Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Será el dos de diciembre, en el ETC-780
Sahagún, epicentro de los retos y oportunidades del Camino de Santiago
Un curso de la UNED reúne a expertos en el fenómeno de las peregrinaciones
La villa de Sahagún, centro geográfico del Camino de Santiago Francés y punto en el que confluye con ese el Camino de Madrid, acoge el dos de diciembre un curso sobre esa vía de peregrinaciones en el que, además de tomarse el pulso a un fenómeno milenario, se analizarán las oportunidades que brinda a los pueblos aledaños a la senda y los retos que presenta como experiencia turística, cultural y espiritual.
‘Una mirada actual al Camino de Santiago. Diagnóstico de situación, retos y oportunidades’ se podrá seguir en directo, en el Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún, o en remoto a través de la web de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La inscripción, gratuita, se puede formalizar a través de la web del centro.
El curso está organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia -Centro Asociado de Ponferrada- a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Sahagún. Está previsto su inicio a las 11:00 horas con la presentación del mismo a cargo de Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, y Jorge Vega Núñez, director de la UNED en Ponferrada.
Tras la bienvenida, será el turno de las ponencias que abre, analizando el perfil del peregrino y el Plan Director del Camino de Santiago Francés, Ángel González Pieras, responsable de Turismo de la Junta de Castilla y León. Toma el testigo, desde las 11:50 horas, José Manuel Rodríguez Montañés, historiador, experto en patrimonio cultural, que abordará la acogida tradicional como valor inmaterial dentro del fenómeno de las peregrinaciones.
Rebasadas las doce, turno de tomar el pulso al Camino, ‘Diagnóstico de situación, retos y oportunidades’, en una mesa redonda en la que participarán: Maximiliano Barrios Felipe, gerente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés; Miguel Pérez Cabezas, presidente de Camino Francés Federación; Nieves Salgado Cubelos, jefa de la Sección de Atención Turística de la Diputación de León y Miguel Ángel García Velasco, gestor de Innovación y Desarrollo Territorial-AEICE Clúster de Hábitat Eficiente.
![[Img #26866]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2023/4117_6186_dsc_2516.jpg)
La villa de Sahagún, centro geográfico del Camino de Santiago Francés y punto en el que confluye con ese el Camino de Madrid, acoge el dos de diciembre un curso sobre esa vía de peregrinaciones en el que, además de tomarse el pulso a un fenómeno milenario, se analizarán las oportunidades que brinda a los pueblos aledaños a la senda y los retos que presenta como experiencia turística, cultural y espiritual.
‘Una mirada actual al Camino de Santiago. Diagnóstico de situación, retos y oportunidades’ se podrá seguir en directo, en el Centro de Desarrollo Rural ETC-780 de Sahagún, o en remoto a través de la web de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La inscripción, gratuita, se puede formalizar a través de la web del centro.
El curso está organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia -Centro Asociado de Ponferrada- a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Sahagún. Está previsto su inicio a las 11:00 horas con la presentación del mismo a cargo de Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, y Jorge Vega Núñez, director de la UNED en Ponferrada.
Tras la bienvenida, será el turno de las ponencias que abre, analizando el perfil del peregrino y el Plan Director del Camino de Santiago Francés, Ángel González Pieras, responsable de Turismo de la Junta de Castilla y León. Toma el testigo, desde las 11:50 horas, José Manuel Rodríguez Montañés, historiador, experto en patrimonio cultural, que abordará la acogida tradicional como valor inmaterial dentro del fenómeno de las peregrinaciones.
Rebasadas las doce, turno de tomar el pulso al Camino, ‘Diagnóstico de situación, retos y oportunidades’, en una mesa redonda en la que participarán: Maximiliano Barrios Felipe, gerente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés; Miguel Pérez Cabezas, presidente de Camino Francés Federación; Nieves Salgado Cubelos, jefa de la Sección de Atención Turística de la Diputación de León y Miguel Ángel García Velasco, gestor de Innovación y Desarrollo Territorial-AEICE Clúster de Hábitat Eficiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52