Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Estimula la economía local y previene incendios
Somacyl invertirá 1,5 millones en Almanza para levantar un centro logístico de biomasa que se nutrirá de los recursos forestales del área Gradefes
‘Alimentará’ plantas de generación de electricidad o redes de calor urbanas
El Pleno del Ayuntamiento de Almanza ha aprobado la cesión gratuita de una parcela de casi 19.000 metros cuadrados de su Polígono Industrial para que la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) levante un centro logístico de biomasa forestal para ‘alimentar’ plantas de generación de electricidad o redes de calor urbanas.
El centro proyectado en Almanza desempeñará tareas de transformación (astillado), secado, almacenamiento y distribución de la materia orgánica vegetal que salga de la Comarca Forestal de Gradefes (Almanza, Cebanico, Gradefes, Cubillas…), trasladándose posteriormente, entre otros posibles destinos, hasta la central térmica que se proyecta en la ciudad de León o la planta de generación de electricidad a partir de biomasa de Cubillos del Sil.
“La Comarca Forestal de la Gradefes está bien ubicada para realizar el suministro a las instalaciones descritas y alberga multitud de pinares, encinares y robledales, entre otros. Esta área forestal dispone de importantes recursos biomásicos, además de ser una de las zonas forestales de la comunidad con mayor incidencia de incendios forestales”, detallan desde la Junta de Castilla y León, que prevé una inversión de 1,5 millones de euros y la “creación de empleo de 32 personas en labores de corta, desembosque, apilado, astillado y transporte” de alcanzarse una producción de 40.000 toneladas al año.
Según explica el alcalde de Almanza, Javier Santiago, la Administración regional prevé tener listo el centro antes del 31 de diciembre de 2024. “A partir de ese momento toca crear nuestro propio tejido y estimular la creación de empresas dedicadas a la limpieza de nuestros montes, generar una economía forestal que, por otro lado, consigue reducir el combustible en los montes y prevenir incendios”, defiende de regidor.
El Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa forestal recogerá el resultante de los tratamientos selvícolas y aprovechamientos realizados por los propietarios o rematantes en los montes de la comarca. Dichos restos de biomasa se apilarán el tiempo necesario para que la humedad disminuya hasta un 30% aproximadamente; posteriormente se procederá a su astillado y posterior almacenamiento hasta su carga en camión a planta de consumo.
Los particulares y empresas cobrarán un valor en euros por tonelada que variará en función de los siguientes factores: Biomasa sin apilar; Biomasa apilada en monte sin astillar/astillada; Biomasa suministrada en el CLC sin astillar/astillada; Humedad de la biomasa; Especie (PCI); Porcentaje de madera y porcentaje de impurezas. La relación económica, la dirección técnica y el aseguramiento de la compraventa de toda la biomasa que reciba el CLC será gestionado Somacyl (empresa pública adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio). “Somacyl asegura la compra de toda la biomasa forestal que produzcan las empresas y particulares en la comarca. Podrá ser ésta la actividad principal de muchos habitantes de la comarca, o la secundaria”, apuntan desde la empresa pública.
El Pleno del Ayuntamiento de Almanza ha aprobado la cesión gratuita de una parcela de casi 19.000 metros cuadrados de su Polígono Industrial para que la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) levante un centro logístico de biomasa forestal para ‘alimentar’ plantas de generación de electricidad o redes de calor urbanas.
El centro proyectado en Almanza desempeñará tareas de transformación (astillado), secado, almacenamiento y distribución de la materia orgánica vegetal que salga de la Comarca Forestal de Gradefes (Almanza, Cebanico, Gradefes, Cubillas…), trasladándose posteriormente, entre otros posibles destinos, hasta la central térmica que se proyecta en la ciudad de León o la planta de generación de electricidad a partir de biomasa de Cubillos del Sil.
“La Comarca Forestal de la Gradefes está bien ubicada para realizar el suministro a las instalaciones descritas y alberga multitud de pinares, encinares y robledales, entre otros. Esta área forestal dispone de importantes recursos biomásicos, además de ser una de las zonas forestales de la comunidad con mayor incidencia de incendios forestales”, detallan desde la Junta de Castilla y León, que prevé una inversión de 1,5 millones de euros y la “creación de empleo de 32 personas en labores de corta, desembosque, apilado, astillado y transporte” de alcanzarse una producción de 40.000 toneladas al año.
Según explica el alcalde de Almanza, Javier Santiago, la Administración regional prevé tener listo el centro antes del 31 de diciembre de 2024. “A partir de ese momento toca crear nuestro propio tejido y estimular la creación de empresas dedicadas a la limpieza de nuestros montes, generar una economía forestal que, por otro lado, consigue reducir el combustible en los montes y prevenir incendios”, defiende de regidor.
El Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa forestal recogerá el resultante de los tratamientos selvícolas y aprovechamientos realizados por los propietarios o rematantes en los montes de la comarca. Dichos restos de biomasa se apilarán el tiempo necesario para que la humedad disminuya hasta un 30% aproximadamente; posteriormente se procederá a su astillado y posterior almacenamiento hasta su carga en camión a planta de consumo.
Los particulares y empresas cobrarán un valor en euros por tonelada que variará en función de los siguientes factores: Biomasa sin apilar; Biomasa apilada en monte sin astillar/astillada; Biomasa suministrada en el CLC sin astillar/astillada; Humedad de la biomasa; Especie (PCI); Porcentaje de madera y porcentaje de impurezas. La relación económica, la dirección técnica y el aseguramiento de la compraventa de toda la biomasa que reciba el CLC será gestionado Somacyl (empresa pública adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio). “Somacyl asegura la compra de toda la biomasa forestal que produzcan las empresas y particulares en la comarca. Podrá ser ésta la actividad principal de muchos habitantes de la comarca, o la secundaria”, apuntan desde la empresa pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174