Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
El sureste de León alza la voz por el 8M
Jornadas de convivencia y reivindicación
Con la igualdad como bandera, los pueblos de la comarca de Sahagún se sumaron este fin de semana a la conmemoración internacional del Día de la Mujer visibilizando a través de encuentros, proyecciones, lecturas, música, poesía… el papel nuclear de las mujeres y las niñas en la construcción de un futuro más justo.
Además de reivindicación, los actos también perseguían crear un marco de convivencia y celebración intergeneracional. Niñas, adolescentes, mujeres maduras, hasta nonagenarias… juntas para brindar por lo conseguido y rubricar de forma simbólica un compromiso por seguir rompiendo techos de cristal, desigualdades, y apostando por la conciliación como la única fórmula para garantizar la supervivencia de las comunidades, especialmente en el medio rural.
Romper el techo de cristal en la toma de decisiones de las organizaciones públicas y privadas. En muchos casos, los órganos de gobierno de las organizaciones eligen a sus líderes, determinan los presupuestos y establecen políticas. La realidad de las estadísticas refleja que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la toma de decisiones, pues representan menos del 25% de los órganos de gobierno.
Mayor protagonismo y reconocimiento de las mujeres y niñas como principal eje de actuación para combatir el cambio climático y la despoblación, y garantizar la seguridad alimentaria. Las mujeres y niñas rurales sostienen el mundo, y si no hacemos nada por evitar que sean ellas las primeras en marcharse a las ciudades pondremos en peligro nuestra seguridad alimentaria, nuestro patrimonio cultural y artístico y la biodiversidad.
Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Según la ONU 78 millones de menores de edad están sin escolarizar, de los cuales más de 42 millones son niñas y adolescentes.
Igualdad de oportunidades en el empleo. En España contamos con la generación de mujeres jóvenes mejor formada de la historia pero somos el segundo país europeo con la mayor tasa de desempleo femenino rural: con 2,7 puntos frente a los 1.1 puntos de la tasa de paro femenino que tiene las zonas rurales de Europa.
Acabar con la brecha salarial. En España la brecha de ingresos entre mujeres y hombres jóvenes se ha cerrado, pero aumenta cuando son madres, y se debe en gran medida al desigual reparto de los cuidados y las tareas del hogar. Según los últimos datos disponibles, en 2022 los hombres ganaron una media de 25.137 euros al año frente a los 20.130 euros que recibieron de promedio las mujeres.
Conciliación. Es una de las principales brechas que expulsan a las mujeres del mercado laboral y/o motivan que tengan que acogerse a reducciones de jornadas, lo que conlleva percibir menos sueldo y una menor cotización de cara a sus pensiones. Además, las mujeres rurales dedican dos horas y siete minutos al día más que los hombres a las tareas del hogar y cuidados. La desigualdad en conciliación en el medio rural supone un coste de 38.500 millones de euros, lo que equivale al 3,1% del PIB de 2019.
Igual acceso a la propiedad de la tierra. A pesar de que las mujeres suponen casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y producen hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta.
Garantizar una vejez activa y saludable para las mujeres de más edad. Las mujeres viven más años solas y generalmente tienen un nivel educativo más bajo. Además, son más propensas a sufrir enfermedades que causan menos muertes, pero son más crónicas: artritis reumatoide, migraña, fibromialgia…
Violencia. Erradicar todas las formas de violencia machista que se ejercen contra las mujeres a través de la educación en igualdad, garantizando la protección a las víctimas y más y mejores recursos para erradicarla.
Con la igualdad como bandera, los pueblos de la comarca de Sahagún se sumaron este fin de semana a la conmemoración internacional del Día de la Mujer visibilizando a través de encuentros, proyecciones, lecturas, música, poesía… el papel nuclear de las mujeres y las niñas en la construcción de un futuro más justo.
![[Img #27353]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/8756_dsc_0580.jpg)
Además de reivindicación, los actos también perseguían crear un marco de convivencia y celebración intergeneracional. Niñas, adolescentes, mujeres maduras, hasta nonagenarias… juntas para brindar por lo conseguido y rubricar de forma simbólica un compromiso por seguir rompiendo techos de cristal, desigualdades, y apostando por la conciliación como la única fórmula para garantizar la supervivencia de las comunidades, especialmente en el medio rural.
![[Img #27348]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/2275_dsc_0498.jpg)
Romper el techo de cristal en la toma de decisiones de las organizaciones públicas y privadas. En muchos casos, los órganos de gobierno de las organizaciones eligen a sus líderes, determinan los presupuestos y establecen políticas. La realidad de las estadísticas refleja que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la toma de decisiones, pues representan menos del 25% de los órganos de gobierno.
![[Img #27349]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/354_dsc_0517.jpg)
Mayor protagonismo y reconocimiento de las mujeres y niñas como principal eje de actuación para combatir el cambio climático y la despoblación, y garantizar la seguridad alimentaria. Las mujeres y niñas rurales sostienen el mundo, y si no hacemos nada por evitar que sean ellas las primeras en marcharse a las ciudades pondremos en peligro nuestra seguridad alimentaria, nuestro patrimonio cultural y artístico y la biodiversidad.
![[Img #27350]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/9255_dsc_0507.jpg)
Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Según la ONU 78 millones de menores de edad están sin escolarizar, de los cuales más de 42 millones son niñas y adolescentes.
![[Img #27351]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/4209_dsc_0524.jpg)
Igualdad de oportunidades en el empleo. En España contamos con la generación de mujeres jóvenes mejor formada de la historia pero somos el segundo país europeo con la mayor tasa de desempleo femenino rural: con 2,7 puntos frente a los 1.1 puntos de la tasa de paro femenino que tiene las zonas rurales de Europa.
![[Img #27352]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/7057_dsc_0564.jpg)
Acabar con la brecha salarial. En España la brecha de ingresos entre mujeres y hombres jóvenes se ha cerrado, pero aumenta cuando son madres, y se debe en gran medida al desigual reparto de los cuidados y las tareas del hogar. Según los últimos datos disponibles, en 2022 los hombres ganaron una media de 25.137 euros al año frente a los 20.130 euros que recibieron de promedio las mujeres.
![[Img #27354]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/1442_dsc_0537.jpg)
Conciliación. Es una de las principales brechas que expulsan a las mujeres del mercado laboral y/o motivan que tengan que acogerse a reducciones de jornadas, lo que conlleva percibir menos sueldo y una menor cotización de cara a sus pensiones. Además, las mujeres rurales dedican dos horas y siete minutos al día más que los hombres a las tareas del hogar y cuidados. La desigualdad en conciliación en el medio rural supone un coste de 38.500 millones de euros, lo que equivale al 3,1% del PIB de 2019.
![[Img #27355]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/6578_dsc_0535.jpg)
Igual acceso a la propiedad de la tierra. A pesar de que las mujeres suponen casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y producen hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta.
![[Img #27356]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/4963_dsc_0584.jpg)
Garantizar una vejez activa y saludable para las mujeres de más edad. Las mujeres viven más años solas y generalmente tienen un nivel educativo más bajo. Además, son más propensas a sufrir enfermedades que causan menos muertes, pero son más crónicas: artritis reumatoide, migraña, fibromialgia…
Violencia. Erradicar todas las formas de violencia machista que se ejercen contra las mujeres a través de la educación en igualdad, garantizando la protección a las víctimas y más y mejores recursos para erradicarla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174