Cristian Parra Cristian Parra
Martes, 23 de Enero de 2024
Historia ferroviaria de Sahagún y comarca

Capítulo VI y último. La llegada de la Alta Velocidad y el 'gran tijeretazo' de 2013

Situación actual y propuestas para un servicio de transportes por tren eficiente y útil

[Img #27120]
 
 
La entidad pública Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) licita en 2008 la construcción de la línea de Alta Velocidad entre Palencia y León. Diversos cargos públicos fueron advertidos de lo que su implantación iba a suponer, tanto para la villa como para la comarca, y sin que hicieran nada que ofreciese resultados palpables.
 
Una solución sencilla hubiera sido enlazar la línea actual con la de Alta Velocidad en el punto de intersección entre ambas en las cercanías de Pozuelos del Rey, en Palencia -donde, de hecho, ya hay un ramal para el acceso de mercancías a la base de mantenimiento de Villada- y volver a unirlas en un punto cercano a Bercianos del Real Camino, donde ambas vías están muy próximas entre sí. De esta forma, y con la instalación de un tercer carril como en el Corredor Mediterráneo, algunos trenes hubieran podido seguir parando en Sahagún -al igual que la línea de Sevilla se hizo pasar por la estación de Puertollano aun contando con una curva de reducido radio que no permite el paso a más de 80 kilómetros por hora- sin grandes pérdidas de tiempo. No se hizo nada y, de aquellos polvos, estos lodos.
 
A partir de entonces todo han sido supresiones y recortes en el servicio; en primer lugar, se eliminó la parada del Trenhotel Galicia - Barcelona (que tras la pandemia fue completamente suprimido y cuyo restablecimiento se está reclamando), después se comenzaron a poner en marcha servicios Alvia como el de Castellón que pasaban por la estación sin parada. El Bierzo, siempre más luchador, consiguió ya antes de la inauguración de la Línea de Alta Velocidad un tren directo Ponferrada - Madrid, que además paró en Sahagún, y que desde Valladolid iba a Madrid por el túnel de Guadarrama en poco más de una hora. Ese tren lo siguen conservando Ponferrada y Astorga porque dan la batalla por su mantenimiento. De hecho, tiene parada en numerosas estaciones entre Ponferrada y León, punto a partir del cual pasa a circular vía Alta Velocidad hasta Madrid, dejando de lado a todo el sector este de la provincia. 
 
 
[Img #27122]
 
En 2013, sin estar la vía de Alta Velocidad en funcionamiento, se produce una revisión de las Obligaciones de Servicio Público -los regionales- y el Gobierno de turno suprime completamente un buen puñado:
 
  • Los Media Distancia: Nº18004 (León 13.30 - Madrid Ch. 17.45) y Nº 18001 (Madrid Ch 11.30 - León 15.58). Actualmente estos dos trenes sólo circulan entre Valladolid y Madrid; el 18004 era el utilizado para regresar desde León a mediodía y el 18001 era el más utilizado para ir de Sahagún a León por la tarde
  • Regional Nº 18212 (León 8.50 - Valladolid 10.55) con paradas en Palanquinos, Santas Martas, El Burgo y Grajal.  Actualmente este tren sólo hace en el trayecto Palencia - Valladolid (servicio de ¡proximidad/Cercanías’ recientemente implantado)
  • Regional Nº 8216 (León 17.45 - Atocha 22.23) que circulaba los domingos para el regreso del fin de semana. Actualmente sólo hace León - Valladolid e implica que los domingos no haya tren desde Gijón
  • Regional Lince Nº 8790 (Ponferrada 17.00 - Atocha 23.58) que circulaba también los domingos
  • Regional Exprés Nº 18008 (León 20.35 - Valladolid 22.30) que era el utilizado para regresar de León y que paraba en Palanquinos, Santas Martas, El Burgo y Grajal
  • Regional Nº 18217 (Valladolid 17.55 - León 20.00), que continuaba a las 20.05 a Ponferrada
  • Regional Lince Nº 18791 (Atocha 15.45 - Ponferrada 22.24), que circulaba los viernes
 
 
[Img #27119]
 
