Redacción Redacción
Viernes, 12 de Enero de 2024
La Comisión de Roedores mantiene en alerta a los profesionales del campo

Expertos en plagas y enfermedades agrícolas insisten en la necesidad de actuar para "evitar futuros posibles" repuntes de topillo campesino plagas

Recomiendan labrar la tierra, instalar cajas nido y posaderos para rapaces

[Img #27080]
 
 
Labrar la tierra, instalar cajas nido y posaderos para rapaces, limpiar la cubierta vegetal herbácea en zonas no cultivadas o usar productos fitosanitarios si se detecta un nido de colonización. Estas son algunas de las medidas a tomar en caso de que los agricultores y otros agentes con competencia en territorio agrícola detecten la presencia de topillo campesino en sus terrenos.
 
Dicho roedor experimenta fenómenos inevitables de incrementos demográficos explosivos, pudiendo llegar a afectar a los cultivos y ser, además, un riesgo para la salud humana, dado que puede resultar un amplificador ambiental de enfermedades. En la actualidad, según informa el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas del Itacyl, “la evolución de las poblaciones no permite descartar la ocurrencia de uno de estos fenómenos durante la próxima campaña de cultivo”, por lo que insta a la vigilancia y ejecución de las medidas fitosanitarias emitidas a tal efecto.
 
La Comisión de Roedores ha avalado esta semana la decisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de mantener alerta a los agricultores para prevenir una posible plaga de topillos la próxima primavera,  tal y como avisó el Observatorio de Plagas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) el pasado mes de septiembre
 
Este órgano científico-técnico, conformado por expertos de las Universidades de Burgos, León, Valladolid y Salamanca, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas del Itacyl, se reunió el pasado miércoles para abordar este tema, ya que en la actualidad, los resultados del programa de seguimiento de las poblaciones que se lleva a cabo informan de que, por el momento, sigue existiendo una posible situación de riesgo de ocurrencia de incrementos poblacionales, por lo que es fundamental incidir en la prevención.
 
La principal conclusión a la que ha llegado esta Comisión estriba en que, si bien aún los factores ambientales de lo que resta del invierno pueden modular este fenómeno, en previsión de que dichos factores puedan resultar finalmente favorecedores de estos repuntes poblacionales, se debe aconsejar e instar a los agricultores y el resto de agentes con competencia en el territorio agrícola que mantengan la vigilancia y ejecuten a la mayor brevedad las medidas fitosanitarias emitidas, aún consideradas como adecuadas mientras se mantenga la climatología invernal, los cultivos sembrados estén en parada vegetativa y las poblaciones de topillo no reinicien su actividad reproductora con la llegada de la primavera.
 
El listado completo de recomendaciones y sus detalles, ya enviadas a finales de septiembre a todos los agentes implicados, se encuentra disponible en cualquiera de las dependencias de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y en los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sección de Sanidad y Producción Vegetal, Secciones Agrarias Comarcales y Unidades de Desarrollo Agrario), así como en la  plataforma web del Observatorio de Plagas del Itacyl.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.