Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Miércoles, 04 de Octubre de 2023
Está ejecutada en un 21,57%

La Junta aparta a Tableros y Puentes SA de la obra del Centro de Salud de Sahagún, que tendrá que volver a salir a licitación

La Administración regional aduce un incumplimiento del contrato

[Img #26647]
 
Debido “a un incumplimiento del contrato”, la Junta de Castilla y León ha decidido apartar a la empresa adjudicataria de las obras de construcción del Centro de Salud de Sahagún, que permanecerán paralizadas hasta que la Administración regional saque de nuevo a licitación el proyecto. Actualmente se encuentran al 21,57% de su ejecución.
 
Según indican fuentes de la Consejería de Sanidad, las obras fueron adjudicadas a Tableros y Puentes SA el 28 de diciembre de 2021 por un importe de 2,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 17 meses. La firma del acta de replanteo fue el 23 de febrero de 2022, fecha a partir de la cual comienza la progresiva ejecución de los trabajos. “Ante la evidencia de que existe un retraso injustificado sobre el plan establecido se ha decidido emprender la resolución del mismo por causa imputable al contratista”. “Entre los motivos aducidos por parte de la empresa contratista se expone la situación actual de incremento del coste de los materiales de construcción”, afirman desde la Junta.
 
Así, “en defensa del interés público”, la Junta procede la incautación de la garantía prestada por el contratista, cuyo importe asciende a 117.372,50 euros. Por otro lado, se estima que hasta la fecha se habría ejecutado el 21,57% del proyecto global. “Tan pronto como tenga lugar la resolución del contrato, proceso administrativo que exige permitir las alegaciones de la empresa contratista y el preceptivo pronunciamiento en caso preciso del Consejo Consultivo de Castilla y León, se procederá a la redacción del proyecto de terminación y posterior licitación de la ejecución de la obra restante”, afirman desde la Consejería.
 
Más de dos décadas ‘en antena’, y el ‘culebrón’ del Centro de Salud de Sahagún no deja de sumar capítulos. Tras meses sin movimiento en la zona de obras, la Junta de Castilla y León confirma así un secreto a voces: que el presupuesto que se valoró se ha quedado corto y que hay que ampliar partida. Los 2,8 millones por los que se adjudicó la obra -1.270 euros inferior al presupuesto base de licitación- parecían a todas luces ya insuficientes a juzgar por los derroteros del sector, disparado a consecuencia de la guerra de Ucrania.
 
De esta forma, la Junta aparata a la empresa adjudicataria comprometiéndose a acelerar dentro del marco legal toda la tramitación para que el tajo recupere ritmo lo antes posible, previsiblemente no este año.
 
Hemeroteca para un despropósito 
La historia de este proyecto llena cajas en la hemeroteca. De forma muy resumida se puede decir que, el primer capítulo con repercusión mediática se remonta a 2002, momento en el que el Gobierno local estaba presidido por Marino Rodríguez (PP). Desde el Ayuntamiento de Sahagún se oferta a la Junta de Castilla y León unos terrenos para la ubicación de un nuevo Centro de Salud para Sahagún y su comarca. Llevados a cabo los trámites pertinentes (convenios, acuerdos, licencias), la Junta comunica con fecha 25 de enero de 2005 la inclusión de la obra en el presupuesto económico para el ejercicio 2005, publicando el 29 de enero de 2005 y el ocho de octubre de 2007, los anuncios en el Bocyl para la licitación de la redacción del proyecto y concurso para la ejecución de las obras, adjudicándose finalmente el 28 de febrero de 2008 a la empresa Vías y Construcciones SA. 
 
Con el socialista José Manuel Lora en la Alcaldía y ya con un retraso considerable, se ponía la ‘primera piedra’ de un Centro de Salud que venía a ocupar una finca próxima al cementerio municipal. Pero, poco después de iniciarse las obras de construcción, presupuestadas en casi 2,4 millones de euros, se paralizó la ejecución ante la detección de una balsa de agua en la finca elegida para tal efecto, lo que, al parecer, ponía en riesgo la cimentación y suponía un suplemento del presupuesto previsto, se explicó entonces. La obra se paró sin explicaciones técnicas por parte de la Junta.
 
El Ayuntamiento lo intentó otra vez proponiendo una segunda finca, muy próxima a la primera. Otra vez la mala suerte acompañó el proyecto y, poco antes de firmarse la compraventa del terreno, “un comprador anónimo” (se dijo entonces) se adelantó dejando al Ayuntamiento sin ‘plan B’. 
 
Y hubo tercer intento, esta vez, con un solar próximo a la iglesia de La Peregrina, si bien no pasó el filtro de la Consejería de Sanidad al estar situado bajo una línea de alta tensión.
 
Con Emilio Redondo (PP) en la Alcaldía, el Ayuntamiento de Sahagún adquiere, tras un proceso muy largo de búsqueda (2011), un solar en las inmediaciones de la Plaza de Toros. La elección dividió al pueblo. Mientras los ‘populares’ defendían que el emplazamiento era ideal para los barrios con más población y que el acceso por carretera, para los usuarios no residentes en la villa, sería mucho más dinámico, sin problemas de aparcamiento, la oposición, lidera entonces por Lisandro de la Viuda (PSOE), consideraba que la finca estaba alejada del centro. 
 
Finalmente, la finca de la Plaza de Toros se despreció y el cambio de planes retrasó una vez más el inicio de las obras del Centro de Salud que, con de la Viuda (PSOE) en la Alcaldía cambia de emplazamiento, desde la Plaza de Toros a la calle La Vega. 
 
La Junta se olvidó del Centro de Salud de Sahagún y, aunque sí se consignaban partidas en los presupuestos, en cuatro años de legislatura del PSOE no se movió una piedra.
 
A principios de febrero de 2020 el proyecto de obra ya se encontraba “finalizado y supervisado” si bien no fue hasta agosto del siguiente año cuando la Junta liberó los 2,8 millones que tenía de presupuesto la obra, licitada en septiembre, y adjudicada oficialmente a principios de año 2022 a la única empresa que se había presentado al concurso.
 
Y llegó la guerra de Ucrania y una nueva crisis del ladrillo, esta vez, duplicando el precio de los materiales de construcción, inestabilizando por completo el sector. Un año después del inicio de las obras, la grúa se detenía, nuevamente, en el Centro de Salud de Sahagún.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.