Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Redacción
Lunes, 16 de Octubre de 2023
La adhesión se formalizó en la ciudad de Torún, Polonia
Cinco municipios de la comarca se suman a la Federación Europea del Camino de Santiago
Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero forman parte de la AMCS
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), de la que forman parte los ayuntamientos de Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, formalizó recientemente en la ciudad de Torún (Polonia) el ingreso en la Federación Europea del Camino de Santiago, una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal propósito unir a las autoridades regionales a lo largo de la milenaria ruta.
Con esta adhesión, la asociación española que reúne a 111 municipios del Camino Francés a su paso por las regiones de Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra, tiene el objetivo de otorgar a la Ruta Jacobea la importancia que merece como lugar de peregrinación y eje generador de desarrollo sostenible. “Queremos construir una conciencia europea compartida en relación con el Camino de Santiago", explica Maximiliano Barrios, gerente de la asociación, "No es casualidad que esta ruta haya sido reconocida oficialmente como el Primer Itinerario Cultural por el Consejo de Europa".
Sobre la Federación Europea
La Federación Europea del Camino de Santiago, hasta el momento, aglutinaba nueve entidades, en concreto: la Asociación de Municipios del Camino de Santiago en Lituania; Región de Kujawsko-Pomorskie, (Polonia); Oficina de Turismo de Sur Limburgo (Países Bajos); Departamento de Patrimonio Cultural de la Provincia de Namur (Bélgica); Comunidad de Aglomeración Puy-en-Velay (Francia); Ciudad de Asís - Oficina de Comunicación y Marketing (Italia); Oficina Interactiva de Turismo de Vila Pouca de Aguiar (Portugal); Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo de Asturias y la Axencia Turismo de Galicia (España), a las que se suma ahora la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés.
Para obtener más información: Federación Europea del Camino de Santiago y Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
![[Img #26693]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2023/8494_amcs-federacion-polonia1.jpg)
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), de la que forman parte los ayuntamientos de Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, formalizó recientemente en la ciudad de Torún (Polonia) el ingreso en la Federación Europea del Camino de Santiago, una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal propósito unir a las autoridades regionales a lo largo de la milenaria ruta.
Con esta adhesión, la asociación española que reúne a 111 municipios del Camino Francés a su paso por las regiones de Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra, tiene el objetivo de otorgar a la Ruta Jacobea la importancia que merece como lugar de peregrinación y eje generador de desarrollo sostenible. “Queremos construir una conciencia europea compartida en relación con el Camino de Santiago", explica Maximiliano Barrios, gerente de la asociación, "No es casualidad que esta ruta haya sido reconocida oficialmente como el Primer Itinerario Cultural por el Consejo de Europa".
Sobre la Federación Europea
La Federación Europea del Camino de Santiago, hasta el momento, aglutinaba nueve entidades, en concreto: la Asociación de Municipios del Camino de Santiago en Lituania; Región de Kujawsko-Pomorskie, (Polonia); Oficina de Turismo de Sur Limburgo (Países Bajos); Departamento de Patrimonio Cultural de la Provincia de Namur (Bélgica); Comunidad de Aglomeración Puy-en-Velay (Francia); Ciudad de Asís - Oficina de Comunicación y Marketing (Italia); Oficina Interactiva de Turismo de Vila Pouca de Aguiar (Portugal); Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo de Asturias y la Axencia Turismo de Galicia (España), a las que se suma ahora la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés.
Para obtener más información: Federación Europea del Camino de Santiago y Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89