Redacción
Jueves, 11 de Enero de 2024
Consejería de Sanidad

Uso obligatorio de mascarilla en hospitales y centros de Atención Primaria

La medida también afecta a las consultas del ámbito privado

[Img #27074]

 

La Junta de Castilla y León hace pública la Orden Comunicada de la ministra de Sanidad, del miércoles, diez de enero, mediante la cual se hace obligatorio el uso de mascarilla en centros sanitarios asistenciales (hospitales y atención primaria).

 

El objetivo de la medida es “reducir la transmisión de virus y proteger a las personas con riesgo de complicaciones asociadas a infección, además de proteger la salud de los trabajadores sanitarios", medida igualmente efectiva en consultas de ámbito privado. Este uso universal podrá excusarse en aquellos ámbitos donde exista interacción verbal y/o gestual que sea importante en el abordaje o trato con el paciente.

 

De igual manera, el Gobierno central contempla que las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas puedan pasar, si así lo consideran, de la situación de obligatoriedad a la de recomendación de uso. 

 

La Orden recoge además recomendaciones generales para la población, como la utilización de mascarilla ante la presencia de síntomas de infección respiratoria y en el fomento de medidas higiénicas: la etiqueta respiratoria (al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado, usar pañuelos desechables...), el lavado de manos y asegurar una adecuada ventilación de espacios interiores.

 

Respecto a centros residenciales de personas vulnerables y farmacias, la norma ministerial  no recomienda el uso universal de las mascarillas, pero considera necesario tomar precauciones adicionales para proteger a las personas en situaciones de alta circulación de virus respiratorios como la actual, por lo que se debe asegurar la provisión y uso de mascarillas para el personal que atiende residentes con síntomas compatibles con infección respiratoria aguda y para las personas que presenten síntomas, nivel de recomendación que se hace extensivo a las oficinas de farmacia.

 

El último aspecto recogido en la Orden Comunicada de la ministra de Sanidad se refiere a incrementar las tasas de vacunación antigripal y frente al SARS-CoV-2, entendiendo esta medida como fundamental para reducir las complicaciones y gravedad de las infecciones y recomendando su administración en todos los grupos de riesgo (personas de 60 y más años, residentes en instituciones, embarazadas y aquellas con condiciones de riesgo y sus convivientes), así como a las personas que por su situación laboral se consideran importantes para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad.

 

Se recomienda también la administración de nirsevimab en la población infantil, recién nacidos y menores de 6 meses.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.