Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Celebración de San Antón en Las Grañeras
Roscas que saben a versos
Tras la misa se ‘echan refranes’ que recuerdan historias pasadas o piden intercesión
"Divino glorioso Antonio, suplícale a Dios inmenso; que con su gracia divina, alumbre mi entendimiento”… La festividad de San Antón, devoción muy extendida en todo el occidente cristiana al ser éste el abogado de los animales -especialmente del cerdo-, hace revivir en la población de Las Grañeras una manifestación popular que, lejos de desaparecer, gana actores cada año.
Además de la subasta-sorteo de un ramo de roscas o la bendición de los animales, actos religiosos y procesión, la fiesta de San Antón incluye, a ese lado de la provincia leonesa, la recuperación de ‘los refranes’.
Se entienden como ‘refranes’ a una serie de dichos y coplillas, canturreados en verso, que se decían aprovechando la reunión que había a la salida de la iglesia, donde se colocaba al santo en un altar preparado al efecto. “Además, al reunirse mucha gente incluso de varios pueblos, se creaba un marco incomparable para liberar tensiones de tipo social entre miembros de la misma comunidad o entre dos comunidades distintas, por la vía de la sátira. La mayoría de los refranes que se ‘echaban’ en este día eran alusivos a cosas concretas ocurridas en la localidad o localidades el año anterior, explica el experto José Luis Alonso Ponga en su investigación: ‘Manifestaciones populares en torno a S. Antón en algunas zonas de Castilla y León’.
De esta forma, a la salida de misa, frente al santo de Grañeras, jóvenes y mayores se ‘retarán a duelo’ a verso limpio, rememorando historias de otros tiempos, pidiendo la intercesión del santo para paliar algún mal (normalmente la política siempre sale a relucir) o dando las gracias por poder celebran un año más las fiestas grandes del pueblo.
La escenificación de ‘los refranes’ y los actos religiosos vinculados a éstos son una parte de la programación festiva, que contará con los siguientes alicientes:
Sábado, 13 de enero
23:30 horas – Baile amenizado por discoteca móvil
Domingo, 14 de enero
13:00 horas – Refranes con obsequio a los participantes
13:30 horas – Subasta de roscas
Miércoles, 17 de enero
11:30 horas – Pasacalles con los dulzaineros de Calzadilla de los Hermanillos
12:00 horas – Procesión de San Antonio Abad y bendición de los animales
13:00 horas – Refranes tradiciones y subasta de roscas
18:00 horas – Campeonato de brisca en el bar ‘El Maestro’ con premios para los tres primeros clasificados
![[Img #27054]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2024/4380_2086_dsc_4333.jpg)
"Divino glorioso Antonio, suplícale a Dios inmenso; que con su gracia divina, alumbre mi entendimiento”… La festividad de San Antón, devoción muy extendida en todo el occidente cristiana al ser éste el abogado de los animales -especialmente del cerdo-, hace revivir en la población de Las Grañeras una manifestación popular que, lejos de desaparecer, gana actores cada año.
Además de la subasta-sorteo de un ramo de roscas o la bendición de los animales, actos religiosos y procesión, la fiesta de San Antón incluye, a ese lado de la provincia leonesa, la recuperación de ‘los refranes’.
Se entienden como ‘refranes’ a una serie de dichos y coplillas, canturreados en verso, que se decían aprovechando la reunión que había a la salida de la iglesia, donde se colocaba al santo en un altar preparado al efecto. “Además, al reunirse mucha gente incluso de varios pueblos, se creaba un marco incomparable para liberar tensiones de tipo social entre miembros de la misma comunidad o entre dos comunidades distintas, por la vía de la sátira. La mayoría de los refranes que se ‘echaban’ en este día eran alusivos a cosas concretas ocurridas en la localidad o localidades el año anterior, explica el experto José Luis Alonso Ponga en su investigación: ‘Manifestaciones populares en torno a S. Antón en algunas zonas de Castilla y León’.
De esta forma, a la salida de misa, frente al santo de Grañeras, jóvenes y mayores se ‘retarán a duelo’ a verso limpio, rememorando historias de otros tiempos, pidiendo la intercesión del santo para paliar algún mal (normalmente la política siempre sale a relucir) o dando las gracias por poder celebran un año más las fiestas grandes del pueblo.
La escenificación de ‘los refranes’ y los actos religiosos vinculados a éstos son una parte de la programación festiva, que contará con los siguientes alicientes:
Sábado, 13 de enero
23:30 horas – Baile amenizado por discoteca móvil
Domingo, 14 de enero
13:00 horas – Refranes con obsequio a los participantes
13:30 horas – Subasta de roscas
Miércoles, 17 de enero
11:30 horas – Pasacalles con los dulzaineros de Calzadilla de los Hermanillos
12:00 horas – Procesión de San Antonio Abad y bendición de los animales
13:00 horas – Refranes tradiciones y subasta de roscas
18:00 horas – Campeonato de brisca en el bar ‘El Maestro’ con premios para los tres primeros clasificados
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144