Redacción
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Convocatoria de ayudas para el asesoramiento a explotaciones agrarias sobre la PAC-2024

El plazo de tramitación comienza el jueves, uno de febrero

[Img #27131]
 
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó el martes, 23 de enero, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la orden de convocatoria para la prestación del servicio de asesoramiento a explotaciones agrarias en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España 2023-2027 con el objetivo de trasladar a agricultores y ganaderos todos los procesos de innovación para la mejora de la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de sus explotaciones.
 
Esta convocatoria presenta dos fases: la primera, la selección de entidades prestatarias del servicio, donde las elegidas el año anterior únicamente deberán presentar una solicitud de continuidad y, una segunda, para la selección de usuarios, en la que los interesados presentarán su solicitud en la solicitud única de ayudas PAC 2024, cuya tramitación comenzará el jueves, uno de febrero.
 
Una dotación de 2,5 millones de euros permitirá asesorar a unos 7.000 agricultores y ganaderos, dando continuidad al Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España 2023-2027 cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Castilla y León.
 
La condicionalidad reforzada de la PAC
La puesta en marcha de una nueva arquitectura verde de la PAC va a suponer la adaptación de las explotaciones, los sistemas productivos y un cambio de mentalidad frente a los nuevos requisitos. Las normas exigen no solo el cumplimiento de unas buenas prácticas agrarias y medioambientales, sino que trascienden a la denominada condicionalidad reforzada y social.
 
En ella se incluyen las obligaciones derivadas del periodo anterior y nuevas normas como la protección de los humedales y turberas, la actuación en el ámbito de la política de aguas y el seguimiento del marco de actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. 
 
Otras obligaciones vienen dadas por las medidas derivadas del Pago Verde del periodo anterior (mantenimiento de los pastos permanentes, prohibición de convertir o arar los pastos permanentes en los espacios Natura 2000, rotación y diversificación de cultivos y dedicación de un porcentaje mínimo de superficie agraria a superficies y elementos no productivos), reforzando así el sistema tradicional que se venía aplicando hasta el año 2022 e incluyendo la obligación de la cumplimentación del cuaderno digital de explotación, prevista a partir de septiembre de 2024, lo que hará aún más necesaria la prestación de asesoramiento.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.