Redacción Redacción
Lunes, 01 de Abril de 2024
Error en la publicación inicial

El Ministerio amplía el plazo de alegaciones para el proyecto de embalses de Las Cuezas porque la información no se podía consultar

Una controvertida construcción que anegará fincas de San Martín, pedanía de Sahagún

[Img #27512]
 
 
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha ampliado el plazo de alegaciones para el controvertido proyecto (Regulación Adicional de la Cuenca del Carrión) que incluye la construcción de dos embalses en las proximidades de San Martín de la Cueza, una pedanía de Sahagún. La ampliación se debe a un error en la publicación inicial del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado febrero, que no incluía la totalidad de la documentación necesaria para que los ciudadanos pudieran participar de forma efectiva en el proceso. 
 
De esta forma, se pasa de 30 a 45 el número de día que podrá consultarse el expediente, ya accesible en Sede Electrónica
 
‘Cueza 1’ y ‘Cueza 2’ corresponden a un proyecto de regulación adicional de la cuenca del río Carrión para garantizar el riego en 58.600 hectáreas del sur de Palencia y Valladolid. En la actualidad, la cuenca del río Carrión se encuentra regulada en cabecera por los embalses de Camporredondo y Compuerto, ambos situados aguas arriba de Velilla del río Carrión y en su término municipal. Esta regulación resulta insuficiente para atender las demandas existentes en la propia cuenca, ya que se debe suministrar agua para el abastecimiento de una población permanente de 354.529 habitantes y una superficie regable de 58.300 hectáreas además de garantizar el mantenimiento de caudales ecológicos.
 
En la actualidad, para resolver el problema, se utilizan las aportaciones del Esla y del Cea, que llegan a través de los canales de Los Payuelos y del canal Cea-Carrión. Los aportes actuales que se vienen realizando en los últimos quince años son variables según las necesidades, pero se prevé una fuerte reducción progresiva desde el canal Cea-Carrión en años futuros. 
 
Así, el objetivo planteado es solucionar el déficit existente en el suministro del sistema Carrión que, según el propio anteproyecto, “se agravará con toda seguridad tras la previsible disminución de aportaciones naturales producida por el cambio climático y por la importante reducción de las aportaciones reguladas procedentes del Sistema Esla a través del canal de trasvase Cea-Carrión”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.