Redacción
Martes, 13 de Febrero de 2024
Disponible en formato físico y online

La banda leonesa 'Sog' revisita la Tantáriga, la jotilla de Sahagún

La tradicional partitura cuenta ahora con una letra que reivindica el mundo rural

[Img #27207]

 

 

La música y el baile han estado presente en actos, ritos y celebraciones populares a lo largo de la historia de los pueblos convirtiéndose, en muchos casos, en un signo identificativo y enseña de una comunidad. Muestra de ello es la Tantáriga o Tantárida, una jotilla típica de Sahagún, presente en todas las romerías, especialmente en las de Pastorbono y San Marcos. En esta última, antaño, se iba bailando desde el pueblo hasta la ermita de la Virgen del Puente, a dos o tres kilómetros del centro del pueblo. 

 
Esta obra popular es ahora revisitada por la banda leonesa Sog, una veterana agrupación de folk que presenta un repertorio nutrido principalmente de composiciones propias, para las que toman prestadas esencias de muy diversas músicas de raíz tradicional; En sus filas se integra, entre otros, el músico de Calzada del Coto, Jorge Lera.
 
De estos mimbres surge 'La Carva', uno de los once cortes que componen su, por ahora, último trabajo discográfico, 'Cazalumbres', que vio la luz en enero de este año. La idea nace de Igor Nieto, batería del grupo y conocedor de este tema del folclore sahagunense al haber puesto 'banda sonora' a muchas fiestas de guardar en el sureste leonés con el dúo dulzainero del que también forma parte. "La hemos incluido a modo de interludios en una canción de Sog", comenta, Lauren Navarro, guitarra y voz de la formación.
 
El mayor protagonismo de los temas cantados que la banda ha dado en este último álbum se puede ver reflejado en esta 'versión sogana' de la popular tonada sahagunera que, para el caso, cuenta con una letra en la que los músicos tratan de visibilizar "el abandono de los pueblos y la especulación", apunta Navarro.
 
Sog tiene disponible sus trabajos en las principales plataformas de distribución de música online, además de discos en versión CD que se pueden adquirir en distintos puntos de venta (en el caso de Sahagún, Librería Luna) además de poderse escuchar desde la propia web del grupo
 
[Img #27208]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.