Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Viernes Santo
La Procesión de los Pasos y El Santo Entierro toman las calles de Sahagún
Las inclemencias meteorológicas relegaron las anteriores marchas al interior de los templos
La jornada de Viernes Santo otorgó una tregua meteorológica que hizo posible la salida a la calle de la tercera marcha procesional de la Semana Santa de Sahagún, una celebracíon que estrena su Interés Turístico Nacional en la presente edición.
Un nutrido grupo de quintas y quintos esperaba ansioso la apertura de las puertas de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José para poder cumplir con la tradición de llevar al hombro el paso de ‘Las Tres Marías’. Mientras, de vez en cuando y reclamando el inicio del acto, golpeaban la puerta con los pies de algún que otro forastero, cogido en volandas y utilizado a modo de ariete. Esta peculiar tradición de la villa es conocida como ‘La Isa’.
Una vez que el cofrade mayor realizó las tres llamadas, se abrió el acceso al recinto museístico para dar comienzo a la Procesión de los Pasos. Se trata de un despliegue de imágenes de la Escuela Castellana del siglo XVII, que siguió un recorrido alternativo al previsto para evitar contingencias debido a las posibles lluvias.
![[Img #27493]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/9435_quintos-isa-2.jpg)
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Jesús en el Gólgota, Las Tres Marías, San Juan, La Lanzada y El Descendimiento transitaron en manos de portadores que, con giros, bailes y alzadas, hacían más llevaderas las pesadas andas y tallas. Esta puesta en escena estuvo acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen’ (León) y la Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ (La Robla). Al regresar al punto de origen y finalizar la procesión, los cofrades repartieron pan regado de orujo, conocido como ‘Pan de Jesús’.
Por la tarde, tras los oficios religiosos, la Adoración de la Cruz y el acto de El Desenclavo fueron la antesala de la procesión del Santo Entierro de Sahagún, una profunda conmemoración y duelo que llena de silencio las calles al paso de las tres obras del siglo XVII que salieron a hombros de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José: Santo Cristo de los Entierros, Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro. Este último es una urna sepulcral realizada en madera de pino policromada y dorada.
El cortejo de Manolas, Banderas, Cruces, candiles y demás atributos penitenciales encabezaron la procesión con salida en la iglesia de San Lorenzo y parada principal en la Plaza Mayor, lugar en el que las tres tallas se unen de forma figurada atentas a la interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’. La marcha prosiguió hasta el templo mudéjar donde descansarán hasta la próxima Semana Mayor.
La programación de la Semana Santa de Sahagún, declarada de Interés Turístico Nacional, prosigue el Sábado Santo con la Vigilia Pascual, a las diez y media de la noche en la iglesia de San Lorenzo.
![[Img #27495]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2024/7577_urna-plaza.jpg)
La jornada de Viernes Santo otorgó una tregua meteorológica que hizo posible la salida a la calle de la tercera marcha procesional de la Semana Santa de Sahagún, una celebracíon que estrena su Interés Turístico Nacional en la presente edición.
Un nutrido grupo de quintas y quintos esperaba ansioso la apertura de las puertas de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José para poder cumplir con la tradición de llevar al hombro el paso de ‘Las Tres Marías’. Mientras, de vez en cuando y reclamando el inicio del acto, golpeaban la puerta con los pies de algún que otro forastero, cogido en volandas y utilizado a modo de ariete. Esta peculiar tradición de la villa es conocida como ‘La Isa’.
Una vez que el cofrade mayor realizó las tres llamadas, se abrió el acceso al recinto museístico para dar comienzo a la Procesión de los Pasos. Se trata de un despliegue de imágenes de la Escuela Castellana del siglo XVII, que siguió un recorrido alternativo al previsto para evitar contingencias debido a las posibles lluvias.
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Jesús en el Gólgota, Las Tres Marías, San Juan, La Lanzada y El Descendimiento transitaron en manos de portadores que, con giros, bailes y alzadas, hacían más llevaderas las pesadas andas y tallas. Esta puesta en escena estuvo acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen’ (León) y la Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ (La Robla). Al regresar al punto de origen y finalizar la procesión, los cofrades repartieron pan regado de orujo, conocido como ‘Pan de Jesús’.
Por la tarde, tras los oficios religiosos, la Adoración de la Cruz y el acto de El Desenclavo fueron la antesala de la procesión del Santo Entierro de Sahagún, una profunda conmemoración y duelo que llena de silencio las calles al paso de las tres obras del siglo XVII que salieron a hombros de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José: Santo Cristo de los Entierros, Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro. Este último es una urna sepulcral realizada en madera de pino policromada y dorada.
El cortejo de Manolas, Banderas, Cruces, candiles y demás atributos penitenciales encabezaron la procesión con salida en la iglesia de San Lorenzo y parada principal en la Plaza Mayor, lugar en el que las tres tallas se unen de forma figurada atentas a la interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’. La marcha prosiguió hasta el templo mudéjar donde descansarán hasta la próxima Semana Mayor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54