Redacción Redacción
Martes, 30 de Enero de 2024
Una idea de la empresa de ensaladas Florette y la Universidad de Navarra

Un diccionario en línea recopilará el vocabulario del campo castellano y leonés

"El ritmo vertiginoso y globalizador actual amenaza con arrinconar palabras pueblerinas que presentan un gran valor"

La conocida empresa de vegetales y enladas  Florette, a través de la Universidad de Navarra, ha lanzado una iniciativa para conservar el vocabulario del campo castellano y leonés. El objetivo es recopilar y divulgar estas palabras, que corren el riesgo de desaparecer, a través de un diccionario en línea: Florettepedia.es.
 
El diccionario incluirá términos específicos, técnicos e históricos del campo, tanto en desuso como de reciente creación. Se trata de una compilación colaborativa que enriquecerá la labor investigadora de la Universidad de Navarra.
 
La iniciativa pretende fomentar la participación de todas las personas relacionadas con el campo o que conozcan algún término agrícola. "La cultura del campo se está perdiendo", afirma Manuel Casado, uno de los investigadores que participan, catedrático de Lengua Española y académico de la Real Academia Española.
 
"El ritmo vertiginoso y globalizador actual amenaza con arrinconar palabras pueblerinas que presentan un gran valor tanto para los que cuidamos del lenguaje como para el sector agrícola", Casado. "Son vida, patrimonio inmaterial de interés etnográfico, que están en la memoria de las personas que, por tradición, han cultivado esos vegetales. Se trata de una herencia muy valiosa e interesante que no se debe perder".
 
El diccionario no solo incluirá términos en peligro de extinción, sino también palabras de reciente creación, como las que se utilizan para denominar nuevas tendencias de consumo o alimentos que ya están en huertos y neveras.
 
Además, tendrá un componente local y regional, ya que se detendrá en palabras de campo típicas de los diferentes puntos de la geografía o en las diferentes palabras que sirven para denominar al mismo vegetal o alimento según la localidad.
 
Las personas interesadas en participar en este proyecto pueden hacerlo a través de la plataforma Florettepedia.es, rellenando un breve formulario. Una vez recogidos, los investigadores, Cristina Tabernero (catedrática de Lengua Española y vicedecana de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra) y el Manuel Casado, serán los encargados de profundizar sobre su historia, su origen, su variación geográfica y su riqueza para incluirlos en el diccionario.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.