Redacción Redacción
Lunes, 13 de Noviembre de 2023
Inversión de 135.000 euros de la Consejería de Cultura

Vanguardia minimalista para una iglesia de barro cocido

Vallecillo estrena la musealización de los restos del artesonado primitivo de su templo parroquial

[Img #26832]
 
 
Ermitas e iglesias constituyen el principal y, a veces, el único testimonio arquitectónico ‘mayor’ de una población rural. Con una estética homogénea, lejos de lo que puedan sugerir sus líneas exteriores, de sobrio ladrillo y sin grandes excesos, los templos de la comarca reservan en su interior la sorpresa, bien en forma de artesonado, bien en forma de retablo, bien tomando de soporte la pared en pinturas murales. La iglesia de Vallecillo es una de esas joyitas que salpican el territorio y que, gracias al impulso de la Junta de Castilla y León, acaba de estrenar un pequeño museo donde se exhiben piezas rescatadas durante la restauración del edificio de 2018, concretamente, restos de la armadura original, policromados, datados en el siglo XVI, que serían parte de un conjunto alegórico de la bóveda celeste.  
 
Aquella intervención en la iglesia de Vallecillo se realizó in extremis, al borde del colapso, tras la saturación por palomina de la falsa bóveda que, en su día, era un palomar, y que amenazaba con venirse a bajo por el peso que habían adquirido las evidencias de vida alada. 
 
Con una inversión de algo más de 135.000 euros, la Consejería de Cultura ha apostado por crear un pequeño edificio anexo, minimalista, con el fin de que las piezas que allí se exponen focalicen toda la atención del espectador. La jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, ha firmado el acta de fin de obra que no solo ha consistido en la mejora del espacio, sino que también ha conllevado la restauración de los restos de la armadura y la instalación de cuadrales policromados en el techo. Todo ello cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
 
 
[Img #26833]
 
Según explican desde la Junta de Castilla y León, con objeto de salvaguardar los restos de este artesonado y hacerlos visibles para su exposición y conocimiento, “se estudiaron posibles alternativas de espacios adecuados para su musealización, concluyendo que el único espacio disponible era el propio atrio del edificio. Para ello se ha planteado la demolición de un pequeño almacén anejo y avanzar el cierre oeste del atrio para generar espacio suficiente”.
 
Además, añaden, se ha liberado el acceso original, con tres arcadas del siglo XVI, y se ha preservado el frente de la iglesia y su torre. “Todo ello adecuando las condiciones higrotérmicas necesarias para albergar las piezas a exponer, ya que el espacio carecía de ventilación y aislamiento térmico. Paralelamente, para poder conservar y exponer las piezas del artesonado rescatadas, era necesaria su restauración aplicando el criterio de menor intervención, evitando reintegraciones”.
 
El diseño de la musealización se ha basado en la instalación de los tirantes con sus canes con un sistema de anclaje minimalista que no toma protagonismo a pesar de sus grandes requerimientos de carga y la realización de un mueble expositor para almacenar la gran cantidad de fragmentos de tablazón, pero mostrando las distintas tipologías conservadas. “Los acabados del resto del espacio han pretendido evitar protagonismos innecesarios, aplicando materiales propios de la construcción original”, concluyen.
 
La iglesia de San Pedro Apóstol de Vallecillo cuenta con una sola nave de planta rectangular y una torre de planta cuadrada de estilo mudéjar, datada entre los siglos XV y XVI y formada por cuerpos escalonados. La nave principal se cubre con bóveda de medio cañón, rematada en cuarto de esfera en el presbiterio y datada en el siglo XVIII, ocultando el artesonado original del siglo XVI, del que quedaban en su posición original los tirantes con sus canes y restos de tablazón descontextualizados.
 
[Img #26834]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.