Redacción Redacción
Miércoles, 03 de Abril de 2024
La última convocatoria es de 2022

Asaja exige a la Diputación de León que retome el servicio de análisis de tierras para la campaña 2024

La organización solicita que se simplifique el proceso de tramitación

La Organización Profesional Agraria Asaja ha criticado hoy la decisión de la Diputación de León de suspender el servicio de subvenciones a agricultores y ganaderos para el análisis de tierras destinadas al cultivo, sin ofrecer explicaciones sobre los motivos ni informar si se reanudará en el futuro. La última convocatoria de estas ayudas se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 24 de diciembre de 2022, con una vigencia hasta el 21 de junio de 2023. En dicha convocatoria, la Diputación justificaba el gasto aludiendo a la necesidad de proporcionar a los agricultores una herramienta fundamental para el mantenimiento sostenible de la actividad agraria en sus explotaciones, así como para contribuir a la mejora de las producciones agrícolas y de las condiciones medioambientales de la provincia.
 
Los análisis de tierras se realizan por parte de los agricultores al finalizar una cosecha y antes de las siembras de la siguiente, con el objetivo de conocer el contenido en elementos minerales y otros nutrientes relevantes para el crecimiento de las plantas. A partir de estos resultados, se determinan las dosis de abonado y enmiendas del suelo en general. Sin embargo, la suspensión del servicio por parte de la Diputación ha supuesto un duro golpe para el sector, ya que la campaña de siembras de cultivos de secano ya ha finalizado y las de regadío se llevarán a cabo en las próximas fechas. Incluso si la Diputación reconsiderara su postura y reanudara las ayudas, estas llegarían tarde para la campaña agrícola 2023-2024.
 
Asaja considera que esta medida de apoyo al sector era de gran interés, no solo por el importe económico que suponía, sino también, y sobre todo, por el incentivo que proporcionaba para la realización de análisis de suelos y la adopción de prácticas de abonado más racionales. Además, la intervención de la Diputación como administración pública permitía fijar unos precios de referencia más bajos que los que se les cobran a los agricultores cuando contratan este servicio individualmente con los laboratorios acreditados.
 
En vista de lo expuesto, Asaja exige a la Diputación que retome el servicio de análisis de tierras y lo ponga en marcha con la suficiente antelación para la campaña 2024-2025. La organización también solicita que se simplifique el proceso de tramitación, que se amplíe el alcance de las ayudas para que lleguen a todos los agricultores profesionales que lo soliciten y que se incremente el número máximo de muestras por solicitante, que hasta ahora estaba limitado a cuatro.
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.