Redacción Redacción
Jueves, 01 de Febrero de 2024
Es una de las entradas principales a la villa desde León

La restauración del Puente Canto de Sahagún cierra su paso a personas y vehículos desde el cinco de febrero

La intervención tiene que estar terminada antes de 2025

[Img #27167]
 
 
El lunes, cinco de febrero, Sahagún cortará al paso de vehículos y personas el Puente Canto, una de sus entradas principales, ante el inicio inminente de las obras de restauración que, previsiblemente, se alargarán durante todo 2024 en esta construcción singular.
 
Las obras, que supondrán una inversión de 890.000 euros y las ejecuta la empresa Técnicas para la restauración y construcciones SA (Trycsa), persiguen dos fines principales: impedir el avance del deterioro de las piedras del puente mediante su consolidación y, por otro lado, una pavimentación en adoquín, aceras a la misma cota que el resto de calzada o el acondicionamiento del área aledaña al puente.
 
“Era una obra muy demandada, que estaba esperada y que va a dar un cambio radical a uno de los puentes más importantes y relevantes del Camino de Santiago; un puente por el que los peregrinos se adentran en la provincia y que va a experimentar un cambio muy significativo. Comenzando con la consolidación de la sillería, una de las partes fundamentales de la actuación, pero que se aprovecha para modificar el pavimento, que será uniforme, que amplía el paso a los peatones y que va a dar una imagen totalmente diferente de la construcción: más amplia, con pavimento nuevo, iluminación…”, explicaba el pasado 30 de noviembre el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, en el marco de la firma del acta de inicio de la obra de restauración.
 
El Puente Canto de Sahagún fue construido en el siglo XVIII aprovechándose los sillares de una pequeña capilla inconclusa, aunque sus orígenes se remontan al imperio romano. Forma parte del Camino de Santiago y está edificado sobre el río Cea. Constituye también la entrada y salida a la villa desde la carretera N-120 dirección León.
 
La inversión, gestionada a través de la Junta, se ampara en el Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, un proyecto para impulsar los Caminos de Santiago como producto cultural y patrimonial en todo el territorio nacional financiado con los fondos europeos Next Generation. El proyecto contempla la rehabilitación de bienes de patrimonio histórico en León, Burgos, Palencia y Zamora por un importe total de 10,85 millones de euros.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.