Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Organizaciones agrarias citan al sector el 23 de febrero
Una tractorada ‘tomará’ las calles de León exigiendo un campo más competitivo
Piden derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, más ayudas, menos fotovoltaicas o que lobo deje de ser especie protegida
Los tractores volverán a ‘tomar’ las calles de la capital leonesa. Las organizaciones profesionales agrarias de la provincia han convocado un acto de protesta tendrá lugar el viernes, 23 de febrero en el que, una vez más, se exigirán las herramientas necesarias para garantizar un campo más competitivo y con garantías de futuro. La tractorada por el centro de León se acordó este lunes, 29 de enero, en el marco de una reunión en la que han participado la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA); Unión de Campesinos Autónomos de León-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Ucale-Coag) y la Unión de Campesinos.
Las exigencias del sector en la provincia pasan, según han dado a conocer las organizaciones por una revisión de la PAC, la reciprocidad de las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad.
Las organizaciones profesionales agrarias también piden actuaciones a para impedir la venta a pérdidas y una revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal, tratamientos fitosanitarios y abonado de los suelos agrícolas.
“Pedimos la mejora de los pastos en los montes públicos con desbroces y quemas controladas o que el lobo deje de ser especie especialmente protegida”, detallan los representantes del sector que también solicitan otras medidas como la autorización del uso de nuevas técnicas y organismos modificados genéticamente, “y respuestas rápidas y eficaces en la autorización de productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades de cultivos menores como el lúpulo o las alubias”.
En materia de ganadería, las organizaciones profesionales agrarias instan a la autoridad competente planes de sanidad animal que afronten los retos de las enfermedades, normalizar todas las ayudas a la modernización de explotaciones, “dotarlas de fondos para que la subvención base alcance el 40% del coste real de la inversión, y priorizar la medida en el agricultor profesional”.
Entre otras medidas que exige el sector, consensuadas en la reunión, se encuentra la de derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero y negociar uno nuevo, un plan ambicioso para cerrar el mapa de la modernización del regadío y de los nuevos regadíos en la provincia de León, mejores seguros agrarios y una legislación “que proteja de forma estricta nuestras tierras agrícolas y de pastos de los proyectos de macroparques fotovoltaicos y de sus líneas de evacuación”, indican las organizaciones agrarias rubricantes de la lista de peticiones.
![[Img #27154]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2024/1570_6048_tractorada.jpg)
Los tractores volverán a ‘tomar’ las calles de la capital leonesa. Las organizaciones profesionales agrarias de la provincia han convocado un acto de protesta tendrá lugar el viernes, 23 de febrero en el que, una vez más, se exigirán las herramientas necesarias para garantizar un campo más competitivo y con garantías de futuro. La tractorada por el centro de León se acordó este lunes, 29 de enero, en el marco de una reunión en la que han participado la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA); Unión de Campesinos Autónomos de León-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Ucale-Coag) y la Unión de Campesinos.
Las exigencias del sector en la provincia pasan, según han dado a conocer las organizaciones por una revisión de la PAC, la reciprocidad de las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad.
Las organizaciones profesionales agrarias también piden actuaciones a para impedir la venta a pérdidas y una revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal, tratamientos fitosanitarios y abonado de los suelos agrícolas.
“Pedimos la mejora de los pastos en los montes públicos con desbroces y quemas controladas o que el lobo deje de ser especie especialmente protegida”, detallan los representantes del sector que también solicitan otras medidas como la autorización del uso de nuevas técnicas y organismos modificados genéticamente, “y respuestas rápidas y eficaces en la autorización de productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades de cultivos menores como el lúpulo o las alubias”.
En materia de ganadería, las organizaciones profesionales agrarias instan a la autoridad competente planes de sanidad animal que afronten los retos de las enfermedades, normalizar todas las ayudas a la modernización de explotaciones, “dotarlas de fondos para que la subvención base alcance el 40% del coste real de la inversión, y priorizar la medida en el agricultor profesional”.
Entre otras medidas que exige el sector, consensuadas en la reunión, se encuentra la de derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero y negociar uno nuevo, un plan ambicioso para cerrar el mapa de la modernización del regadío y de los nuevos regadíos en la provincia de León, mejores seguros agrarios y una legislación “que proteja de forma estricta nuestras tierras agrícolas y de pastos de los proyectos de macroparques fotovoltaicos y de sus líneas de evacuación”, indican las organizaciones agrarias rubricantes de la lista de peticiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143