Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 26 de Febrero de 2024
Gastronomía popular
La afición del IV Concurso de Ollas Ferroviarias de Sahagún vence a la meteorología adversa
Un total de 68 potajes de alubias con chorizo y puerro se presentaron al evento
Los amantes de la cocina y los buenos potajes se dieron cita el domingo, 24 de febrero, para asistir al IV Concurso de Ollas Ferroviarias de Sahagún, evento donde se pudieron degustar hasta 68 diferentes interpretaciones del tradicional potaje de alubias con chorizo y puerro, plato protagonista de la edición. Además, se convirtió en un escaparate a la originalidad en los formatos y estética de las ollas participantes.
La lluvia, frío y viento no impidieron que aficionados y curiosos acudiesen a este encuentro gastronómico, señal significativa del número creciente de devotos con el que cuenta en la zona. Ejemplo de ello, el concurso que también dedica Grajal de Campos a este formato de cocina, de origen ferroviario y originario de la primera década del siglo XX, nacido al calor del transporte de carbón que, desde las minas leonesas, llegaba a las factorías del País Vasco.
Esta propuesta sahagunense, a la que acudieron asociaciones y particulares tanto locales, de municipios vecinos, como de otras provincias, contó con cuatro galardonados: primer premio para Verónica Carrera Venero, Entrambasaguas (Cantabria); segundo para Jesús Quirce Gómez, San Cebrián de Campos (Palencia) y el tercero, Peña El Convento, Hoznayo (Cantabria); con una cuantía de 300, 200 y 100 euros, respectivamente. Además, la olla más original, 'La Paredeña' de Juan Carlos de Paredes de Nava (Palencia), recibió un lote de productos.
Olla ferroviaria o putxera
La olla ferroviaria o putxera es un plato gastronómico tradicional que surgió vinculado al ferrocarril de La Robla. A la vez, denomina a un aparato de cocina que consiste en un doble recipiente: en el exterior, una especie de estufa alimentada con brasas, con una apertura por el frente para poder añadir más carbón. Por la parte de arriba se introduce una cacerola grande que encaja en el borde superior de la olla, quedando dentro de ella y con su parte baja cercana a las brasas.
La olla de carbón vegetal fue utilizada por el personal de estaciones y trenes desde la década de los años 30 hasta los años 1985/1990. A comienzos de la década de los 70 la iniciativa de un grupo de valmasedanos de crear un concurso de putxeras reavivó el uso de estos artilugios hasta convertirlos, a día de hoy, en un movimiento en auge con casi una centena de concursos repartidos por toda la geografía como los de Sahagún, Grajal de Campos, Valdescapa, Cistierna, Mataporquera (Cantabria) y Valmaseda (Vizcaya).
![[Img #27270]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/9350_ollas-3-sahagun2.jpg)
![[Img #27271]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/8124_ollas-3-sahagun3.jpg)
![[Img #27273]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/2552_ollas-3-sahagun5.jpg)
![[Img #27272]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/9614_ollas-3-sahagun4.jpg)
Los amantes de la cocina y los buenos potajes se dieron cita el domingo, 24 de febrero, para asistir al IV Concurso de Ollas Ferroviarias de Sahagún, evento donde se pudieron degustar hasta 68 diferentes interpretaciones del tradicional potaje de alubias con chorizo y puerro, plato protagonista de la edición. Además, se convirtió en un escaparate a la originalidad en los formatos y estética de las ollas participantes.
La lluvia, frío y viento no impidieron que aficionados y curiosos acudiesen a este encuentro gastronómico, señal significativa del número creciente de devotos con el que cuenta en la zona. Ejemplo de ello, el concurso que también dedica Grajal de Campos a este formato de cocina, de origen ferroviario y originario de la primera década del siglo XX, nacido al calor del transporte de carbón que, desde las minas leonesas, llegaba a las factorías del País Vasco.
Esta propuesta sahagunense, a la que acudieron asociaciones y particulares tanto locales, de municipios vecinos, como de otras provincias, contó con cuatro galardonados: primer premio para Verónica Carrera Venero, Entrambasaguas (Cantabria); segundo para Jesús Quirce Gómez, San Cebrián de Campos (Palencia) y el tercero, Peña El Convento, Hoznayo (Cantabria); con una cuantía de 300, 200 y 100 euros, respectivamente. Además, la olla más original, 'La Paredeña' de Juan Carlos de Paredes de Nava (Palencia), recibió un lote de productos.
![[Img #27275]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/2665_ollas-3-sahagun7.jpg)
Olla ferroviaria o putxera
La olla ferroviaria o putxera es un plato gastronómico tradicional que surgió vinculado al ferrocarril de La Robla. A la vez, denomina a un aparato de cocina que consiste en un doble recipiente: en el exterior, una especie de estufa alimentada con brasas, con una apertura por el frente para poder añadir más carbón. Por la parte de arriba se introduce una cacerola grande que encaja en el borde superior de la olla, quedando dentro de ella y con su parte baja cercana a las brasas.
La olla de carbón vegetal fue utilizada por el personal de estaciones y trenes desde la década de los años 30 hasta los años 1985/1990. A comienzos de la década de los 70 la iniciativa de un grupo de valmasedanos de crear un concurso de putxeras reavivó el uso de estos artilugios hasta convertirlos, a día de hoy, en un movimiento en auge con casi una centena de concursos repartidos por toda la geografía como los de Sahagún, Grajal de Campos, Valdescapa, Cistierna, Mataporquera (Cantabria) y Valmaseda (Vizcaya).
![[Img #27270]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/9350_ollas-3-sahagun2.jpg)
![[Img #27271]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/8124_ollas-3-sahagun3.jpg)
![[Img #27273]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/2552_ollas-3-sahagun5.jpg)
![[Img #27274]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2024/246_ollas-3-sahagun6.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174