Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
Quince de julio
Esta publicación oficial de la masonería nos informa de la existencia en Sahagún de la logia Moralidad en 1871. Creemos que la presencia masónica era muy anterior a esta fecha, ya que el proceso para su constitución y reconocimiento era lento y requería la presencia anterior de masones con reconocida antigüedad. En 1890 ya no figura esta logia en los archivos del Grande Oriente de España, por lo que creemos fue disuelta unos años después de su creación. Respecto a la identidad de los miembros de la logia no hay información por tratarse de una sociedad secreta, aunque podríamos aventurar la pertenencia de algunos ilustres sahaguneses a esta influyente organización.
15.07.1871 – Boletín Oficial del Gran Oriente de España
“Habiéndose procedido á la ordenacion y clasificacion de la 1ª Seccion de los Talleres Mas. del Gr. Or. de España, que comprenden desde los núms. 1º al 50, quedan documentados con arreglo á Constituciones y confirmados en sus derechos y privilegios las Log. Siguientes: -Moralidad núm. 25, Sahagun (provincia de Leon)”.
Comentario de esta prestigiosa revista (1869 – 1921) sobre nuestras joyas mudéjares de San Tirso y San Lorenzo. En sus páginas escribieron Zorrilla, Campoamor, Clarín, Valle-Inclán, Unamuno…
15.07.1871 – La Ilustración Española y Americana
“Parroquia de San Tirso de Sahagun. Sahagun ha contado como á testigos mudos de su historia de la Edad media una porcion de monumentos artísticos é históricos de gran valia, entre cuyas ruinas se destacan aún con regocijo del artista arqueógrafo, las imponentes siluetas de las iglesias de San Tirso y San Lorenzo. Estos edificios, que han sufrido reformas considerables y restauraciones nada concienzudas, como casi todos sus análogos, están casi envueltos por cuerpos que se les han adherido en épocas muy posteriores á las de su primitiva construccion. Sin embargo, lo más notable que todavía se conserva de ellos son sus triples ábsides circulares y sus cuadradas torres, taladradas de numerosos ventanales distribuidos en cuatro altos. La iglesia de San Lorenzo, cuya vista, que pensamos dar en otro número, ofrece además la particularidad de levantarse en sensible disminucion y formando convexidad sus caras, circunstancia que la distingue de las demás construcciones de su clase, no solamente de las de aquella parte de Castilla la Vieja, sino del resto de España. Sus arcos son túmidos, de medio punto y de herradura, y su decorado, -nacido perfectamente de su construccion y formado por múltiples arcuaciones; sus repetidos modillones en todas las separaciones de cuerpos importantes y sus fajas de zig-zags, presentan bien caracterizado el estilo de las construcciones de los almohades. No obstante, son de tipo más severo que las de Segovia, Toledo y Aragon, si bien como ellas están las que nos ocupan construidas con ladrillo, por ser el material más conveniente en aquellas comarcas. J. Serra”.
No podían faltar los precios del mercado.
15.07.1885 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagun, 12. Trigo de 36 á 36 ½ rs. Fanega. Cebada de 23 á 23 ½. Centeno 24 á 25”.
Revista granadina fundada en 1839, inicialmente diaria, en 1842 pasa a ser decenal y en 1898 quincenal, hasta 1924 que finaliza su publicación. En este número hace referencia al predicador sahagunés Pedro Rodríguez, seguidor del padre Juan de Ávila, evangelizador de Andalucía.
15.07.1912 – La Alhambra
“La escuela del P. Avila, fecunda en religiosos dotados de virtud y sabiduría, merecía un libro voluminoso, y aquí ha de resumirse en breves líneas. Tales son los nombres del Padre: Pedro Rodríguez, natural de Sahagún, predicador, y cura de almas, espontáneo, de los montañeses de Castilla: y otros muchos sacerdotes, discípulos, de scientia, fide et moribus, del maravilloso Apóstol de Andalucía”.
El veterinario de Grajal, aparentemente víctima de un timo, ingresa en prisión.
15.07.1927 – Heraldo de Madrid
“León 15.- La Guardia civil de Sahagún comunica que siguiendo órdenes del juez de instrucción ha detenido al veterinario de Grajal de Campos D. Baltasar Ordóñez, que venía resultando como timado en el asunto del falso inspector de Hacienda. Ingresó en la cárcel”.
NUEVAS INCORPORACIONES
El Monte de La Nava, que pertenecía a los vecinos de Las Grañeras, sale a subasta.
15.07.1860 – El Esla
Esta noticia dejó mucho más tranquila a la feligresía leonesa. En el mismo número se autoriza (a criterio de los párrocos) a continuar las labores de recolección los domingos y festivos (que no sean de primera clase), aunque permanece la obligación de asistir a misa. Recomienda también a los que trabajen que, además de asistir a misa, practiquen algún acto de piedad.
Después de muchos tiras y aflojas sobre el cierre del Juzgado de Sahagún, se mantiene pero con cargo a la Diputación (50%), Ayuntamiento de Sahagún (25%) y resto de ayuntamientos (25%).
15.07.1929 – El Diario Palentino
Vicenta, guapa, vaya imagen que estás dando... córtate un poco.
