Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Están en juego 60 millones de euros en ayudas
La indefinición territorial de la Tierra de Campos leonesa deja en el aire la lista de municipios que se beneficiarán de su plan de reindustrialización
Es una comarca natural que funde territorios de León, Palencia, Valladolid y Zamora
¿Dónde empieza y dónde termina Tierra de Campos?, ¿es Sahagún su ‘capital’ leonesa?, ¿lo es Valderas?, ¿se sabe con certeza qué municipios forman parte de esa comarca natural? Delimitar qué pueblos de León son o no son terracampinos resulta especialmente complejo al hablar de un territorio, -región natural o comarca, según sea quien la defina- que, aunque nunca ha contado con un reconocimiento legal como el Bierzo, sí comparte una personalidad inconfundible pese a las fronteras administrativas que separan sus comunidades.
Según se consulten fuentes geográficas, económicas o históricas, la Tierra de Campos leonesa no iría más allá de Sahagún e incluiría exclusivamente a la villa mudéjar y las vecinas Escobar y Grajal de Campos, las únicas, junto a Galleguillos, que llevan ese ‘apellido’; por otro lado, estarían Valderas y Gordoncillo, más próximas a Zamora. Otros autores arrastran la frontera de Tierra de Campos hasta Almanza y, por ejemplo, el Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos la ‘sube’ incluso hasta Mansilla de las Mulas en su zona de influencia.
Este ‘baile de fronteras’ ha quedado claro en el borrador del Programa Territorial de Fomento para la zona de Tierra de Campos, que contempla hasta 2031 la inversión de más de 60 millones de euros en cerca de dos centenares de municipios de Palencia, Valladolid, Zamora y León, las cuatro provincias campesinas. Según la Junta de Castilla y León, la selección de municipios llega a sugerencia de las diputaciones provinciales que, en el caso de León, presentó 23 términos municipales, vecinos entre sí, correspondientes a una franja de territorio que parte de la frontera leonesa con Palencia por Almanza y baja, Cea abajo, hasta la zona de Valderas.
Sin un mapa oficial de Tierra de Campos y sin criterios técnicos, no es de extrañar que los municipios que se quedaron fuera de la lista inicial mostrasen su enfado, propiciando ahora una revisión de la lista de los que se beneficiarán de las futuras ayudas que prevé el aludido programa territorial de fomento.
De esta forma, la Diputación de León pedirá a la Junta que incluya en el programa "a todos los municipios leoneses que forman parte de esa comarca y que se consideran excluidos". Así lo ha confirmado este martes el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, reaccionando ante el enfado de algunas administraciones locales del sureste leonés que se habían quedado fuera.
Se hace necesario recordar que la Junta de Castilla y León, en colaboración con las cuatro diputaciones provinciales con municipios campesinos (Palencia, Valladolid, León y Zamora) está trabajando sobre un programa para estimular la industria en Tierra de Campos dotado con más de 61,5 millones de euros. De forma inicial, desde León la Diputación proponía como posibles beneficiarios a un total de 23 ayuntamientos, sin que hasta la fecha se conozcan los criterios de selección llevados a cabo: Almanza, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Campazas, Castilfalé, Castotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Fuentes de Carbajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Izagre, Joarilla de las Matas, Matanza, Sahagún, Valdemora, Valderas, Vallecillo, Valverde-Enrique, Villabraz, Villamol y Villazanzo de Valderaduey.
Desde la Diputación explican que municipios como Santa Cristina de Valmadrigal, El Burgo Ranero y Santa María del Monte de Cea ya han "manifestado su interés por formar parte del mapa”.
![[Img #27188]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/7642_100_dsc_4862.jpg)
¿Dónde empieza y dónde termina Tierra de Campos?, ¿es Sahagún su ‘capital’ leonesa?, ¿lo es Valderas?, ¿se sabe con certeza qué municipios forman parte de esa comarca natural? Delimitar qué pueblos de León son o no son terracampinos resulta especialmente complejo al hablar de un territorio, -región natural o comarca, según sea quien la defina- que, aunque nunca ha contado con un reconocimiento legal como el Bierzo, sí comparte una personalidad inconfundible pese a las fronteras administrativas que separan sus comunidades.
Según se consulten fuentes geográficas, económicas o históricas, la Tierra de Campos leonesa no iría más allá de Sahagún e incluiría exclusivamente a la villa mudéjar y las vecinas Escobar y Grajal de Campos, las únicas, junto a Galleguillos, que llevan ese ‘apellido’; por otro lado, estarían Valderas y Gordoncillo, más próximas a Zamora. Otros autores arrastran la frontera de Tierra de Campos hasta Almanza y, por ejemplo, el Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos la ‘sube’ incluso hasta Mansilla de las Mulas en su zona de influencia.
Este ‘baile de fronteras’ ha quedado claro en el borrador del Programa Territorial de Fomento para la zona de Tierra de Campos, que contempla hasta 2031 la inversión de más de 60 millones de euros en cerca de dos centenares de municipios de Palencia, Valladolid, Zamora y León, las cuatro provincias campesinas. Según la Junta de Castilla y León, la selección de municipios llega a sugerencia de las diputaciones provinciales que, en el caso de León, presentó 23 términos municipales, vecinos entre sí, correspondientes a una franja de territorio que parte de la frontera leonesa con Palencia por Almanza y baja, Cea abajo, hasta la zona de Valderas.
Sin un mapa oficial de Tierra de Campos y sin criterios técnicos, no es de extrañar que los municipios que se quedaron fuera de la lista inicial mostrasen su enfado, propiciando ahora una revisión de la lista de los que se beneficiarán de las futuras ayudas que prevé el aludido programa territorial de fomento.
De esta forma, la Diputación de León pedirá a la Junta que incluya en el programa "a todos los municipios leoneses que forman parte de esa comarca y que se consideran excluidos". Así lo ha confirmado este martes el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, reaccionando ante el enfado de algunas administraciones locales del sureste leonés que se habían quedado fuera.
Se hace necesario recordar que la Junta de Castilla y León, en colaboración con las cuatro diputaciones provinciales con municipios campesinos (Palencia, Valladolid, León y Zamora) está trabajando sobre un programa para estimular la industria en Tierra de Campos dotado con más de 61,5 millones de euros. De forma inicial, desde León la Diputación proponía como posibles beneficiarios a un total de 23 ayuntamientos, sin que hasta la fecha se conozcan los criterios de selección llevados a cabo: Almanza, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Campazas, Castilfalé, Castotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Fuentes de Carbajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Izagre, Joarilla de las Matas, Matanza, Sahagún, Valdemora, Valderas, Vallecillo, Valverde-Enrique, Villabraz, Villamol y Villazanzo de Valderaduey.
Desde la Diputación explican que municipios como Santa Cristina de Valmadrigal, El Burgo Ranero y Santa María del Monte de Cea ya han "manifestado su interés por formar parte del mapa”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121