Redacción Redacción
Lunes, 19 de Febrero de 2024
Inauguración el 24 de febrero

Las Jornadas del Santo Sepulcro dan el pistoletazo de salida a la ‘primera’ Semana Santa de Sahagún declarada de Interés Turístico Nacional

Homenaje por el 375 aniversario de la refundación de la Cofradía de Jesús Nazareno

[Img #27220]
 
 
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Sahagún calienta motores y ultima a estas horas el primero de sus actos oficiales: las Jornadas del Santo Sepulcro. Un encuentro de penitenciales que persigue poner en valor ese tipo de esculturas yacentes a través de conferencias, música, actos religiosos, visitas guiadas o exposiciones que, en su decimotercera edición, tendrá como marco el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún.
 
En ese edificio histórico, del 24 de febrero al tres de marzo, hermandades y cofradías de toda la provincia mostrarán al público su rico patrimonio imaginero -yacentes, emblemas, elementos procesionales- dando cuenta de la estrecha relación que unen los actos de la Pasión con la expresión artística más espiritual. 
La inauguración de las jornadas será ese día, a las 19:00 horas en La Peregrina, y se podrá visitar de 9:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. 
 
El viernes, uno de marzo, comenzarán los encuentros técnicos. Así, a las ocho de la tarde en el auditorio municipal tendrá lugar un acto de homenaje a la Semana Santa en el marco del 375 aniversario de la refundación de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José, la institución encargada de la salvaguarda de la tradición semanasantera de Sahagún y que, además de organizar los actos principales, lidera el programa de su puesta en valor que consiguió finalmente, en septiembre de 2023, la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional. 
 
Intervendrán en el homenaje nombres propios de la talla de Javier Rivera Blanco, Manolo Fuentes Hernández, José Luis Luna Borge y Tomás Ángel Santos Cano. A continuación, se ofrecerá un pequeño concierto a cargo de la Agrupación Musical de Sahagún.
 
Al día siguiente, sábado, dos de marzo, se escenificará una marcha solemne. A las seis de la tarde se procederá al traslado del Santo Sepulcro desde La Peregrina a la iglesia de San Lorenzo, con la colaboración de cofradías y hermandades participantes en las XIII Jornadas del Santo Sepulcro y acompañadas musicalmente con la sinfónica local. 
 
Llegado el domingo, a las 12:30 en la iglesia de San Lorenzo, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, oficiará una misa conmemorativa de las jornadas y, a modo de cierre, una comida de hermandad de las instituciones participantes en las jornadas, si bien abierta al público. Ésta, tiene un precio de 30 euros. 
 
Para la semana siguiente proseguirá el calendario de actos con el acostumbrado concurso de limonada y torrijas organizado por la Asociación de Hostelería y Turismo de Sahagún. La cita es en la Plaza Mayor a partir de las 18:30 horas. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.