15.07.1939 – El Diario Palentino
![[Img #4447]](upload/img/periodico/img_4447.jpg)
Esta publicación oficial de la masonería nos informa de la existencia en Sahagún de la logia Moralidad en 1871. Creemos que la presencia masónica era muy anterior a esta fecha, ya que el proceso para su constitución y reconocimiento era lento y requería la presencia anterior de masones con reconocida antigüedad. En 1890 ya no figura esta logia en los archivos del Grande Oriente de España, por lo que creemos fue disuelta unos años después de su creación. Respecto a la identidad de los miembros de la logia no hay información por tratarse de una sociedad secreta, aunque podríamos aventurar la pertenencia de algunos ilustres sahaguneses a esta influyente organización. 15.07.1871 – Boletín Oficial del Gran Oriente de España
“Habiéndose procedido á la ordenacion y clasificacion de la 1ª Seccion de los Talleres Mas. del Gr. Or. de España, que comprenden desde los núms. 1º al 50, quedan documentados con arreglo á Constituciones y confirmados en sus derechos y privilegios las Log. Siguientes: -Moralidad núm. 25, Sahagun (provincia de Leon)”.
![[Img #4449]](upload/img/periodico/img_4449.jpg)
Comentario de esta prestigiosa revista (1869 – 1921) sobre nuestras joyas mudéjares de San Tirso y San Lorenzo. En sus páginas escribieron Zorrilla, Campoamor, Clarín, Valle-Inclán, Unamuno…
15.07.1871 – La Ilustración Española y Americana
“Parroquia de San Tirso de Sahagun. Sahagun ha contado como á testigos mudos de su historia de la Edad media una porcion de monumentos artísticos é históricos de gran valia, entre cuyas ruinas se destacan aún con regocijo del artista arqueógrafo, las imponentes siluetas de las iglesias de San Tirso y San Lorenzo. Estos edificios, que han sufrido reformas considerables y restauraciones nada concienzudas, como casi todos sus análogos, están casi envueltos por cuerpos que se les han adherido en épocas muy posteriores á las de su primitiva construccion. Sin embargo, lo más notable que todavía se conserva de ellos son sus triples ábsides circulares y sus cuadradas torres, taladradas de numerosos ventanales distribuidos en cuatro altos. La iglesia de San Lorenzo, cuya vista, que pensamos dar en otro número, ofrece además la particularidad de levantarse en sensible disminucion y formando convexidad sus caras, circunstancia que la distingue de las demás construcciones de su clase, no solamente de las de aquella parte de Castilla la Vieja, sino del resto de España. Sus arcos son túmidos, de medio punto y de herradura, y su decorado, -nacido perfectamente de su construccion y formado por múltiples arcuaciones; sus repetidos modillones en todas las separaciones de cuerpos importantes y sus fajas de zig-zags, presentan bien caracterizado el estilo de las construcciones de los almohades. No obstante, son de tipo más severo que las de Segovia, Toledo y Aragon, si bien como ellas están las que nos ocupan construidas con ladrillo, por ser el material más conveniente en aquellas comarcas. J. Serra”. No podían faltar los precios del mercado.
15.07.1885 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagun, 12. Trigo de 36 á 36 ½ rs. Fanega. Cebada de 23 á 23 ½. Centeno 24 á 25”.
![[Img #4451]](upload/img/periodico/img_4451.jpg)
Revista granadina fundada en 1839, inicialmente diaria, en 1842 pasa a ser decenal y en 1898 quincenal, hasta 1924 que finaliza su publicación. En este número hace referencia al predicador sahagunés Pedro Rodríguez, seguidor del padre Juan de Ávila, evangelizador de Andalucía.
15.07.1912 – La Alhambra
“La escuela del P. Avila, fecunda en religiosos dotados de virtud y sabiduría, merecía un libro voluminoso, y aquí ha de resumirse en breves líneas. Tales son los nombres del Padre: Pedro Rodríguez, natural de Sahagún, predicador, y cura de almas, espontáneo, de los montañeses de Castilla: y otros muchos sacerdotes, discípulos, de scientia, fide et moribus, del maravilloso Apóstol de Andalucía”.
![[Img #4452]](upload/img/periodico/img_4452.jpg)
El veterinario de Grajal, aparentemente víctima de un timo, ingresa en prisión.
15.07.1927 – Heraldo de Madrid
“León 15.- La Guardia civil de Sahagún comunica que siguiendo órdenes del juez de instrucción ha detenido al veterinario de Grajal de Campos D. Baltasar Ordóñez, que venía resultando como timado en el asunto del falso inspector de Hacienda. Ingresó en la cárcel”.
NUEVAS INCORPORACIONES
El Monte de La Nava, que pertenecía a los vecinos de Las Grañeras, sale a subasta.
15.07.1860 – El Esla
![[Img #7835]](upload/img/periodico/img_7835.jpg)
![[Img #7836]](upload/img/periodico/img_7836.jpg)
Esta noticia dejó mucho más tranquila a la feligresía leonesa. En el mismo número se autoriza (a criterio de los párrocos) a continuar las labores de recolección los domingos y festivos (que no sean de primera clase), aunque permanece la obligación de asistir a misa. Recomienda también a los que trabajen que, además de asistir a misa, practiquen algún acto de piedad.
![[Img #7837]](upload/img/periodico/img_7837.jpg)
Después de muchos tiras y aflojas sobre el cierre del Juzgado de Sahagún, se mantiene pero con cargo a la Diputación (50%), Ayuntamiento de Sahagún (25%) y resto de ayuntamientos (25%).
15.07.1929 – El Diario Palentino
![[Img #7838]](upload/img/periodico/img_7838.jpg)
![[Img #7839]](upload/img/periodico/img_7839.jpg)
![[Img #7840]](upload/img/periodico/img_7840.jpg)
![[Img #7841]](upload/img/periodico/img_7841.jpg)
Vicenta, guapa, vaya imagen que estás dando... córtate un poco.
15.07.1939 – El Diario Palentino
![[Img #7842]](upload/img/periodico/img_7842.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220