El Observatorio de Plagas y Enfermedades Agrícolas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha emitido un aviso a los agricultores de la comunidad informando de la aparición de larvas de zabro, de las que por el momento no hay rastro en la provincia.
El organismo, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha detectado algunos casos de presencia de este insecto cuyas larvas pueden ocasionar daños en los cultivos de cereal. Una aparición favorecida por los condicionantes climáticos otoñales y debido a la cual recomienda a los agricultores una especial vigilancia de las parcelas, así como consultar la ficha de apoyo técnico emitida para que sepan cómo hacerlo. Pueden consultar estas instrucciones en la página web de Itacyl.
Las zonas de especial riesgo son las comarcas de Arlanza, Arlanzón y Pisuerga (Burgos); Campos y el Cerrato (Palencia); Arcos de Jalón y Gómara (Soria); Centro y Sureste (Valladolid); y Campos Pan (Zamora)
Tratamiento fitosanitario
El zabro (Zabrus tenebrioides) es un insecto coleóptero cuyas larvas pueden ocasionar daños en los cereales, siendo el periodo entre nascencia y encañado el de mayor riesgo. La sintomatología típica se asocia a que se alimentan del parénquima foliar respetando la nervadura, lo que provoca un aspecto de deshilachado en las hojas muy característico.
En el caso de observar la presencia de esta plaga, el umbral de tratamiento fitosanitario está establecido cuando, entre la nascencia y el estado de tres hojas, se observen 10/15 plantas dañadas por metro cuadrado en cebada, 8/10 en el caso del trigo. El posible tratamiento se debe realizar al amanecer o al atardecer, momento de mayor actividad de las larvas utilizando, en cualquier caso, únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.
Como medidas preventivas a considerar en campañas sucesivas tras la detección se citan: la rotación de cultivos, evitando siembras de cereal sobre cereal (incluso un par de años); retrasar al máximo la fecha de siembra; laboreo del terreno para la eliminación del rastrojo y el ricio (preferible con volteo para la exposición de las larvas al exterior).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121