Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Valderrueda y Valencia de Don Juan pidieron su adhesión
La Diputación suma otros nueve ayuntamientos al plan de Tierra de Campos y deja en espera a otro grupo que reclama su condición campesina
El territorio no está delimitado y no hay criterios técnicos que avalen las candidaturas
Sin ningún criterio técnico que precise los límites de la Tierra de Campos leonesa, la Diputación provincial ha aprobado en sesión plenaria y por unanimidad este miércoles, 21 de febrero, la lista ampliada de los municipios que se beneficiarán de un programa territorial sobre el que se trabaja desde hace un par de años y que prevé 60 millones de euros en inversiones para esa comarca natural. Tras aprobarse una lista inicial de ayuntamientos, que dejaba fuera territorios como El Burgo Ranero e incluía otros más ligados a la zona de montaña, el malestar de algunos municipios excluidos ha obligado a la Diputación a revisitar Tierra de Campos ampliando ‘socios’.
Así, por unanimidad, la lista de ayuntamientos queda integrada por los de: El Burgo Ranero, Fresno de la Vega, Matadeón de los Oteros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Villamartín de Don Sancho, Villamoratiel de las Matas, Villaquejida y Villaselán (las nueve incorporaciones aprobadas en el Pleno) además de Almanza, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Campazas, Castilfalé, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Fuentes de Carbajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Izagre, Joarilla de las Matas, Matanza de los Oteros, Sahagún, Valderas, Valdemora, Vallecillo, Valverde-Enrique, Villabraz, Villamol y Villazanzo de Valderaduey, incluidas en la primera lista.
Según se explicó en la sesión plenaria, han sido muchos los ayuntamientos que han solicitado entrar en el programa de reindustrialización, reclamando su condición de terracampinos, por ejemplo, se citaron en el Pleno los de Valencia de Don Juan, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Santas Martas, Corbillos de los Oteros, Campo de Villavidel o incluso Valderrueda, en el alto Cea.
En la sesión plenaria se reconoció sottovoce que la situación es compleja, porque al no haber referencias claras sobre las fronteras de Tierra de Campos, al no existir una delimitación geográfica precisa y sus municipios de influencia, las peticiones de adhesión podrían seguir llegando.
El Programa Territorial de Fomento para la zona de Tierra de Campos, 2024-2031 es un instrumento de planificación de la política industrial, fruto de la alianza entre la Junta de Castilla y León y las cuatro diputaciones con ayuntamientos en esa comarca natural. El programa contará con una inversión total de 61.5 millones durante su periodo de vigencia de los cuales la Junta de Castilla y León aportará 46,6; la Diputación de León y Zamora otros 3.000.000 euros cada una y las de Palencia y Valladolid, 4.400.000 euros cada una.
Según explicó la Junta en la presentación del programa hace un par de años, se contemplan ayudas especiales para los casi 200 ayuntamientos que, según la Administración autonómica, integran la comarca natural de Tierra de Campos. Se trataría de bonificación de la oferta de suelo y financiación, declaración de proyectos prioritarios y agilización de permisos de proyectos industriales, digitalización…
Junta y diputaciones buscan así el crecimiento industrial de la zona para poner en valor los recursos endógenos; reforzar la colaboración institucional para implantar y financiar los proyectos que se acuerde desarrollar; impulsar medidas que estimulen la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la economía circular; e incorporar nuevos planteamientos que modernicen el tejido productivo y contribuyan al reto demográfico.
En la actualidad, en Tierra de Campos hay 1.500 empresas dadas de alta, entre las que destacan las vinculadas a los servicios (el 73,4 %), seguidas por la industria -con el 12,5 %-, la construcción (el 10,3%) y la agricultura, con el 3,8 %. Se trata de una zona con una actividad empresarial menor que en el conjunto de la comunidad. El tejido empresarial está formado principalmente por Pymes del sector agroalimentario y se centra en torno a los municipios de mayor población, mientras que en el resto destacan las empresas agrícolas, ganaderas, pequeño comercio y actividades turísticas.
![[Img #27237]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/5681_3457_callereal.jpg)
Sin ningún criterio técnico que precise los límites de la Tierra de Campos leonesa, la Diputación provincial ha aprobado en sesión plenaria y por unanimidad este miércoles, 21 de febrero, la lista ampliada de los municipios que se beneficiarán de un programa territorial sobre el que se trabaja desde hace un par de años y que prevé 60 millones de euros en inversiones para esa comarca natural. Tras aprobarse una lista inicial de ayuntamientos, que dejaba fuera territorios como El Burgo Ranero e incluía otros más ligados a la zona de montaña, el malestar de algunos municipios excluidos ha obligado a la Diputación a revisitar Tierra de Campos ampliando ‘socios’.
