Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Cultivos alternativos
La quinoa consolida su presencia en la comarca con una previsión de 100 hectáreas para la campaña 2024
Fincas en Joarilla de las Matas, El Burgo Ranero, Calzada del Coto y Calzadilla de los Hermanillos
![[Img #27110]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2024/6853_quinoa.jpg)
Hace más de cuatro años que la empresa agrícola leonesa Quinoa del Páramo inició el proyecto del cultivo de la quinoa como alternativa sostenible y rentable a los cereales tradicionales. Una semilla de origen andino con una demanda creciente a nivel nacional e internacional que parece haber recalado en tierras del sureste leones para quedarse.
En la campaña que se inicia en marzo, del considerado por la FAO superalimento, la empresa aspira a alcanzar entre 1.500 y 2.000 hectáreas de superficie de cultivo entre las provincias de León, Zamora, Salamanca y Valladolid, de las que se tiene previsión de unas 100 repartidas por localidades de la comarca como Calzadilla de los Hermanillos, El Burgo Ranero, Calzada del Coto y Joarilla de las Matas.
La empresa considera la siembra de este pseudocereal como una respuesta a los cambios normativos de la PAC, que obligan a la rotación de cultivos en busca de una mayor biodiversidad, además de presentarse como opción en este año en el que las lluvias han impedido a muchos agricultores poder hacer la siembra del cereal de invierno y, a estas alturas de año, se ven obligados a buscar alternativas para las miles de hectáreas de secano que quedan aún baldías.
A la tolerancia térmica de la planta (entre siete grados negativos y treinta y cinco positivos) se unen las muy bajas necesidades hídricas y de fertilizantes, que contribuyen a la conservación medioambiental en lo referente a la cantidad y calidad del agua, a la vez que permiten aumentar la rentabilidad de los agricultores en un producto con un rendimientos promedio de entre cuatro y cinco toneladas por hectárea en regadío y dos en secano.
Quinoa del Páramo ofrece la semilla y el asesoramiento especializado en todas las etapas del cultivo además de contratos de compra-venta a precios fijos asegurados. La empresa invita a todos los agricultores a una charla programada para el viernes, 19 de enero, a las 17:00 horas en la Casa de Cultura de Laguna de Negrillos.
Hace más de cuatro años que la empresa agrícola leonesa Quinoa del Páramo inició el proyecto del cultivo de la quinoa como alternativa sostenible y rentable a los cereales tradicionales. Una semilla de origen andino con una demanda creciente a nivel nacional e internacional que parece haber recalado en tierras del sureste leones para quedarse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143