Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Martes, 21 de Noviembre de 2023
Proponen rutas de senderismo, miradores y refugios para animales
Los Premios Fuentes Claras ponen la mirada en el proyecto medioambiental del monte de Villamartín
Recuperación y puesta en valor de los bienes naturales y culturales
La localidad de Villamartín de Don Sancho es candidata a los 'Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León' gracias a un ambicioso proyecto medioambiental que comprende las rutas de senderismo 'La Cota' y 'Tuétanos', la construcción del área recreativa 'Los Cazadores' y la instalación de observatorios de fauna, cajas nido, refugios de murciélagos y un hotel para insectos.
Las actuaciones, impulsadas por el Ayuntamiento, han contado con la colaboración de la Fundación Rehabitar, la Fundación Antonio Font de Bedoya, la Fundación Los Oteros, el patrocinio del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, y el apoyo de entidades privadas, vecinos y visitantes. Éstas, tienen la finalidad de atraer turismo, mediante la puesta en valor de los recursos naturales y culturales, con la intención de dinamizar la economía de la zona.
Los Premios Fuentes Claras comenzaron su andadura en el año 2000 y es la Junta de Castilla y León quien reconoce aquellas acciones desarrolladas en municipios de la comunidad, con una población de menos de 5.000 mil habitantes, que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y regional, y sirvan para promover su conocimiento y repercusión.
Para 2023 se convocan tres modalidades: entidades locales de menos de 1.000 habitantes; entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes; y asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Todas ellas cuentan con un primer premio, de 6.000 euros, y un segundo de 3.000, además de trofeo y diploma acreditativos.
La Cota
Rutas, picnic, flora, fauna... El monte de 'La Cota' dispone de una ruta senderista con un recorrido proximo a los 15 kilómetros, donde se integra una senda de seis kilómetros, de ida y vuelta, denominada 'Los Tuétanos', pensada para un público familiar y que a la vez sirve como atajo u opción para realizar variantes en el trayecto. El caminante puede encontrar a lo largo del recorrido las 16 cajas nido para aves insectívoras: petirrojos, carbonero, colirrojo tizón y herrerillo, y los dos refugios para murciélagos, parte de las labores del plan aspirante a este reconocimiento.
El lugar cuenta con instalaciones aptas para todos los públicos y una clara señalización realizada en madera, material muy presente en estas actuaciones al integrarse perfectamente en el entorno, para indicar puntos concretos y dar seguridad al recorrido.
En el área recreativa 'Los Cazadores', la gente aficionada a las salidas al campo encuentra un aparcamiento dotado de zonas para personas con movilidad reducida, mesas de picnic, fuente, señales interpretativas y, por supuesto, naturaleza.
En los páramos que bordean el valle del río Cea aparece un espacio con dos masas arbóreas donde se localiza la zona de los 'Rebollares del Cea', declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) e incluida en la red de protección y conservación del patrimonio natural de la Red Natura 2000. Un bosque maduro donde conviven el roble crespo, quercus pyrenaica y rebollo, junto al espino, albar, urce y brezo, creando un refugio para el pájaro carpintero pico mediano. Este ecosistema alberga una variada fauna nutrida de lobo, jabalí, raposo y corzo, cohabitando con el buho real, gavilán, garza, cigüeña y el mencionado Pico Mediano. Una riqueza natural que ha dado pie a la instalación de dos observatorios para abejaruco y corzo, respectivamente, que permiten contemplar y fotografiar a los animales sin ser perturbados.
Una explosión de vida que se ve también reflejada en los más de 18 manantiales naturales, bebederos de mamíferos y hábitat de anfibios (tritón y ranas), insectos (libélula, mariposa, caballito del diablo) que en este lugar cuentan con su propio hotel; y reptiles (culebras de agua).
Por otro lado, y dentro del proceso de recuperación, se han reencauzado y restaurado varias fuentes, colocado pasarelas para salvar cauces y reconstruido un chozo de pastores situado en el paraje conocido como 'El Mirador'. Un lugar testigo, en otro tiempo, del trajín de los pastores y vaqueros yendo y viniendo a Villamartín para dar el relevo, proveerse de alimentos o avisar de la presencia del lobo.
Ahora, esta edificación, fundamental en otro tiempo para los ganaderos, se ha reconstruido de acuerdo a los usos y costumbres de la arquitectura de aquel momento (adobe, madera y teja). Mediante dos talleres realizados, con el patrocinio de las entidades promotoras, en agosto y septiembre de este año, donde, con la colaboración y el entusiasmo de vecinos y visitantes, se volvió a dar vida a este refugio, símbolo de una cultura ganadera vital en la economía e historia de estas tierras; y a la figura del pastor, recordada por la talla del artista soriano, José Llorente.
