Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Convocatoria no respaldada por las organizaciones agrarias
Medio millar de tractores muestran el enfado de los agricultores y ganaderos leoneses ocupando desde mediodía avenidas principales del centro de la capital
La tractorada 'oficial' no será hasta el 23 de febrero
Cientos de tractores participan la mañana de este viernes, dos de febrero, en una manifestación sin respaldo de las organizaciones profesionales agrarias y que ha atravesado el centro de la cuidad hasta la Subdelegación del Gobierno, donde se han dado a conocer las distintas reclamaciones de agricultores y ganaderos. Según las primeras cifras de la Policía podrían ser más de quinientos los tractores que participaron en esta marcha que a las dos de la tarde seguía su camino por otras calles de León.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha reconocido que las movilizaciones que se están llevando a cabo en la comunidad en defensa del sector del campo se están impulsando a través de grupos de WhatsApp, en los que hay “personas vinculadas con la extrema derecha o de Vox”.
Las organizaciones profesionales agrarias de la provincia sí han convocado un acto de protesta que tendrá lugar el viernes, 23 de febrero en el que, una vez más, se exigirán las herramientas necesarias para garantizar un campo más competitivo y con garantías de futuro. La tractorada por el centro de León se acordó este lunes, 29 de enero, en el marco de una reunión en la que han participado la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA); Unión de Campesinos Autónomos de León-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Ucale-Coag) y la Unión de Campesinos.
Las exigencias del sector en la provincia pasan, según han dado a conocer las organizaciones por una revisión de la PAC, la reciprocidad de las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad. Las organizaciones profesionales agrarias también piden actuaciones a para impedir la venta a pérdidas y una revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal, tratamientos fitosanitarios y abonado de los suelos agrícolas, extremos que comparten los participantes de la manifestación de hoy.
![[Img #27171]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/3966_captura-de-pantalla-2024-02-02-152845.png)
Cientos de tractores participan la mañana de este viernes, dos de febrero, en una manifestación sin respaldo de las organizaciones profesionales agrarias y que ha atravesado el centro de la cuidad hasta la Subdelegación del Gobierno, donde se han dado a conocer las distintas reclamaciones de agricultores y ganaderos. Según las primeras cifras de la Policía podrían ser más de quinientos los tractores que participaron en esta marcha que a las dos de la tarde seguía su camino por otras calles de León.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha reconocido que las movilizaciones que se están llevando a cabo en la comunidad en defensa del sector del campo se están impulsando a través de grupos de WhatsApp, en los que hay “personas vinculadas con la extrema derecha o de Vox”.
Las organizaciones profesionales agrarias de la provincia sí han convocado un acto de protesta que tendrá lugar el viernes, 23 de febrero en el que, una vez más, se exigirán las herramientas necesarias para garantizar un campo más competitivo y con garantías de futuro. La tractorada por el centro de León se acordó este lunes, 29 de enero, en el marco de una reunión en la que han participado la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA); Unión de Campesinos Autónomos de León-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Ucale-Coag) y la Unión de Campesinos.
Las exigencias del sector en la provincia pasan, según han dado a conocer las organizaciones por una revisión de la PAC, la reciprocidad de las relaciones comerciales con terceros países, acabar con el oligopolio de los abonos y reducir los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad. Las organizaciones profesionales agrarias también piden actuaciones a para impedir la venta a pérdidas y una revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal, tratamientos fitosanitarios y abonado de los suelos agrícolas, extremos que comparten los participantes de la manifestación de hoy.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143