Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
1
Once de julio
Las noticias de muertes por descargas eléctricas producidas por la caída de rayos eran muy frecuentes en la comarca, según nos cuenta la prensa del siglo XIX.
11.07.1863 – El Clamor Público
“Tormentas. La tempestad del último viernes produjo estragos considerables en varios pueblos inmediatos á Leon, donde estalló con furia inusitada. Cerca de Villamañan, una descarga eléctrica dejó cadáver á un apreciable sugeto, vecino de Villademor de la Vega, y se nos asegura que entre Sahagun y Cea sucedió la misma desgracia á dos pastores”.
El rey Alfonso XII viaja a León, Asturias y Galicia acompañado de un séquito de 72 personas, sin contar la servidumbre ni los batallones de Saboya y de Cazadores que se desplazan también. En León entregará los premios de la Exposición Regional Leonesa celebrada un año antes.
11.07.1877 – El Porvenir de León
“En la estacion de Sahagun se ha levantado un arco triunfal para saludar al rey”.
Este periódico católico menorquín se regodea en los detalles del dramático final de Rogelio Herques Ibarreta, de su hermano y su cuñada.
11.07.1888 – El Vigía Católico de Ciudadela
“Estas consideraciones se ocurren naturalmente al leer el hecho horrible de que dan cuenta las correspondencias de Mónaco. Lean nuestros lectores, que el caso lo merece. El fratricida y suicida que en la triste relacion figura con el nombre de Raoul, es Rogelio Hérques, que hace tres años estando en Sahagún (provincia de Leon), publicó un libelo impío titulado “La religión al alcance de todos”, lleno de blasfemias, que fué condenado por la autoridad eclesiástica. Ese infeliz descreido cometió el 4 del pasado en Villa Anita (Mónaco) un crímen que ha llenado de consternacion á todos los habitantes de aquellos lugares. Raoul ó Rogelio Hérques había sido hace algunos años en Nueva York empleado de su hermano, que dirigía una casa de banca. Robustiano Hérques, hermano de Raoul, hizo liquidacion de su casa en condiciones muy ventajosas, pero no sin suscitar de parte de su hermano enérgicas protestas, á las cuales resistió enérgicamente. Raoul Herques había concebido un rencor terrible, que disimuló durante algun tiempo. Hace tres meses llegaba á Montecarlo, y se instalaba en el hotel, sosteniendo con sus hermanos las relaciones, al parecer, más amistosas. Todos los dias iba á comer á Villa Anita, donde á menudo se entablaban discusiones relativas á la liquidacion de la casa de Nueva York. Robustiano Hérques significó á su hermano que si quería vivir en buena armonía con él no hablase más de este asunto, y entónces Raoul resolvió matar, no sólo á su hermano, sino también á su cuñada. El lunes por la tarde fué á comer, como de costumbre. Durante la comida, su aire fué más sombrío y habló menos que otros días. Cada día que él iba á comer á la Villa, procuraban sus hermanos tenerle preparado algun plato delicado y nuevo. El citado lunes, á los postres, se levantó Raoul y con un revólver en cada mano dió muerte á su hermano y á su cuñada, y volviendo luego las armas contra sí mismo, se destrozó el cráneo, disparándose un tiro por cada oreja. Cuando acudieron los criados, no encontraron en el comedor más que tres cadáveres. En el momento en que ha matado á su hermano de un tiro de revólver, este destapaba, para ofrecerle, una botella de Champagne. El crímen parece haber sido premeditado desde hace mucho tiempo. Ultimo detalle verdaderamente típico: el lúnes por la tarde, antes de dirigirse á Villa Anita para cometer su horrible atentado, Raoul Hérques había estado, durante una hora, jugando sólo al billar en el café de Paris. El entierro del fratricida se verificó en Mónaco. El cadáver, al cual no acompañaba nadie, no ha pasado por la Iglesia, y ha recibido sepultura fuera del recinto sagrado. No hay que hacer ya comentario alguno. El autor del libro impío La religion al alcance de todos, el defensor del excepticismo religioso y de la incredulidad y la independencia de la razón, ha sancionado con su triste ejemplo sus perniciosos escritos. ¡Dios haga que aquel ejemplo sirva para evitar los efectos naturales de las doctrinas que su libro propagó!”.
Este periódico de Murcia nos ofrece los precios del mercado de Sahagún. Nótese el alto precio del tocino en relación a la carne de vaca, carnero e incluso ternera.
