Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación de un informe de ámbito regional
Alianza Ibérica por el Ferrocarril propone más conexiones desde Sahagún: “el tren es el que verdaderamente vertebra el territorio”
Pasaría de cuatro a seis frecuencias diarias en cada sentido
La Alianza Ibérica por el Ferrocarril, un grupo de asociaciones que persigue influir en la política ferroviaria de España y Portugal, ha presentado estos días en Valladolid el Plan de Servicios Ferroviarios Regionales para Castilla y León. Una detallada propuesta para mejorar el servicio de trenes regionales, “el que verdaderamente vertebra la movilidad del territorio”, para cada uno de los catorce corredores ferroviarios de la comunidad autónoma. En esta lista se encontraría la línea que conecta la comarca con León o Palencia, según la propuesta de AIF, que necesitaría pasar de cuatro frecuencias por sentido actuales a seis para ofrecer un servicio verdaderamente ajustado a las necesidades de los viajeros.
En total, a nivel Castilla y León, la ampliación que sugiere Alianza Ibércia por el Ferrocarril resulta un incremento diario de 40 servicios netos en los tres diferentes anchos en los que opera el ferrocarril en la región: estándar, ibérico y métrico. Se trata de un plan a corto plazo que es perfectamente viable de implementar a lo largo de 2024, un año en el que Renfe empezará a recibir los primeros trenes del macropedido de 500 convoyes que realizó en el pasado.
“A pesar de que sólo se trata de un plan de servicios, en la presentación del documento se ha insistido en la necesidad de reabrir con urgencia el servicio ferroviario de la línea de ancho métrico en su sección dentro de León, suspendido desde Asunción/Universidad hasta el centro de la ciudad, y de avanzar en la rehabilitación de la línea Burgos – Madrid, vía Aranda, que quedó interrumpida tras un desprendimiento ocurrido en el túnel de Somosierra en marzo del 2011”, explican los promotores del informe.
“Hoy, el reto de las ciudades y de sus regiones es luchar de forma eficiente contra el cambio climático y, para lograrlo, en el futuro la oferta ferroviaria de Castilla y León deberá multiplicarse varias veces para ofrecer un estándar de calidad que permita a la mayoría de sus habitantes desplazarse en tren, sin emisiones de CO2”, concluyen desde Alianza Ibérica por el Ferrocarril.
![[Img #26875]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2023/7456_4429_estacion.jpg)
La Alianza Ibérica por el Ferrocarril, un grupo de asociaciones que persigue influir en la política ferroviaria de España y Portugal, ha presentado estos días en Valladolid el Plan de Servicios Ferroviarios Regionales para Castilla y León. Una detallada propuesta para mejorar el servicio de trenes regionales, “el que verdaderamente vertebra la movilidad del territorio”, para cada uno de los catorce corredores ferroviarios de la comunidad autónoma. En esta lista se encontraría la línea que conecta la comarca con León o Palencia, según la propuesta de AIF, que necesitaría pasar de cuatro frecuencias por sentido actuales a seis para ofrecer un servicio verdaderamente ajustado a las necesidades de los viajeros.
En total, a nivel Castilla y León, la ampliación que sugiere Alianza Ibércia por el Ferrocarril resulta un incremento diario de 40 servicios netos en los tres diferentes anchos en los que opera el ferrocarril en la región: estándar, ibérico y métrico. Se trata de un plan a corto plazo que es perfectamente viable de implementar a lo largo de 2024, un año en el que Renfe empezará a recibir los primeros trenes del macropedido de 500 convoyes que realizó en el pasado.
“A pesar de que sólo se trata de un plan de servicios, en la presentación del documento se ha insistido en la necesidad de reabrir con urgencia el servicio ferroviario de la línea de ancho métrico en su sección dentro de León, suspendido desde Asunción/Universidad hasta el centro de la ciudad, y de avanzar en la rehabilitación de la línea Burgos – Madrid, vía Aranda, que quedó interrumpida tras un desprendimiento ocurrido en el túnel de Somosierra en marzo del 2011”, explican los promotores del informe.
“Hoy, el reto de las ciudades y de sus regiones es luchar de forma eficiente contra el cambio climático y, para lograrlo, en el futuro la oferta ferroviaria de Castilla y León deberá multiplicarse varias veces para ofrecer un estándar de calidad que permita a la mayoría de sus habitantes desplazarse en tren, sin emisiones de CO2”, concluyen desde Alianza Ibérica por el Ferrocarril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125