Redacción
Jueves, 28 de Marzo de 2024
Miércoles Santo

Las inclemencias meteorológicas no detienen la Pasión en Sahagún

El Vía Crucis fue sustituido por un emotivo acto en la iglesia de San Tirso

 
[Img #27462]
 
Las inclemencias meteorológicas del Miércoles Santo obligaron a modificar la tradicional procesión que realiza la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José de Sahagún. A pesar del mal tiempo, la fe y la devoción de los cofrades no se apagaron, y la Pasión se vivió con fervor en un emotivo acto alternativo.
 
Tras la misa de la Cena del Señor y el Besapiés en la iglesia del Monasterio de las Madres Benedictinas, la salida del Vía Crucis Procesional por el casco antiguo se vio truncada por el viento y la lluvia. La cofradía, en un admirable esfuerzo por mantener viva la tradición, realizó un acto simbólico a modo de celebración en interior de la iglesia mudéjar de San Tirso.
 
[Img #27463]
 
Allí, autoridades y público se congregaron para presenciar el tránsito de Nuestro Señor Jesús Nazareno, una talla de Manuel Galiano Delgado, a hombros de un grupo de jóvenes porteadores de la penitencial. La solemnidad del momento y la emoción de los presentes llenaron el templo de un sentimiento de recogimiento y fe.
 
Posteriormente, en un apresurado recorrido encabezada por una comitiva de 'pequeños' cofrades, el paso fue trasladado a la iglesia de San Lorenzo.
 
Los actos de la Semana Santa de Sahagún, Fiesta de Interés Turístico Nacional, prosiguen este Jueves Santo con la Misa de la Cena del Señor en la Iglesia de San Lorenzo a las 19:00 horas. A continuación, está prevista la salida de la Procesión de la Oración en el Huerto con las siguientes imágenes: La Oración en el Huerto. Escuela Castellana, siglo XVII; Ecce Homo. Escultura anónima policromada, siglo XVI; Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas. Escuela sevillana, siglo XX de Manuel Galiano; Virgen de las Amarguras. Escuela sevillana, siglo XX, de Manuel Galiano; Virgen de la Soledad. Escuela castellana, siglo XVII.
 
 
[Img #27464]
 
Cuando la comitiva llegue a la Plaza Mayor, interpretación de la marcha ‘Virgen de las Amarguras’ y ‘Jesús Nazareno de Sahagún’ por la Banda Sinfónica de Sahagún. Al término de la procesión, en la Plaza de San Tirso, Acto de la Despedida del Hijo a su Madre y, al finalizar, Ronda por las iglesias, terminando en la Capilla de Jesús Nazareno. Los hermanos de Jesús, con velas encendidas, esperan a la comitiva: autoridades eclesiásticas y civiles, para rezar ante Jesús Nazareno. Al terminar este acto los mayordomos de la cofradía ofrecen una degustación de aceitunas negras, puerros de Sahagún, escabeche e higos pasos aliñados con aceite y pimentón, regado con la tradicional limonada. Este plato es típico de la Semana Santa de Sahagún.
 
El toque de campanas y sonar de la Trompa marcan la Hora Nona, momento del relevo de cofradías.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.