Redacción Redacción
Viernes, 02 de Febrero de 2024
Dos de febrero, Día Mundial de los Humedales

La Junta somete a consulta pública la ampliación del catálogo regional de Zonas Húmedas de Interés Especial

En la comarca de Sahagún hay incluidas seis, pero se cuentan más de 70 entornos palustres

[Img #27172]
 
 
Laguna de Villagán y de Vallejos, en Joarilla de las Matas; Laguna Grande, en Bercianos del Real Camino; Laguna del Pueblo (Carnachos) en El Burgo Ranero; Laguna de Grajalejo, en Grajalejo de las Matas y Laguna Velaza, en Villamuñío son las seis zonas palustres que actualmente están incluidas en Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial, un número muy discreto si se tiene en cuenta que un censo llevado a cabo por el Grupo de Acción Local Adescas hace más o menos dos décadas llegó a sumar más de 70 en el partido judicial de Sahagún.
 
Este viernes, dos de febrero, se conmemora el Día Mundial de los Humedales, un hábitat común en el sureste leonés, tan fascinante como discreto, que, por otro lado, nunca ha despertado ningún sentimiento de protección. Precisamente la Junta de Castilla y León somete desde este viernes a consulta pública dos procedimientos para actualizar su normativa en esta materia: la orden por la que se amplía el catálogo regional de Zonas Húmedas de Interés Especial y la que regula el programa de actuaciones sobre estos espacios. Ciudadanos y organizaciones interesadas pueden realizar sus aportaciones hasta el 29 de febrero.
 
El objetivo de la primera iniciativa es renovar el catálogo de zonas húmedas a partir de los estudios realizados en los últimos años. Este inventario nació hace tres décadas con 118 enclaves de interés especial, la Laguna Villagán, en Joarilla, como único testimonio de la comarca. Así, fue ampliado hace 23 años y, en la actualidad tiene ‘etiquetados’ 297 zonas húmedas, como ya se ha dicho, seis en la zona. En esta nueva fase, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha realizado ya una preselección con 70 nuevas zonas húmedas de variada tipología y ubicadas en todas las provincias.
 
Por otro lado, con el nuevo programa de actuaciones sobre estos espacios, se pretende mejorar la conservación de este patrimonio natural, regulando distintas medidas de gestión y protección, desde la colaboración entre administraciones.
 
Como cada dos de febrero y desde el año 1997, conmemorando la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, (Irán, el dos de febrero de 1971), se celebra el Día Mundial de los Humedales, establecido como una campaña de sensibilización mundial con el objetivo genérico de promover la participación pública y contribuir a aumentar en todo el mundo la concienciación sobre la necesidad de conservar los humedales, que están desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques (más del 35% de los humedales del mundo se han degradado o perdido desde 1970).
 
El mensaje principal que se quiere trasmitir este año es que el bienestar humano está ligado al estado de conservación de los humedales del mundo, ya que la población mundial depende de estos ecosistemas que sustentan la vida. Para ello deben tener un buen estado de conservación con el objetivo de poder seguir suministrando agua y alimentos, apoyando la biodiversidad, proporcionando medios de vida, protegiendo contra fenómenos meteorológicos extremos, a la vez que mitigando el cambio climático.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.