Se trata de diez representaciones en otras tantas iglesias lo suficientemente cercanas como para hacer viable un recorrido turístico también aledaño a sendas de peregrinación como la Ruta Vadiniense o el Camino de Santiago: Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Yugueros.
Proyecto Minecrafteate
El patrimonio cultural y las nuevas tecnologías se entienden a las mil maravillas. Las TIC acercan el conocimiento y facilitan su acceso en remoto; abren a los hogares pinacotecas, permiten reconstruir virtualmente edificios en ruinas, facilitan el estudio profundo de paramentos o dataciones… Versatilidad infinita que, en forma de videojuego de construcción, da como resultado el proyecto Minecrafteate, “encargados de divulgar el patrimonio de España a través de Minecraft así como concienciar sobre su conservación y visibilizar iniciativas que ayuden a ello”.
Tras un año de trabajo, el equipo, ha finalizado y subido a YouTube la recreación de la Ruta de los Retablos. “Una iniciativa que comenzó tras contactarnos Juan Ramón de Poza, natural de Valdavida, tras ver otro de nuestros proyectos donde colaboramos con la Asociación de Amigos de Villamorón con el fin de salvar su iglesia mediante una campaña de micromecenazgo exitosa donde se usó Minecraft”, explican desde Minecrafteate.
“Ramón fue capaz de ver en nuestro proyecto y en Minecraft una oportunidad para dar visibilidad a la Ruta de los Retablos”, explican. “Comenzamos con la iglesia de Valdavida y viendo el éxito que tuvo nos animamos a recrear las nueve iglesias que quedaban de la ruta”.
Los jóvenes de Minecrafteate se desplazaron el verano de 2022 a los pueblos de la ruta con el fin de fotografiar y tomar vídeos para luego poder recrearlo en el videojuego. “A continuación, durante 12 meses, estuvimos construyendo las 10 iglesias en Minecraft tanto exterior como interior. Seguidamente, Nora Pulido tras documentarse, hizo el guion y las locuciones”.
Está publicada ya una primera parte de un vídeo con seis iglesias de la ruta donde se da información sobre cada retablo utilizando una combinación de imágenes realizadas a través del videojuego con imágenes reales de cada iglesia. “La segunda parte con las otras cuatro iglesias las publicaremos el 26 de septiembre”, adelantan.
![[Img #26594]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2023/1852_valdavida.jpg)
La Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León, en su incesante esfuerzo por difundir y poner en valor ese itinerario cultural, lanza dos novedades este septiembre.
La primera será un encuentro con la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo ‘Visión’ que tendrá como marco la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Sahagún, el sábado, 22 de septiembre, a las 12:00 horas.
“La proyección turística y cultural de la Ruta de los Retablos alcanza este mes otro estrato, al entrar en la agenda de la divulgación de asociaciones internacionales de periodistas especializados en información viajera”, explican desde la Asociación Cultural Balle de Scapa, una de las instituciones promotoras de la ruta.
En nota de prensa, Balle de Scapa adelanta que los miembros de la asociación Visión visitarán todas las iglesias y pueblos de la ruta, “consolidada en los últimos años como un referente cultural y turístico en la ribera del Cea, y en Cistierna y Yugueros”. Está prevista la participación de Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural.
La Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León recibió en enero el ‘Premio Turismo Nacional’ de la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo ‘Visión’.
Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León
La ruta recorre una decena de retablos de gran valor artístico que tienen como denominador común su origen, en el siglo XVI. Se trata de diez representaciones en otras tantas iglesias lo suficientemente cercanas como para hacer viable un recorrido turístico también aledaño a sendas de peregrinación como la Ruta Vadiniense o el Camino de Santiago: Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Yugueros.
Proyecto Minecrafteate
El patrimonio cultural y las nuevas tecnologías se entienden a las mil maravillas. Las TIC acercan el conocimiento y facilitan su acceso en remoto; abren a los hogares pinacotecas, permiten reconstruir virtualmente edificios en ruinas, facilitan el estudio profundo de paramentos o dataciones… Versatilidad infinita que, en forma de videojuego de construcción, da como resultado el proyecto Minecrafteate, “encargados de divulgar el patrimonio de España a través de Minecraft así como concienciar sobre su conservación y visibilizar iniciativas que ayuden a ello”.
Tras un año de trabajo, el equipo, ha finalizado y subido a YouTube la recreación de la Ruta de los Retablos. “Una iniciativa que comenzó tras contactarnos Juan Ramón de Poza, natural de Valdavida, tras ver otro de nuestros proyectos donde colaboramos con la Asociación de Amigos de Villamorón con el fin de salvar su iglesia mediante una campaña de micromecenazgo exitosa donde se usó Minecraft”, explican desde Minecrafteate.
“Ramón fue capaz de ver en nuestro proyecto y en Minecraft una oportunidad para dar visibilidad a la Ruta de los Retablos”, explican. “Comenzamos con la iglesia de Valdavida y viendo el éxito que tuvo nos animamos a recrear las nueve iglesias que quedaban de la ruta”.
Los jóvenes de Minecrafteate se desplazaron el verano de 2022 a los pueblos de la ruta con el fin de fotografiar y tomar vídeos para luego poder recrearlo en el videojuego. “A continuación, durante 12 meses, estuvimos construyendo las 10 iglesias en Minecraft tanto exterior como interior. Seguidamente, Nora Pulido tras documentarse, hizo el guion y las locuciones”.
Está publicada ya una primera parte de un vídeo con seis iglesias de la ruta donde se da información sobre cada retablo utilizando una combinación de imágenes realizadas a través del videojuego con imágenes reales de cada iglesia. “La segunda parte con las otras cuatro iglesias las publicaremos el 26 de septiembre”, adelantan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174