Además, se producen otros cambios no menores y que, de facto, expulsan a los viajeros e imposibilitan en buena medida el uso del tren:
 
  • Regional Nº 18214 (León 14.45 - Valladolid 16.50), pasa a finalizar el recorrido en Palencia (16.02) sin llegar hasta Valladolid y pierde buena parte de su utilidad. Es el único tren que para en Santas Martas sin ninguna utilidad al no poderse hacer una ida y vuelta en el día
  • Regional Nº 18215 (Valladolid 12.30 - León 14.35). Se cambia radicalmente de horario y se suprime en el tramo Valladolid - Palencia, de forma que pasa a realizar el servicio Palencia 17.00 -León 18.25, que no sirve absolutamente para nada ya que llegando a León a las 18.25 y ya no se puede regresar. Únicamente es útil para Renfe que así con la misma unidad que hizo el tren Nº 18214 León - Palencia, regresa de Palencia a León
  • Regional Nº 12100 (Gijón 15.17 - Valladolid 21.08). Viene a sustituir al que salía de León a las 20.35 pero lo hace casi dos horas antes -saliendo de León a las 18.50- con lo que es imposible que llegando a León a las 18.25 haya que regresar en este último tren del día a las 18.50. En los meses de julio y agosto no procede desde Gijón, por lo que se da la circunstancia de poder ir a la playa por la mañana, y no poder regresar
  • Regional Nº 12101 (Valladolid 7.00 - Gijón 12.27) De nueva creación, viene a substituir al matutino Valladolid - León, aunque sin parada en Santas Martas. Es el único con un horario más o menos útil y el único tren que enlaza la comarca con Asturias, que en verano pasa a ser el ‘playero’, pero sin opción de retorno. La continuidad de estos dos últimos servicios pende de un hilo con la apertura de los túneles de Pajares
 
Y se mantienen: 
 
  • Media Distancia Nº 18002 (León 6.40 - Madrid 11.26) que pasa de tardar tres horas y 45 minutos de Sahagún a Madrid con trenes de velocidad máxima 140 a necesitar  cuatro horas y 14 minutos con trenes  aptos para 160
  • Media Distancia Nº 18003 (Madrid 16.28 - León 21.07) este tren salía de Madrid a las 14.30 y ahora sale sólo dos horas antes que el siguiente. Estos dos servicios son los últimos que se han repuesto tras su supresión temporal por la pandemia, pero en ningún caso son nuevos servicios como vendió Renfe en una reciente reunión con políticos
  • Media Distancia Nº 18006 (León 15.42 - Madrid 20.41) Que sale de León casi seguido al Regional 18214, creando una duplicidad y que después haya grandes periodos de tiempo sin servicio
  • Media Distancia Nº 18005 (Madrid 18.27 - León 23.07) que se conserva con la misma hora de salida pero con mayores tiempos de viaje
  • Con la inauguración de la Alta Velocidad en 2015, la mayor parte de servicios de Larga Distancia pasan a circular por ella, quedando únicamente en Sahagún los trenes a Barcelona y el País Vasco, siendo uno de los de Barcelona suprimido con la disculpa del Covid, el otro circula vía Alta Velocidad y el Arco ‘Camino de Santiago’ fue también suprimido con el pretexto de que algunos coches contenían pequeñas cantidades de amianto; estos coches fueron vendidos a Portugal en 2020 y, tras una reforma, prestan servicio allí sin ningún problema
 
Algunas conclusiones
Sahagún lleva más de 15 años viendo cómo se pierden servicios públicos de toda clase y en lo que nos atañe, se ha peleado más bien poco para evitar esta situación. Una única manifestación tras la cual Renfe prometió algo que no cumplió ante lo cual nos quedamos de brazos cruzados, sin insistir en las reivindicaciones.
 
