Redacción Redacción
Lunes, 25 de Marzo de 2024
El principal riesgo en las próximas fechas es la aparición de heladas tardías

Asaja califica de “aceptable” el estado del campo leonés a tres meses decisivos para la campaña 2024

Los embalses de riego se encuentren a un nivel óptimo, augurando reservas

[Img #27448]
 
 
La situación agronómica en la provincia de León se presenta como “aceptable”, a pesar del riesgo que suponen las posibles heladas tardías en las próximas semanas. Las lluvias previstas para finales de esta semana podrían ser beneficiosas para la agricultura de secano y los pastos, pero podrían perjudicar a la de regadío. 
 
Este es el contexto que dibuja la Organización Profesional Agraria Asaja en su análisis del campo leonés, caracterizado en este año agrícola por lluvias abundantes y temperaturas suaves, con escasas heladas. Esta climatología favorable ha permitido que los embalses de riego se encuentren a un nivel óptimo, augurando reservas para la próxima campaña. Las lluvias y las temperaturas benignas también han contribuido a un estado excepcional de los pastos, beneficiando a las explotaciones de ganado extensivo.
 
Las lluvias de octubre, si bien beneficiosas en general, dificultaron la siembra de cereales de invierno, lo que podría reducir la superficie cultivada hasta en un 25%. A pesar de este contratiempo, el cereal sembrado se encuentra en buen estado y no se han detectado enfermedades foliares hasta la fecha.
 
Los cultivos permanentes como la viña y los frutales están brotando y floreciendo con normalidad. Sin embargo, las heladas tardías y las lluvias abundantes se perfilan como un riesgo para estas producciones en las próximas semanas.
 
 

 
 
En cuanto a la cosecha de maíz de 2023, aún queda un 5% por recolectar debido a las lluvias. Se espera que las siembras de maíz de 2024 aumenten debido a la eliminación de la rotación y el barbecho obligatorios, así como a la menor siembra de cereal de invierno.
 
La recolección de remolacha se está realizando al ritmo de la fábrica azucarera. Se espera un aumento de la superficie cultivada en la campaña 2024-2025, consolidando a León como principal productora de España, subraya Asaja. La siembra de girasol se está realizando de forma escalonada y se espera un crecimiento en el cultivo en secano. La mayoría de las fincas destinadas a garbanzos ya se han sembrado. Este cultivo está en auge debido a que cumple con los requisitos del eco régimen de rotación.
 
Se han sembrado menos forrajes de lo habitual, pero se encuentran en buen estado. Se espera un aumento de las siembras de alfalfa en secano en las nuevas parcelas de Los Oteros. Los guisantes son una opción para las fincas que no se pudieron sembrar de cereal. Este cultivo también entra en el eco régimen de la rotación y tiene una ayuda asociada. Otros cultivos importantes como las alubias, las patatas o las hortalizas se encuentran en diferentes fases de preparación del terreno.
 
“En general, la situación agronómica del campo en León es aceptable. El principal riesgo en las próximas semanas son las heladas tardías. Las lluvias previstas para finales de esta semana pueden beneficiar a la agricultura de secano y a los pastos, pero perjudicar a la de regadío”, manifiesta la OPA. En los próximos tres meses se definirá la cosecha de la provincia. En el caso del secano, se habrá completado el ciclo de la mayoría de los cultivos, y en el regadío, “se habrá superado el periodo más crítico de nascencia e implantación”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.