Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Arranca la restauración del Puente Canto de Sahagún

“La obra va a dar un cambio radical a uno de los puentes más importantes y relevantes del Camino de Santiago”

La inversión es más de 890.000 euros y el plazo de ejecución de 12 meses

[Img #26939]
 
 
Es uno de los puentes más singulares en el itinerario del Camino de Santiago a su paso por la provincia de León. Pasarela que deja atrás la villa de Sahagún, salva el río Cea, y encarrila a los peregrinos al coto de Calzada, a las tierras de Bercianos, El Burgo y Calzadilla. También es, en sentido inverso, la puerta de entrada a la ‘capital’ comarcal, soportando desde hace siglos el paso de hombres, bestias y vehículos. El Puente Canto de Sahagún bien se merecía que alguien mirase por él, por sus ojos, por sus sillerías, cansados de siglos de pisadas. 
 
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha asistido este jueves, 30 de noviembre, a la firma del acta de inicio de la obra de restauración y puesta en valor del Puente Canto y su entorno. Unas obras en las que se invertirán más de 890.000 euros, que se llevarán a cabo por la empresa Técnicas para la restauración y construcciones SA (Trycsa), y cuyo plazo de ejecución es de 12 meses.
 
“Era una obra muy demandada, que estaba esperada y que va a dar un cambio radical a uno de los puentes más importantes y relevantes del Camino de Santiago; un puente por el que los peregrinos se adentran en la provincia y que va a experimentar un cambio muy significativo. Comenzando con la consolidación de la sillería, una de las partes fundamentales de la actuación, pero que se aprovecha para modificar el pavimento, que será uniforme, que amplía el paso a los peatones y que va a dar una imagen totalmente diferente de la construcción: más amplia, con pavimento nuevo, iluminación…” y que se complementará con el acondicionamiento y limpieza del entorno, precisó el delegado.  
 
En cuanto a la empresa adjudicataria, se trata de una ‘vieja conocida’ de la villa leonesa -Técnicas para la restauración y construcciones SA (Trycsa)- que intervino en la restauración del Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina y también en la ermita de la Virgen del Puente. “Es una empresa con mucha calidad, muy especializada en conservación. Siempre ha respondido”, afirmó la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, presente en la rúbrica. 
 
 
[Img #26938]
 
La actuación contemplada en proyecto pretende, por un lado, impedir el avance del deterioro de la sillería del puente mediante la consolidación de los sillares que lo conforman y, por otro lado, se contempla una pavimentación del puente ejecutada en adoquín, que incorpora la ejecución de aceras a la misma cota que el resto de calzada, consiguiendo con ello una mejora en la sensación de amplitud de paso en el propio puente. De manera paralela está previsto también que se acondicione el área aledaña al puente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.