11.07.1889 – La Paz de Murcia
“Sahagún (León).- La situación de este mercado, es la siguiente: Trigo á 8,62 pesetas fanega; centeno á 4,50 íd. Íd.; cebada á 4,50 íd. Íd.; avena á 2,75 íd. íd.; garbanzos á 19 íd. íd.; habas á 18 íd. íd.; vino á 0’12 pesetas litro; aguardiente á 1’00 íd. Hectólitro; carne de vaca á 1’00 íd. Kilo; ídem de carnero á 1’00 íd. Íd., Ídem ternera á 1’20 íd. Íd.; tocino á 2’10 id. Kilo”.
Pocas iglesias de la comarca se salvaron del expolio…
11.07.1891 – La Estafeta de León
“Dias pasados fue robada la iglesia parroquial de Calzada del Coto, partido judicial de Sahagun”.
Parece que el precio de la lana sucia se mantenía estable, según informa la prensa salmantina.
11.07.1913 – El Adelanto
“Los mercados de lanas y cueros. En Sahagún (León), lana blanca sucia, al precio tantas veces mencionado de 70 reales”.
Al margen del desastre provocado por la tormenta y de las gestiones llevadas a cabo por la comisión creada al efecto, en la que estaban todos los sectores representados con el alcalde a la cabeza, esta noticia nos aporta algunos datos interesantes, como por ejemplo que había 400 familias que cultivaban los ‘chaguazos’ del río. También es destacable la calidad democrática de aquel momento, celebrando una asamblea a las 11 de la noche para rendir cuentas a la población de las gestiones realizadas. ¡Qué tiempos aquellos!...
11.07.1934 – Luz
“Una tormenta destruye gran parte de la cosecha. Sahagún 10.- El domingo por la tarde se desencadenó sobre este término municipal una gran tormenta, que ha destruído gran parte de la cosecha de cereales, hortaliza y remolacha, llevando la miseria a una infinidad de hogares. La cantidad de piedra y granizo que cayó fué verdaderamente fantástica y nunca vista en esta ciudad. Existe una vega de regadío, de las mejores de España, dedicada principalmente a hortaliza y remolacha, que ha sido la más castigada por la tormenta; dentro de esta misma vega, y a orillas del río Cea, hay muchas parcelas de pequeña extensión que son cultivadas por familias obreras, cuyos productos, alubias y patatas, eran destinados a remediar las grandes necesidades de los inviernos. También existen muchas huertas, que eran la admiración de cuantas personas visitaban esta ciudad, productora de hortalizas y frutas de calidades inmejorables; todo ha quedado completamente destruído, llenando de desesperación más de cuatrocientos hogares humildes. Los labradores han sufrido también grandes daños. El trigo tiene una pérdida de más del 40 por 100, y la cebada, que es el cereal que más se siembra, el 80 por 100; para dar una idea de lo castigado que está este cereal, debido a que estaba bastante seco, basta decir que varias fincas no piensan segarlas, porque importarían tanto los gastos de la recolección como el valor del producto que iban a dar. Ayer una comisión, integrada por don Benito P. Franco, alcalde; D. José Calderón, en representación de la Bodega Corporativa; D Baldomero Doncel, de los hortelanos; D. Facundo Moncada, del Sindicato Agrícola; D. Inocencio Díaz-Caneja, por los obreros, y D. Daniel Sánchez, por la Junta de Terratenientes, visitaron al señor gobernador civil de la provincia, presidente de la Diputación y diputados por esta provincia residentes en León, solicitando su apoyo para tratar de aminorar las grandes pérdidas sufridas. A las once de la noche, de regreso la Comisión, se celebró en el salón de sesiones del Ayuntamiento una asamblea, con asistencia de todas las clases sociales, en la que el presidente y alcalde, D. Benito P. Franco, puso de manifiesto cuantas gestiones se habían llevado a cabo e indicando que, salvo alguna excepción, que no es del caso citar, todos habían prometido poner de su parte cuanto pudieran para buscar alguna compensación a tanta desgracia. También hicieron uso de la palabra los señores Doncel y Calderón, el primero exhortando al pueblo a que estuviera unido, sin personalismos de ninguna clase, y el segundo aclarando unas palabras del Sr. Franco. El valor de los daños se calcula en un millón de pesetas”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Una vez subastadas las propiedades comunales o municipales, se producían frecuentes conflictos por su uso, este podría ser un caso.
