Redacción Redacción
Jueves, 14 de Marzo de 2024
El Consejo Agrario se reúne en Grajal de Campos

El 20% de las nuevas incorporaciones al campo en la región se produce en León

Primeros pasos de la concentración del pico sureste de la provincia

[Img #27378]
 
 
El Consejo Agrario de León, reunido este jueves, 14 de marzo, en la Casa-Palacio de los Condes, en Grajal de Campos bajo, la presidencia del delegado territorial Eduardo Diego, abordó la situación actual de la concentración parcelaria en los municipios de Grajal, Escobar de Campos y Sahagún. En estas zonas, ya se ha iniciado el proceso de investigación de la propiedad y clasificación de fincas, sentando las bases para la elaboración de las bases provisionales de la concentración. El proyecto abarca 4.635 hectáreas pertenecientes a 944 propietarios, que suman un total de 3.620 parcelas.
 
Como punto de partida, el Consejo realizó un análisis exhaustivo del panorama actual del sector agrario, revisando las actividades y actuaciones desarrolladas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Fidentino Reyero, jefe del Servicio Territorial de Agricultura, ofreció un panorama detallado del estado de otras concentraciones parcelarias en la provincia, así como de las obras de modernización y nuevos regadíos en marcha.
 
En materia de infraestructuras agrarias, se resaltó la importancia de la concentración parcelaria de Los Oteros, que con la inversión prevista para 2024 -la mayor de las tres anualidades- alcanzará los 28 millones de euros. Este año se ejecutará la mayor parte de la inversión total del proyecto. Cabe destacar que la concentración parcelaria de Castropodame se encuentra en fase de finalización, con un presupuesto de 6,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 21 meses.
 
Otro tema central de la reunión fue el análisis de los expedientes de proyectos en explotaciones. En el marco del Reglamento (CE) 2021/2115 -Orden AGR/1158/2023 del 2 de octubre de 2023-, se han presentado un total de 353 solicitudes, de las cuales 152 corresponden a primeras incorporaciones. Esta cifra representa el 20% del total de Castilla y León, lo que evidencia el atractivo del campo leonés impulsado por los nuevos regadíos y la modernización, según ha destacado el delegado.
 
 
[Img #27378]
 
En cuanto a la Política Agraria Comunitaria, el importe total de las ayudas ya abonadas a las más de 8.000 solicitudes únicas recibidas supera los 103 millones de euros. Esta cantidad se completará con el pago de ayudas asociadas pendientes, derechos de la reserva, nuevas intervenciones agroambientales y ajustes de saldos hasta el 30 de junio, fecha límite del periodo ordinario de pagos de la campaña 2023.
 
Al igual que en ocasiones anteriores, el Consejo se hizo eco de las demandas de los ganaderos, que exigen una reducción de la burocracia en la PAC, la eliminación de la rotación de cultivos por su impacto negativo en la agricultura leonesa y el rechazo a la exigencia del 4% de barbecho anual en regadíos, tal y como ha enfatizado Diego.
 
Tras la reunión del Consejo Agrario, sus miembros visitaron el Palacio de los Condes de Grajal acompañados por la alcaldesa del municipio, Tamara Alonso, a quien el delegado agradeció su calidez, atención y hospitalidad.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.