Redacción Redacción
Viernes, 01 de Marzo de 2024
Acto en la Real Fábrica de Tapices de Madrid

La Junta promociona la Semana Santa de Castilla y León poniendo el foco en la gente joven

“Experiencias únicas que conjugan la tradición, la cultura y el arte a través de las procesiones”

[Img #27303]
 
 
La Real Fábrica de Tapices de Madrid ha acogido el acto de presentación de la campaña promocional con la que la Junta de Castilla y León busca “atraer a jóvenes y a nuevos públicos” a la región coincidiendo con la Semana Santa. 
 
Según se explicó durante el acto, Castilla y León ofrece en esos días unas “experiencias únicas”, que conjugan la tradición, la cultura y el arte a través de las procesiones. “A todo ello hay que añadir la riqueza de los otros recursos, como la gastronomía, el enoturismo o la naturaleza”.
 
Durante la presentación se puso de manifiesto que la comunidad es líder en celebraciones de Semana Santa declaradas de interés turístico internacional. Ocho de sus semanas santas tienen este distintivo (Valladolid, Zamora, Ávila, León, Palencia, Salamanca, Medina de Rioseco y Medina del Campo), del que también goza la Ronda y la Procesión de los Pasos en León.
 
A todo lo mencionado hay que añadir otras cinco reconocidas como de Interés Turístico Nacional (Sahagún, que lo consiguió en 2023, Burgos, Astorga, Ponferrada y Segovia) y la Bajada del Ángel de Peñafiel, que también disfruta de esta distinción. Y otros 17 actos particulares más están reconocidos como de Interés Turístico Regional, entre otras, la escenificación de Las Caídas de Almanza. “Esta tradición está más vigente que nunca. Frente a quienes quieren presentarla como obsoleta, la Semana Santa está muy viva”, se insistió durante el encuentro.
 
La campaña promocional de este año prestará especial atención a las redes sociales, a blogueros e influencers con el fin de llegar a los jóvenes y a públicos que hasta ahora no se han interesado por esta celebración. Con este objetivo, se han elaborado pequeñas piezas en las que se muestra el modo como Castilla y León se prepara para vivir este rito.
 
En la presentación se adelantó que la Junta lanzará una nueva edición del programa de apertura de monumentos que permite en fechas señadas (verano, temporada alta del Camino de Santiago, Semana Santa…) visitar muchos templos que, el resto del año, permanecen por lo general cerrados “por encontrarse en pequeñas localidades”. Este programa se realiza en colaboración con las diócesis de Castilla y León, a través de voluntarios, que abren estos espacios en horarios homogéneos. El programa de este año se realizará del 23 de marzo al uno de abril, con más de 300 monumentos abiertos, que posibilitarán a los visitantes la realización de diversas rutas turísticas para conocer mejor los recursos culturales y artísticos de la comunidad de Castilla y León.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.