Redacción Redacción
Jueves, 14 de Marzo de 2024
Promovido por Grefa en Castilla y León

Más municipios de Tierra de Campos se suman al proyecto del control biológico del topillo a través de caja nido para aves

Los primeros se instalaron en Escobar de Campos y ahora se suman Carbajal y Fuentes

[Img #27372]
 
 
El Proyecto del Control Biológico del Topillo Campesino promovido por Grefa en Castilla y León continúa su expansión por nuevos municipios agrícolas de la comarca de Tierra de Campos. La ONG ha instalado cien cajas nido para lechuzas, cernícalos y mochuelos en el municipio de Fuentes de Carbajal y en la localidad de Carbajal de Fuentes, en la provincia de León.
 
Esta actuación realizada gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta además con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento correspondiente. La medida viene precedida de una similar realizada en la primavera de 2023, gracias a la cual se ubicaron cien cajas nido en otro municipio leonés, Escobar de Campos. Ante la actual situación de plaga de topillos en algunas zonas de Castilla y León, este tipo de intervenciones debe permitir a medio y largo plazo recuperar las poblaciones reproductoras de aves rapaces, imprescindibles depredadoras de dicho roedor, que tantos daños genera a la agricultura en Castilla y León.
 
Hace quince años Grefa puso en marcha este sistema de control biológico, alternativo al uso de rodenticidas químicos, tan perjudiciales para la salud, el medio ambiente y el espacio agrario. Desde entonces son más de 2.000 las cajas nido para rapaces que han sido instaladas por parte de Grefa en más de sesenta municipios de Castilla y León. Se estima que una sola pareja reproductora de lechuza puede llegar a consumir unos novecientos topillos durante la época de cría.
 
El Proyecto de Control Biológico del Topillo Campesino está reconocido por el actual marco legislativo de lucha integrada contra la plaga del roedor aprobado por la Junta de Castilla y León en 2019, basado en la prevención, la gestión y la investigación, así como la conservación de la biodiversidad. "Desde Grefa queremos reivindicar la importancia de esta estrategia de gestión integrada, que, como ha quedado demostrado por la Universidad de Valladolid y el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León (Itacyl), resultó imprescindible para predecir la actual plaga de topillo el pasado septiembre, con meses de antelación a la cosecha e incluso a la siembra", recuerda Fernando Garcés, secretario general de Grefa.
 
Concentraciones parcelarias a examen
Al haber trabajado recientemente en esta zona, Grefa ha sido testigo de numerosos destrozos innecesarios asociados a las concentraciones parcelarias, como la roturación de charcas y regueros, así como el arranque de matorrales, arbustos, pinos y encinas, tanto aislados como en bosquetes y ubicados en linderos y cunetas, que en ningún caso requerían ser eliminados.
 
La ONG ha pedido a la Junta de Castilla y León la incorporación urgente de criterios ambientales profesionales en la planificación de las concentraciones parcelarias. "A ojos de cualquier ciudadano, resulta contradictorio que con fondos públicos y en un mismo espacio agrario se estén arrancando árboles, a la vez que se instalan cajas nido para favorecer a rapaces depredadoras de topillos precisamente porque no tienen árboles donde anidar", afirma Carlos Cuéllar, coordinador para Grefa del proyecto de control biológico.
 
La destrucción de estos activos medioambientales contribuye a la simplificación del hábitat agrario, una de las principales razones por las que se amplifican los efectos de las plagas de topillo. "Esta medida no solo es fundamental para el control del roedor, sino también para recuperar especies cinegéticas, reducir la erosión, mejorar la infiltración del agua y la polinización o favorecer otros recursos como madera, leña, frutos, setas, hierbas comestibles, caracoles, mimbres, sombra, agua limpia para zonas de baño y turismo rural y ornitológico", recuerda Cuéllar.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.