11.07.1888 – El Guadalete
La información mercantil de este periódico siempre incluye los precios del mercado de Sahagún.
11.07.1910 – El Día de Palencia
Un incendio destruye las oficinas del Sindicato Agrícola.
11.07.1917 – El Diario Palentino
Se hace saber: que creemos que se trata del alguacil que conocimos en los años ’60, lo que se hace público para general conocimiento.
11.07.1929 – El Día de Palencia
“Nombramientos. Alguacil segundo de Sahagún, a don Braulio Sanz”.
![[Img #4394]](upload/img/periodico/img_4394.jpg)
![[Img #4395]](upload/img/periodico/img_4395.jpg)
“Estas consideraciones se ocurren naturalmente al leer el hecho horrible de que dan cuenta las correspondencias de Mónaco. Lean nuestros lectores, que el caso lo merece. El fratricida y suicida que en la triste relacion figura con el nombre de Raoul, es Rogelio Hérques, que hace tres años estando en Sahagún (provincia de Leon), publicó un libelo impío titulado “La religión al alcance de todos”, lleno de blasfemias, que fué condenado por la autoridad eclesiástica. Ese infeliz descreido cometió el 4 del pasado en Villa Anita (Mónaco) un crímen que ha llenado de consternacion á todos los habitantes de aquellos lugares. Raoul ó Rogelio Hérques había sido hace algunos años en Nueva York empleado de su hermano, que dirigía una casa de banca. Robustiano Hérques, hermano de Raoul, hizo liquidacion de su casa en condiciones muy ventajosas, pero no sin suscitar de parte de su hermano enérgicas protestas, á las cuales resistió enérgicamente. Raoul Herques había concebido un rencor terrible, que disimuló durante algun tiempo. Hace tres meses llegaba á Montecarlo, y se instalaba en el hotel, sosteniendo con sus hermanos las relaciones, al parecer, más amistosas. Todos los dias iba á comer á Villa Anita, donde á menudo se entablaban discusiones relativas á la liquidacion de la casa de Nueva York. Robustiano Hérques significó á su hermano que si quería vivir en buena armonía con él no hablase más de este asunto, y entónces Raoul resolvió matar, no sólo á su hermano, sino también á su cuñada. El lunes por la tarde fué á comer, como de costumbre. Durante la comida, su aire fué más sombrío y habló menos que otros días. Cada día que él iba á comer á la Villa, procuraban sus hermanos tenerle preparado algun plato delicado y nuevo. El citado lunes, á los postres, se levantó Raoul y con un revólver en cada mano dió muerte á su hermano y á su cuñada, y volviendo luego las armas contra sí mismo, se destrozó el cráneo, disparándose un tiro por cada oreja. Cuando acudieron los criados, no encontraron en el comedor más que tres cadáveres. En el momento en que ha matado á su hermano de un tiro de revólver, este destapaba, para ofrecerle, una botella de Champagne. El crímen parece haber sido premeditado desde hace mucho tiempo. Ultimo detalle verdaderamente típico: el lúnes por la tarde, antes de dirigirse á Villa Anita para cometer su horrible atentado, Raoul Hérques había estado, durante una hora, jugando sólo al billar en el café de Paris. El entierro del fratricida se verificó en Mónaco. El cadáver, al cual no acompañaba nadie, no ha pasado por la Iglesia, y ha recibido sepultura fuera del recinto sagrado. No hay que hacer ya comentario alguno. El autor del libro impío La religion al alcance de todos, el defensor del excepticismo religioso y de la incredulidad y la independencia de la razón, ha sancionado con su triste ejemplo sus perniciosos escritos. ¡Dios haga que aquel ejemplo sirva para evitar los efectos naturales de las doctrinas que su libro propagó!”. ![[Img #4397]](upload/img/periodico/img_4397.jpg)
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #7796]](upload/img/periodico/img_7796.jpg)
![[Img #7797]](upload/img/periodico/img_7797.jpg)
![[Img #7798]](upload/img/periodico/img_7798.jpg)








Piedad Luna | Sábado, 13 de Julio de 2013 a las 10:54:17 horas
Igualito que en la actualidad, una lección de historia política no nos vendría nada mal a todos y en especial a nuestros gobernantes. El interés común, ni personal ni partidista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder