Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 02 de Febrero de 2024
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Convocatoria de ayudas para la industria agroalimentaria con una partida de 70 millones
En el caso de la transformación de productos agrarios la cuantía se sitúa en el 40 por ciento de la inversión
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas con una partida de 70 millones de euros para la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación dirigido a empresas agroalimentarias de Castilla y León.
Esta inversión, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, va dirigida a sociedades mercantiles en general y figuras asociativas, como cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas, que podrán presentar su solicitud hasta el 30 de septiembre.
Nuevos criterios de selección
La convocatoria es en concurrencia competitiva y sigue una serie de nuevos criterios de selección en los que priman aspectos como el apoyo preferente a las empresas de menor dimensión y a las asociativas. Se valoran también aspectos como el uso de materias primas sin transformación previa, lo que favorece las expectativas de comercialización de agricultores y ganaderos; la producción diferenciada apoyada en figuras de calidad y la certificación de los establecimientos industriales bajo las normas que demandan las empresas distribuidoras; la repercusión de las inversiones sobre el empleo; las que se lleven a cabo en el medio rural, y los proyectos más comprometidos en materia de tratamiento de residuos, subproductos, robótica o digitalización. Además, se incluyen nuevos criterios que pretenden fomentar el aseguramiento de la actividad y la inversión en medios de protección.
Las empresas cuyas propuestas sean seleccionadas podrán acceder a una ayuda que, en el caso de la transformación de productos agrarios, se sitúa en el 40 por ciento de la inversión, con un máximo de ayuda individual de cinco millones de euros. Los proyectos que concurrieron a la última convocatoria y no resultaron beneficiarios tienen ahora otra oportunidad para acceder a estas subvenciones.
Ayudas futuras
A lo largo de 2024 la Consejería convocará nuevas ayudas para la industria alimentaria centradas en los siguientes ejes: la inversión de carácter medioambiental con el apoyo del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC); a la industria alimentaria centrada en las provincias de León y Palencia, con el apoyo del Fondo de Transición Justa; para la producción acuícola y la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura, con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa); y dará continuidad a los incentivos gestionados con cargo a la Intervención Sectorial Vitivinícola financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) dirigidos a las bodegas y a la promoción del vino en mercados de terceros países.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas con una partida de 70 millones de euros para la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación dirigido a empresas agroalimentarias de Castilla y León.
Esta inversión, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, va dirigida a sociedades mercantiles en general y figuras asociativas, como cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas, que podrán presentar su solicitud hasta el 30 de septiembre.
Nuevos criterios de selección
La convocatoria es en concurrencia competitiva y sigue una serie de nuevos criterios de selección en los que priman aspectos como el apoyo preferente a las empresas de menor dimensión y a las asociativas. Se valoran también aspectos como el uso de materias primas sin transformación previa, lo que favorece las expectativas de comercialización de agricultores y ganaderos; la producción diferenciada apoyada en figuras de calidad y la certificación de los establecimientos industriales bajo las normas que demandan las empresas distribuidoras; la repercusión de las inversiones sobre el empleo; las que se lleven a cabo en el medio rural, y los proyectos más comprometidos en materia de tratamiento de residuos, subproductos, robótica o digitalización. Además, se incluyen nuevos criterios que pretenden fomentar el aseguramiento de la actividad y la inversión en medios de protección.
Las empresas cuyas propuestas sean seleccionadas podrán acceder a una ayuda que, en el caso de la transformación de productos agrarios, se sitúa en el 40 por ciento de la inversión, con un máximo de ayuda individual de cinco millones de euros. Los proyectos que concurrieron a la última convocatoria y no resultaron beneficiarios tienen ahora otra oportunidad para acceder a estas subvenciones.
Ayudas futuras
A lo largo de 2024 la Consejería convocará nuevas ayudas para la industria alimentaria centradas en los siguientes ejes: la inversión de carácter medioambiental con el apoyo del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC); a la industria alimentaria centrada en las provincias de León y Palencia, con el apoyo del Fondo de Transición Justa; para la producción acuícola y la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura, con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa); y dará continuidad a los incentivos gestionados con cargo a la Intervención Sectorial Vitivinícola financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) dirigidos a las bodegas y a la promoción del vino en mercados de terceros países.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20