Así, por unanimidad, la lista de ayuntamientos queda integrada por los de: El Burgo Ranero, Fresno de la Vega, Matadeón de los Oteros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Villamartín de Don Sancho, Villamoratiel de las Matas, Villaquejida y Villaselán (las nueve incorporaciones aprobadas en el Pleno) además de Almanza, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Campazas, Castilfalé, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Fuentes de Carbajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Izagre, Joarilla de las Matas, Matanza de los Oteros, Sahagún, Valderas, Valdemora, Vallecillo, Valverde-Enrique, Villabraz, Villamol y Villazanzo de Valderaduey, incluidas en la primera lista.
Según se explicó en la sesión plenaria, han sido muchos los ayuntamientos que han solicitado entrar en el programa de reindustrialización, reclamando su condición de terracampinos, por ejemplo, se citaron en el Pleno los de Valencia de Don Juan, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Santas Martas, Corbillos de los Oteros, Campo de Villavidel o incluso Valderrueda, en el alto Cea.
En la sesión plenaria se reconoció sottovoce que la situación es compleja, porque al no haber referencias claras sobre las fronteras de Tierra de Campos, al no existir una delimitación geográfica precisa y sus municipios de influencia, las peticiones de adhesión podrían seguir llegando.
El Programa Territorial de Fomento para la zona de Tierra de Campos, 2024-2031 es un instrumento de planificación de la política industrial, fruto de la alianza entre la Junta de Castilla y León y las cuatro diputaciones con ayuntamientos en esa comarca natural. El programa contará con una inversión total de 61.5 millones durante su periodo de vigencia de los cuales la Junta de Castilla y León aportará 46,6; la Diputación de León y Zamora otros 3.000.000 euros cada una y las de Palencia y Valladolid, 4.400.000 euros cada una.
Según explicó la Junta en la presentación del programa hace un par de años, se contemplan ayudas especiales para los casi 200 ayuntamientos que, según la Administración autonómica, integran la comarca natural de Tierra de Campos. Se trataría de bonificación de la oferta de suelo y financiación, declaración de proyectos prioritarios y agilización de permisos de proyectos industriales, digitalización…
Junta y diputaciones buscan así el crecimiento industrial de la zona para poner en valor los recursos endógenos; reforzar la colaboración institucional para implantar y financiar los proyectos que se acuerde desarrollar; impulsar medidas que estimulen la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la economía circular; e incorporar nuevos planteamientos que modernicen el tejido productivo y contribuyan al reto demográfico.
En la actualidad, en Tierra de Campos hay 1.500 empresas dadas de alta, entre las que destacan las vinculadas a los servicios (el 73,4 %), seguidas por la industria -con el 12,5 %-, la construcción (el 10,3%) y la agricultura, con el 3,8 %. Se trata de una zona con una actividad empresarial menor que en el conjunto de la comunidad. El tejido empresarial está formado principalmente por Pymes del sector agroalimentario y se centra en torno a los municipios de mayor población, mientras que en el resto destacan las empresas agrícolas, ganaderas, pequeño comercio y actividades turísticas.
Según explicó la Junta en la presentación del programa hace un par de años, se contemplan ayudas especiales para los casi 200 ayuntamientos que, según la Administración autonómica, integran la comarca natural de Tierra de Campos. Se trataría de bonificación de la oferta de suelo y financiación, declaración de proyectos prioritarios y agilización de permisos de proyectos industriales, digitalización…
Junta y diputaciones buscan así el crecimiento industrial de la zona para poner en valor los recursos endógenos; reforzar la colaboración institucional para implantar y financiar los proyectos que se acuerde desarrollar; impulsar medidas que estimulen la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la economía circular; e incorporar nuevos planteamientos que modernicen el tejido productivo y contribuyan al reto demográfico.
En la actualidad, en Tierra de Campos hay 1.500 empresas dadas de alta, entre las que destacan las vinculadas a los servicios (el 73,4 %), seguidas por la industria -con el 12,5 %-, la construcción (el 10,3%) y la agricultura, con el 3,8 %. Se trata de una zona con una actividad empresarial menor que en el conjunto de la comunidad. El tejido empresarial está formado principalmente por Pymes del sector agroalimentario y se centra en torno a los municipios de mayor población, mientras que en el resto destacan las empresas agrícolas, ganaderas, pequeño comercio y actividades turísticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174