Redacción Redacción
Martes, 13 de Febrero de 2024
El encuentro se celebra en junio de 2024 en Tortosa, Tarragona

El Foro Cultura y Ruralidades busca proyectos impulsados por jóvenes que rescaten saberes y prácticas

La convocatoria se dirige a personas de hasta 35 años a título individual o como asociación, plataforma u otra forma de trabajo colectivo

En el marco del VII Foro Cultura y Ruralidades, la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales impulsados por agentes jóvenes desde entornos rurales que quieran participar y darse a conocer en el próximo Foro Cultura y Ruralidades que se celebrará durante la primera semana de junio de 2024 en Tortosa (Terres de l’Ebre, Tarragona) y entrar a formar parte de sus redes de colaboración.
 
Todos aquellos interesados en participar en la convocatoria deberán cumplimentar un formulario online y la publicación de los proyectos seleccionados se realizará en la página web de Cultura y Ciudadanía a partir del 15 de marzo de 2024.
 
El VII Foro Cultura y Ruralidades dedicará parte de su programa a analizar el papel de la creación y producción cultural impulsada por los agentes jóvenes en el presente y futuro del medio rural, reflexionando en torno a sus problemáticas, retos y prioridades, y su capacidad como agentes sociales y culturales activos para impulsar las transformaciones que demandan nuestras áreas rurales.
 
En este marco, el foro busca visibilizar proyectos culturales promovidos por agentes jóvenes en o desde el medio rural, con especial atención a aquellos que ahondan en la construcción de nuevas narrativas, la (re)configuración de identidades, la preservación, transmisión y actualización de saberes y prácticas, la generación de espacios de encuentro intra e intergeneracionales o la creación de un medio rural más sostenible, diverso e inclusivo. Otros ejes de interés son la articulación de redes de trabajo y acción entre las nuevas generaciones rurales y las relaciones entre el entorno rural y el urbano.
 
La convocatoria se dirige a personas jóvenes, de hasta 35 años, inclusive, que, a título individual o como asociación, plataforma u otra forma de trabajo colectivo, desarrollen proyectos, ya sean de carácter público, privado o mixto, implementados en/desde el medio rural (preferentemente en municipios con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por kilómetros cuadrado), y que estén alineados con la temática y los conceptos clave que articulan esta edición del foro. En el caso de asociaciones y otras formas de agrupación, al menos la mitad de sus componentes deben cumplir el requisito de edad fijado.
 
En el caso de proyectos promovidos desde administraciones públicas, centros educativos o Grupos de Desarrollo Rural y de Acción Local, podrán participar propuestas en cuya gobernanza, coordinación o gestión participen activamente jóvenes, ubicados en la franja de edad requerida, que actuarán como representantes del proyecto en el foro.
 
Puede participar cualquier persona, colectivo o entidad pública o privada que lidere un proyecto desarrollado en –o promovido desde– España, así como cualquier otro país perteneciente a la Unión Europea o que esté asociado a los programas Europa Creativa, CERV, Horizon Europe y Erasmus+.
 
El equipo del programa Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura seleccionarán aquellos proyectos que consideren de mayor interés de acuerdo con la temática y conceptos clave de esta edición y la naturaleza, objetivos y líneas programáticas del programa Cultura y Ruralidades, atendiendo, asimismo, al adecuado equilibrio territorial.
 
La presentación de proyectos en el VII Foro Cultura y Ruralidades se planteará como presentación oral, para lo que se seleccionarán hasta un máximo de 15 proyectos. Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables durante el foro, presencial o virtualmente, en un panel colectivo con intervenciones de aproximadamente 10-15 minutos por proyecto y diálogo posterior. La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento durante dos o tres noches de una persona responsable por proyecto seleccionado (excepto en los casos en los que la participación sea online), así como de unos honorarios de 375 euros (impuestos incluidos) por su intervención en una de las mesas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.