Redacción Redacción
Lunes, 11 de Diciembre de 2023
La hora en la que bailan mis fantasmas’ está editada por Adarve

Marina Gamazo reflexiona sobre la aceptación de la muerte en edades tempranas a través de su primer poemario

“Ha sido una forma de canalizar mis sentimientos”

[Img #26976]
 
 
Empezó a escribir con 15 años, “tal vez antes” rememora, aunque fueron los meses de pandemia los que sumergieron definitivamente a Marina Gamazo en un nuevo universo creativo. Un espacio de reflexión y tránsito entre la Marina adolescente y la Marina adulta a través de la pérdida de los seres queridos, del duelo a edades tempranas. 
 
La joven sahagunense, que actualmente está en la Universidad terminando Historia, acaba de lanzar su primera obra ‘La hora en la que bailan mis fantasmas’ editada por Adarve, y que ya se puede adquirir en los canales habituales. El libro ordena parte de la obra de Gamazo, de forma cronológica, a la vez que recorre diferentes estados de ánimo, “una evolución” según lo define la propia escritora. 
 
“Empecé a escribir de adolescente, con 15 años, tal vez antes, pero nada especial: alguna historia que te inventas cuando te aburres, una tarde de verano. Pero entonces estaba muy concentrada en el estudio y no tenía tiempo”, cuenta la joven que, animada por su familia, no ha dejado desde entonces de refugiarse en la poesía. 
 
 
[Img #26977]
 
La crisis sanitaria cortó la forma de entender las relaciones humanas y, durante aquellos meses de distanciamiento social, Marina ordenó y depuró todo el material producido en busca de una editorial que quisiese dar una oportunidad a esta joven de 21 años. “El año pasado registré mis poemas y Adarve, dentro de la colección ‘Verso y color’, ha confiado en mí”, precisa la autora.
 
“La hora en la que bailan mis fantasmas ha sido una forma de canalizar mis sentimientos tras la muerte de mis abuelos, momento que marcó el inicio de una etapa de maduración, de asimilar lo que significa despedirte para siempre de alguien”. La escritora sahagunense desgrana también que, su primer poemario, se inicia con un tiempo de melancolía “en el que era incapaz de escribir algo alegre. Después hay una asimilación, un duelo, una lucha interna que finaliza con una aceptación”. “Es un viaje sentimental ordenado desde mi adolescencia hasta la maduración con la muerte como telón de fondo”. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.