Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 11 de Diciembre de 2023
Tradiciones navideñas
Un Ramo Leonés de altura en Las Grañeras
Se trata de un encargo de la Junta Vecinal hecho a medida
La Navidad es una época cargada de tradiciones propias de cada región y pueblo a las que, con el contacto de otras culturas y el paso del tiempo, se van sumando costumbres foráneas que en muchos casos sustituyen o desplazan a las autóctonas.
En el caso de estas tierras, el Ramo Leonés es un símbolo identificativo de la Natividad. Un testimonio etnográfico que se mantiene y abre camino entre iluminaciones, abetos y belenes que ahora cuenta con un ejemplo en gran formato, el de mayor tamaño de la comarca de Sahagún, en la localidad de Las Grañeras. Una instalación hecha a medida, por encargo de la Junta Vecinal, que luce en los jardines en torno a la iglesia de San Juan Bautista.
Esta decoración, que apuesta por las tradiciones locales, se remonta a la época precristiana cuando, originariamente, era una rama de árbol revestida de un carácter votivo relacionado con la fertilidad de la naturaleza y acompañada a veces de frutos y del fuego o de objetos encendidos. También se le atribuye un culto propiciatorio asociado a la solicitud de buenas cosechas. Con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, todos estos cultos fueron adaptados y asimilados por la nueva religión, conformando, poco a poco, lo que hoy conocemos como los rasgos más definitorios de esta manifestación cultural.
![[Img #26971]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2023/4694_whatsapp-image-2023-12-09-at-181422.jpeg)
La Navidad es una época cargada de tradiciones propias de cada región y pueblo a las que, con el contacto de otras culturas y el paso del tiempo, se van sumando costumbres foráneas que en muchos casos sustituyen o desplazan a las autóctonas.
En el caso de estas tierras, el Ramo Leonés es un símbolo identificativo de la Natividad. Un testimonio etnográfico que se mantiene y abre camino entre iluminaciones, abetos y belenes que ahora cuenta con un ejemplo en gran formato, el de mayor tamaño de la comarca de Sahagún, en la localidad de Las Grañeras. Una instalación hecha a medida, por encargo de la Junta Vecinal, que luce en los jardines en torno a la iglesia de San Juan Bautista.
Esta decoración, que apuesta por las tradiciones locales, se remonta a la época precristiana cuando, originariamente, era una rama de árbol revestida de un carácter votivo relacionado con la fertilidad de la naturaleza y acompañada a veces de frutos y del fuego o de objetos encendidos. También se le atribuye un culto propiciatorio asociado a la solicitud de buenas cosechas. Con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, todos estos cultos fueron adaptados y asimilados por la nueva religión, conformando, poco a poco, lo que hoy conocemos como los rasgos más definitorios de esta manifestación cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54