Un tiempo después y aprovechando la pandemia se ha suprimido dos días por semana el autobús León – Santurce; se ha suprimido por completo la línea Madrid-Llanes; se han eliminado los servicios internacionales que la mayoría de los lectores ni sabrían de su existencia y la línea León - Sahagún - Prioro ha pasado a funcionar sólo tres días por semana. Además, se ha eliminado el citado Barcelona - Gijón y el Galicia - País Vasco, se han suprimido la mayoría de enlaces que Renfe creó con la puesta en marcha del AVE para poder transbordar en Palencia o León de forma garantizada desde los regionales a los trenes rápidos y se han implantado unos horarios inútiles cuyo fin no es otro que terminar por la supresión del poco servicio que queda. Todo esto ha sucedido en menos de cuatro años sin que se haya revertido la situación en ninguno de los casos, incluso tras reuniones en las que Renfe promete y no cumple.
 
 
[Img #27121]
 
Propuestas 
Se debería plantear tanto a Renfe y al Ministerio, que es quien decide los servicios de Obligación Pública:
 
  • El restablecimiento de la tercera frecuencia con Madrid que fue mutilada y que actualmente finaliza en Valladolid
  • Que una de las frecuencias con Madrid circule vía Alta Velocidad entre Madrid y Valladolid, evitando el rodeo por Ávila, que supone cerca de 90 minutos adicionales de viaje
  • Establecer enlaces garantizados, ágiles (con poco tiempo de transbordo) y con un único billete entre los regionales y los trenes de Larga Distancia en León, Palencia y Valladolid
  • Restablecimiento del Regional Valladolid - León y viceversa que fue suprimido
  • Prolongación del servicio León - Palencia hasta y desde Valladolid, como era hasta 2013
  • Cambio general de horarios de forma que sean útiles, especialmente de forma que el Regional Gijón - Valladolid salga dos horas más tarde de Asturias para que, pasando por León sobre las 20.30 horas, permita regresar desde la capital a última hora de la tarde, además con parada en todas las estaciones de la comarca (como en la actualidad)
  • Establecimiento de la relación León - Salamanca mediante prolongación de la actual Palencia-Salamanca hasta León (promesa de Renfe incumplida)
  • Establecimiento de la relación transversal León – Burgos – Miranda 
  • Posicionarse para atraer servicios turísticos como el que plantea establecer la Diputación 
 
Tren León Sahagún Palencia Valladolid  Destino
MD 6.40 7.12 7.50 8.30 Madrid 11.15 (9.50 si va vía AV de Vallalladolid a Madrid)
Regional 8.30 9.10 9.50 10.30  
MD 11.40 12.12 12.50 13.30 Madrid 14.50 (vía AV de Valladolid - Madrid)
Regional 14.00 14.40 15.20 16.00  
MD 16.40 17.12 17.50 18.30 Madrid 21.10 (19.50 vía AV de Valladolid a Madrid)
Reginal 20.30 21.10 21.50 22.30  

 

Tren Origen Valladolid Palencia Sahagún León
Regional   6.00 6.40 7.25 8.05
Regional   11.00 11.15 12.25 13.05
MD Madrid 11.30 (por Ávila) 14.10 14.45 15.25 16.00
MD Madrid 15.30 (vía AV) 16.50 17.25 18.05 18.40
Regional   18.00 18.40 19.25 20.05
MD Madrid 19.30 (vía AV) 20.50 21.15 22.05 22.40

 

Los trenes Regional se harían con la misma unidad todo el día y con paradas en: Vega de Infanzones, Palanquinos, Santas Martas, El Burgo, Sahagún, Grajal, Villada, Cisneros, Paredes, Becerril, Grijota, Palencia, Venta de Baños, Dueñas, Cabezón de Pisuerga, Valladolid Universidad y Valladolid Campo Grande
 
Los seis servicios Media Distancia podrían realizarse utilizando tres unidades (y retrasando la salida del último desde Madrid, con sólo dos unidades) y con paradas en: Sahagún, Villada, Paredes, Palencia, Venta de Baños, Valladolid U. Valladolid C. Grande, Medina, Arévalo, Ávila, Villalba y Madrid. Los servicios que fuesen vía Alta Velocidad desde Valladolid pararían en Segovia y final en Chamartín.
 
Un cuadro como el propuesto ofrece unos horarios espaciados y regulares, con una mínima utilización de material y supone aumentar en dos servicios por sentido al día la oferta actual, recuperando el número de frecuencias previas al 2013.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.