Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 04 de Marzo de 2024
Seguridad y primeros auxilios
El Ayuntamiento de Sahagún dota a los centros escolares de dispositivos antiatragantamiento
Cerca de 3.000 muertes anuales en España se deben a este tipo de accidentes
El Ayuntamiento de Sahagún ha dotado a la Escuela Infantil y al Colegio de Educación Infantil y Primaria de sendos dispositivos antiatragantamiento. Una herramienta de succión que sirve para liberar una obstrucción en la vía aérea de la víctima cuando se ha seguido sin éxito el protocolo estándar de primeros auxilios.
En un principio, esta adquisición puede parecer no muy relevante, pero los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran lo contrario. En 2020 fueron 12 los menores fallecidos por ahogamiento, asfixia o sofocación, lo que representa cerca el 17 por ciento de las defunciones no naturales en este grupo de edad y convierte estos accidentes en el tercer motivo de muerte por causas externas entre niños y niñas menores de cinco años, por encima incluso de los accidentes de tráfico.
La atención inmediata es fundamental tras un atragantamiento con asfixia, ya que tan solo se cuenta con cuatro minutos para evitar lesiones cerebrales irreversibles, y ocho, para impedir la muerte cerebral o completa del sujeto.
Muestra de la importancia de contar con este tipo de recursos es el número de fallecidos que registró el INE en 2021 bajo el epígrafe: 'muertes por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales', que ascendió a un total de 4.108 víctimas. De esta cifra conjunta, 2.994 corresponden específicamente a asfixia por atragantamiento, según publica el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (Opra), convirtiéndose en la causa de muerte accidental más importante por detrás de las caídas.
El Ayuntamiento de Sahagún ha dotado a la Escuela Infantil y al Colegio de Educación Infantil y Primaria de sendos dispositivos antiatragantamiento. Una herramienta de succión que sirve para liberar una obstrucción en la vía aérea de la víctima cuando se ha seguido sin éxito el protocolo estándar de primeros auxilios.
En un principio, esta adquisición puede parecer no muy relevante, pero los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran lo contrario. En 2020 fueron 12 los menores fallecidos por ahogamiento, asfixia o sofocación, lo que representa cerca el 17 por ciento de las defunciones no naturales en este grupo de edad y convierte estos accidentes en el tercer motivo de muerte por causas externas entre niños y niñas menores de cinco años, por encima incluso de los accidentes de tráfico.
La atención inmediata es fundamental tras un atragantamiento con asfixia, ya que tan solo se cuenta con cuatro minutos para evitar lesiones cerebrales irreversibles, y ocho, para impedir la muerte cerebral o completa del sujeto.
Muestra de la importancia de contar con este tipo de recursos es el número de fallecidos que registró el INE en 2021 bajo el epígrafe: 'muertes por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales', que ascendió a un total de 4.108 víctimas. De esta cifra conjunta, 2.994 corresponden específicamente a asfixia por atragantamiento, según publica el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (Opra), convirtiéndose en la causa de muerte accidental más importante por detrás de las caídas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178