![[Img #26864]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2023/2099_coto-de-villamartin-montaje.jpg)
La localidad de Villamartín de Don Sancho es candidata a los 'Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León' gracias a un ambicioso proyecto medioambiental que comprende las rutas de senderismo 'La Cota' y 'Tuétanos', la construcción del área recreativa 'Los Cazadores' y la instalación de observatorios de fauna, cajas nido, refugios de murciélagos y un hotel para insectos.
Las actuaciones, impulsadas por el Ayuntamiento, han contado con la colaboración de la Fundación Rehabitar, la Fundación Antonio Font de Bedoya, la Fundación Los Oteros, el patrocinio del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, y el apoyo de entidades privadas, vecinos y visitantes. Éstas, tienen la finalidad de atraer turismo, mediante la puesta en valor de los recursos naturales y culturales, con la intención de dinamizar la economía de la zona.
Los Premios Fuentes Claras comenzaron su andadura en el año 2000 y es la Junta de Castilla y León quien reconoce aquellas acciones desarrolladas en municipios de la comunidad, con una población de menos de 5.000 mil habitantes, que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y regional, y sirvan para promover su conocimiento y repercusión.
Para 2023 se convocan tres modalidades: entidades locales de menos de 1.000 habitantes; entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes; y asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Todas ellas cuentan con un primer premio, de 6.000 euros, y un segundo de 3.000, además de trofeo y diploma acreditativos.
La Cota
Rutas, picnic, flora, fauna... El monte de 'La Cota' dispone de una ruta senderista con un recorrido proximo a los 15 kilómetros, donde se integra una senda de seis kilómetros, de ida y vuelta, denominada 'Los Tuétanos', pensada para un público familiar y que a la vez sirve como atajo u opción para realizar variantes en el trayecto. El caminante puede encontrar a lo largo del recorrido las 16 cajas nido para aves insectívoras: petirrojos, carbonero, colirrojo tizón y herrerillo, y los dos refugios para murciélagos, parte de las labores del plan aspirante a este reconocimiento.
El lugar cuenta con instalaciones aptas para todos los públicos y una clara señalización realizada en madera, material muy presente en estas actuaciones al integrarse perfectamente en el entorno, para indicar puntos concretos y dar seguridad al recorrido.
En el área recreativa 'Los Cazadores', la gente aficionada a las salidas al campo encuentra un aparcamiento dotado de zonas para personas con movilidad reducida, mesas de picnic, fuente, señales interpretativas y, por supuesto, naturaleza.
En los páramos que bordean el valle del río Cea aparece un espacio con dos masas arbóreas donde se localiza la zona de los 'Rebollares del Cea', declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) e incluida en la red de protección y conservación del patrimonio natural de la Red Natura 2000. Un bosque maduro donde conviven el roble crespo, quercus pyrenaica y rebollo, junto al espino, albar, urce y brezo, creando un refugio para el pájaro carpintero pico mediano. Este ecosistema alberga una variada fauna nutrida de lobo, jabalí, raposo y corzo, cohabitando con el buho real, gavilán, garza, cigüeña y el mencionado Pico Mediano. Una riqueza natural que ha dado pie a la instalación de dos observatorios para abejaruco y corzo, respectivamente, que permiten contemplar y fotografiar a los animales sin ser perturbados.
Una explosión de vida que se ve también reflejada en los más de 18 manantiales naturales, bebederos de mamíferos y hábitat de anfibios (tritón y ranas), insectos (libélula, mariposa, caballito del diablo) que en este lugar cuentan con su propio hotel; y reptiles (culebras de agua).
Por otro lado, y dentro del proceso de recuperación, se han reencauzado y restaurado varias fuentes, colocado pasarelas para salvar cauces y reconstruido un chozo de pastores situado en el paraje conocido como 'El Mirador'. Un lugar testigo, en otro tiempo, del trajín de los pastores y vaqueros yendo y viniendo a Villamartín para dar el relevo, proveerse de alimentos o avisar de la presencia del lobo.
Ahora, esta edificación, fundamental en otro tiempo para los ganaderos, se ha reconstruido de acuerdo a los usos y costumbres de la arquitectura de aquel momento (adobe, madera y teja). Mediante dos talleres realizados, con el patrocinio de las entidades promotoras, en agosto y septiembre de este año, donde, con la colaboración y el entusiasmo de vecinos y visitantes, se volvió a dar vida a este refugio, símbolo de una cultura ganadera vital en la economía e historia de estas tierras; y a la figura del pastor, recordada por la talla del artista soriano, José Llorente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174