Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Redacción
Una iniciativa del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
La farmacia de Joarilla se suma al programa Escuelas Rurales de Salud
Ofrecerá charlas, por edades, sobre salud sexual, tabaquismo y malnutrición
Con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural y potenciar el papel de las farmacias de pueblo, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los 9 colegios provinciales de la autonomía, han puesto en marcha el programa Escuelas Rurales de Salud, al que se han sumado más de un centenar de farmacias en la región, 14 en León, como es el caso de Joarilla de las Matas.
Salud sexual, cesación tabáquica, malnutrición, adherencia terapéutica y salud digital serán alguno de los temas que se tratarán en las sesiones que cada farmacia adscrita al programa ofrecerá durante los próximos días, con el siguiente calendario en el caso de la farmacia de Joarilla, cuya titular es Ana Isabel Saavedra. Las charlas contarán con su participación, además de personal del Centro de Salud de Sahagún.
Así, están previstos un total de cinco encuentros: El día 10 de noviembre, uno con niños, y otro con adolescentes; otros dos con mayores y adultos este viernes, tres de noviembre y, finalmente, el 17 de noviembre una sesión especialmente indicada para mujeres. Todas las charlas se llevarán a cabo en las dependencias municipales desde las 16:30 horas.
En la provincia de León se han sumado a la iniciativa las farmacias de Posada de Valdeón, Oseja de Sajambre, Joarilla de las Matas, Cebrones del Río, Rioseco de Tapia, Sancedo, Santovenia, Vegaquemada, Fresno de la Vega, Valderrey, Villacedré, Villarejo de Órbigo, Camponaraya, Riego de la Vega y Pobladura de Pelayo García.
Este proyecto busca, por un lado, mejorar la educación sanitaria en los pueblos y, por otro, promover la transformación territorial, fortaleciendo la cohesión económica y social de los entornos rurales.
La iniciativa parte de la idea de que, haciendo viables servicios imprescindibles para la población como las farmacias se afianza a su vez el empleo en los pueblos y otros servicios asociados a las farmacias de los que se beneficia toda la población rural.
![[Img #26792]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2023/4681_maria.jpeg)
Con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural y potenciar el papel de las farmacias de pueblo, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los 9 colegios provinciales de la autonomía, han puesto en marcha el programa Escuelas Rurales de Salud, al que se han sumado más de un centenar de farmacias en la región, 14 en León, como es el caso de Joarilla de las Matas.
Salud sexual, cesación tabáquica, malnutrición, adherencia terapéutica y salud digital serán alguno de los temas que se tratarán en las sesiones que cada farmacia adscrita al programa ofrecerá durante los próximos días, con el siguiente calendario en el caso de la farmacia de Joarilla, cuya titular es Ana Isabel Saavedra. Las charlas contarán con su participación, además de personal del Centro de Salud de Sahagún.
Así, están previstos un total de cinco encuentros: El día 10 de noviembre, uno con niños, y otro con adolescentes; otros dos con mayores y adultos este viernes, tres de noviembre y, finalmente, el 17 de noviembre una sesión especialmente indicada para mujeres. Todas las charlas se llevarán a cabo en las dependencias municipales desde las 16:30 horas.
En la provincia de León se han sumado a la iniciativa las farmacias de Posada de Valdeón, Oseja de Sajambre, Joarilla de las Matas, Cebrones del Río, Rioseco de Tapia, Sancedo, Santovenia, Vegaquemada, Fresno de la Vega, Valderrey, Villacedré, Villarejo de Órbigo, Camponaraya, Riego de la Vega y Pobladura de Pelayo García.
Este proyecto busca, por un lado, mejorar la educación sanitaria en los pueblos y, por otro, promover la transformación territorial, fortaleciendo la cohesión económica y social de los entornos rurales.
La iniciativa parte de la idea de que, haciendo viables servicios imprescindibles para la población como las farmacias se afianza a su vez el empleo en los pueblos y otros servicios asociados a las farmacias de los que se beneficia toda la población rural.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220