
Sahagún es uno de los enclaves, un centenar de ocho países
Presentación del Comité Político de la candidatura de los Sitios Cluniacenses como Patrimonio de la Humanidad
La reunión ha tenido lugar en París con la participación de la alcaldesa, Paula Conde
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, se ha desplazado en los últimos días hasta la capital francesa para participar en la puesta de largo del Comité Político que respaldará ante la Unesco la candidatura del legado de Cluny en Europa como Patrimonio de la Humanidad.
“La creación de este Comité Político es un paso importante en la candidatura porque presagia el futuro comité de gestión del bien una vez inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Fortalece su unidad y coherencia política a escala internacional, ya que el éxito de una candidatura de este tipo se basa en un expediente técnico dominado y en una gobernanza coherente, fuerte y asertiva”, se explicó durante la reunión de trabajo en la que se marcaron las líneas a seguir durante los próximos dos años, tiempo que, calculan, se requerirá para ir completando toda la documentación que exige una convocatoria de este calibre en la que, además, toman parte un amplio número de países, municipios… con sus propias leyes en cuanto a la protección patrimonial, entre otros aspectos.
Se hace necesario recordar que, desde hace más de dos décadas y liderados desde Francia, un centenar de emplazamientos ligados a la orden de Cluny persigue la recuperación y puesta en valor de este legado multinacional que, además de conventos, monasterios y centros de poder, dejó en el medievo testimonios en la arquitectura, la música, la agricultura y en la forma de entenderse la espiritualidad en Europa.
En España serán cinco enclaves los que, llegado el momento, consigan la máxima protección: el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes; la iglesia de San Martín de Tours, en Frómista; el Monasterio de Sa Salvador, en Nogal de las Huertas y la iglesia de San Pedro, de Villalcázar de Sirga, los cuatro en Palencia. El quinto es la Abadía de San Benito de Sahagún.
![[Img #26941]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2023/3654_5.jpg)
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, se ha desplazado en los últimos días hasta la capital francesa para participar en la puesta de largo del Comité Político que respaldará ante la Unesco la candidatura del legado de Cluny en Europa como Patrimonio de la Humanidad.
“La creación de este Comité Político es un paso importante en la candidatura porque presagia el futuro comité de gestión del bien una vez inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Fortalece su unidad y coherencia política a escala internacional, ya que el éxito de una candidatura de este tipo se basa en un expediente técnico dominado y en una gobernanza coherente, fuerte y asertiva”, se explicó durante la reunión de trabajo en la que se marcaron las líneas a seguir durante los próximos dos años, tiempo que, calculan, se requerirá para ir completando toda la documentación que exige una convocatoria de este calibre en la que, además, toman parte un amplio número de países, municipios… con sus propias leyes en cuanto a la protección patrimonial, entre otros aspectos.
Se hace necesario recordar que, desde hace más de dos décadas y liderados desde Francia, un centenar de emplazamientos ligados a la orden de Cluny persigue la recuperación y puesta en valor de este legado multinacional que, además de conventos, monasterios y centros de poder, dejó en el medievo testimonios en la arquitectura, la música, la agricultura y en la forma de entenderse la espiritualidad en Europa.
En España serán cinco enclaves los que, llegado el momento, consigan la máxima protección: el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes; la iglesia de San Martín de Tours, en Frómista; el Monasterio de Sa Salvador, en Nogal de las Huertas y la iglesia de San Pedro, de Villalcázar de Sirga, los cuatro en Palencia. El quinto es la Abadía de San Benito de Sahagún.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127