Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Un 39% más que en 2022 en ese mismo lapso
El tramo leonés del Camino de Santiago sumó más de 210.000 pernoctaciones hasta septiembre
La Junta de Castilla y León hace una valoración "muy positiva"
Según los datos registrados por la Dirección General de Turismo, el número de pernoctaciones generadas por peregrinos de enero a septiembre se situó en 358.159, lo que ha supuesto a nivel regional un incremento del 39,5% en comparación con el mismo tramo del pasado año 2022.
Respecto a los datos por provincias, León es en la que más pernoctaciones se han registrado, un total de 210.465. Es decir, un 58,76% del total de las reservas. Las siguientes dos provincias con mejores datos son Burgos, con 89.465 pernoctaciones; y Palencia, con 58.544. Si se comparan el número de pernoctaciones con las registradas en el año 2022, el porcentaje también aumenta en estas tres provincias: un 45% en León, un 42,3% en Burgos y un 19,8% en Palencia.
El análisis por comunidades autónomas también desvela que el mayor número de pernoctaciones son registradas por peregrinos que llegan a Castilla y León desde Cataluña: uno de cada cuatro peregrinos es catalán. Las otras dos comunidades autónomas que aportan mayor número de pernoctaciones son la Comunidad de Madrid, un 18,2%, y la Comunidad Valenciana, un 11,4%. A nivel internacional, los extranjeros que realizan el Camino a través de Castilla y León y que más pernoctan en la región provienen de Alemania, Francia e Italia.
Perfil de los peregrinos
Respecto al perfil de los peregrinos que han recorrido el Camino por tierras de Castilla y León hay datos muy relevantes. Por ejemplo, el 78,81 % tiene una edad comprendida entre los 26 y los 65 años. El 60 % de los peregrinos trabajan por cuenta ajena y el 17 % son jubilados. En cuanto al itinerario realizado, el 60,7% que se incorporaron al Camino a su paso por Castilla y León lo hicieron a través de tierras españolas. Y por último, la mayoría lo hicieron a pie, un 97%, y sólo un 2,6% en bicicleta, según datos de la Junta de Castilla y León.
Según los datos registrados por la Dirección General de Turismo, el número de pernoctaciones generadas por peregrinos de enero a septiembre se situó en 358.159, lo que ha supuesto a nivel regional un incremento del 39,5% en comparación con el mismo tramo del pasado año 2022.
Respecto a los datos por provincias, León es en la que más pernoctaciones se han registrado, un total de 210.465. Es decir, un 58,76% del total de las reservas. Las siguientes dos provincias con mejores datos son Burgos, con 89.465 pernoctaciones; y Palencia, con 58.544. Si se comparan el número de pernoctaciones con las registradas en el año 2022, el porcentaje también aumenta en estas tres provincias: un 45% en León, un 42,3% en Burgos y un 19,8% en Palencia.
El análisis por comunidades autónomas también desvela que el mayor número de pernoctaciones son registradas por peregrinos que llegan a Castilla y León desde Cataluña: uno de cada cuatro peregrinos es catalán. Las otras dos comunidades autónomas que aportan mayor número de pernoctaciones son la Comunidad de Madrid, un 18,2%, y la Comunidad Valenciana, un 11,4%. A nivel internacional, los extranjeros que realizan el Camino a través de Castilla y León y que más pernoctan en la región provienen de Alemania, Francia e Italia.
Perfil de los peregrinos
Respecto al perfil de los peregrinos que han recorrido el Camino por tierras de Castilla y León hay datos muy relevantes. Por ejemplo, el 78,81 % tiene una edad comprendida entre los 26 y los 65 años. El 60 % de los peregrinos trabajan por cuenta ajena y el 17 % son jubilados. En cuanto al itinerario realizado, el 60,7% que se incorporaron al Camino a su paso por Castilla y León lo hicieron a través de tierras españolas. Y por último, la mayoría lo hicieron a pie, un 97%, y sólo un 2,6% en bicicleta, según datos de la Junta de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89