Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
Las estatuillas son obra del escultor Amancio González
Mansilla de las Mulas acoge la entrega de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa
Estos galardones tienen el objetivo de reconocer las más sobresalientes aportaciones
El viernes, uno de diciembre, el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas acogió el acto de entrega de los II Premios Concejo de la Cultura Leonesa, unos galardones creados con el objetivo de reconocer y distinguir las más sobresalientes aportaciones a la cultura de esta tierra. Un sencillo acto en el que los protagonistas fueron los creadores homenajeados, así como unas muestras seleccionadas de música folk y de baile.
Tras una visita guiada por todos los espacios del museo que gestiona el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, a cargo de la guía del centro y de su director, los asistentes accedieron al Patio Peregrino donde el acto quedó inaugurado con el icónico 'baile chano', mismo lugar de entrega de las estatuillas creadas por el escultor leonés Amancio González.
En su intervención, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, resumió la actividad desarrollada por los diferentes departamentos del ILC recordando la labor que lleva a cabo esta institución “abarca prácticamente todas las facetas del hecho cultural”.
A continuación, el presidente de la Diputación provincial, Gerardo Álvarez Courel, entregó los galardones a los diferentes premiados: el escritor Pablo Andrés Escapa, premio Concejo de las Letras Leonesas; el instrumentista, productor e investigador Rodrigo Martínez, premio Concejo de la Música Leonesa; la galería capitalina Ármaga, premio Concejo de las Artes Leonesas; la directora de cine Isabel Medarde, premio Concejo en la categoría de Medio Audiovisual y el dinamizador cultural Roberto Carro junto a la asociación a la que pertenece, Ave Fénix, de Valcabado del Páramo, premio Concejo a la Mejor Contribución al Patrimonio Leonés.
Además de los citados, el narrador y dramaturgo de Palacios del Sil, Francisco González-Banfi, recibió el Premio Caitano Álvarez Bardón de Literatura en Leonés en su segunda edición, por la novela ‘Réquiem babianu’. En su discurso, pronunciado en leonés occidental del Alto Sil, González-Banfi agradeció la innovadora apuesta de la institución provincial por esas hablas minoritarias.
A su vez, el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, intervino hablando en leonés y gallego para reivindicar la enorme riqueza lingüística de esta tierra, para más tarde dar paso a la parte musical de la gala, a cargo del dúo de folk Buxane,
El presidente, Gerardo Álvarez Courel, definió la provincia de León como “una primera potencia cultural” y destacó la apuesta de la institución por el patrimonio y la cultura como fuente de progreso. “Somos conscientes del enorme legado artístico y del potencial creativo de esta tierra”.
![[Img #26944]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2023/3868_premios-concejo-2023.jpg)
El viernes, uno de diciembre, el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas acogió el acto de entrega de los II Premios Concejo de la Cultura Leonesa, unos galardones creados con el objetivo de reconocer y distinguir las más sobresalientes aportaciones a la cultura de esta tierra. Un sencillo acto en el que los protagonistas fueron los creadores homenajeados, así como unas muestras seleccionadas de música folk y de baile.
Tras una visita guiada por todos los espacios del museo que gestiona el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, a cargo de la guía del centro y de su director, los asistentes accedieron al Patio Peregrino donde el acto quedó inaugurado con el icónico 'baile chano', mismo lugar de entrega de las estatuillas creadas por el escultor leonés Amancio González.
En su intervención, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez, resumió la actividad desarrollada por los diferentes departamentos del ILC recordando la labor que lleva a cabo esta institución “abarca prácticamente todas las facetas del hecho cultural”.
A continuación, el presidente de la Diputación provincial, Gerardo Álvarez Courel, entregó los galardones a los diferentes premiados: el escritor Pablo Andrés Escapa, premio Concejo de las Letras Leonesas; el instrumentista, productor e investigador Rodrigo Martínez, premio Concejo de la Música Leonesa; la galería capitalina Ármaga, premio Concejo de las Artes Leonesas; la directora de cine Isabel Medarde, premio Concejo en la categoría de Medio Audiovisual y el dinamizador cultural Roberto Carro junto a la asociación a la que pertenece, Ave Fénix, de Valcabado del Páramo, premio Concejo a la Mejor Contribución al Patrimonio Leonés.
Además de los citados, el narrador y dramaturgo de Palacios del Sil, Francisco González-Banfi, recibió el Premio Caitano Álvarez Bardón de Literatura en Leonés en su segunda edición, por la novela ‘Réquiem babianu’. En su discurso, pronunciado en leonés occidental del Alto Sil, González-Banfi agradeció la innovadora apuesta de la institución provincial por esas hablas minoritarias.
A su vez, el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, intervino hablando en leonés y gallego para reivindicar la enorme riqueza lingüística de esta tierra, para más tarde dar paso a la parte musical de la gala, a cargo del dúo de folk Buxane,
El presidente, Gerardo Álvarez Courel, definió la provincia de León como “una primera potencia cultural” y destacó la apuesta de la institución por el patrimonio y la cultura como fuente de progreso. “Somos conscientes del enorme legado artístico y del potencial creativo de esta tierra”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23