Redacción Redacción
Jueves, 04 de Abril de 2024
Reproducciones a tamaño natural, textos, traducciones e imágenes

De Jack ‘el destripador’ a Frida Kahlo en un viaje a través de las cartas que forjaron la historia

Exposición en La Peregrina de Sahagún hasta el 26 de mayo

[Img #27542]
 
 
“Desde el infierno. Señor Lusk, le adjunto la mitad de un riñón que tomé de una mujer y que he conservado para usted. La otra parte la freí y me la comí; estaba muy rica. Puedo enviarle el cuchillo ensangrentado con que se extrajo, si espera un poco”. La carta que mandó Jack ‘el destripador’ al detective de Scotland Yard, George Lusk, en 1888; una apasionada declaración de amor de Frida Kahlo a Ribera; la de una hija a su madre tres días antes de hundirse el Titanic o la que mandó Gandhi a Hitler en un intento frustrado de parar el terror. Cartas que son historia y que se podrán contemplar del ocho al 26 de mayo en el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún.
 
‘Cartas. La historia en primera persona’, recoge en una exposición una serie de reproducciones de textos escritos que cambiaron el rumbo de la historia, o que nunca llegaron a su destino; cartas de amor, de guerra, correspondencias entre celebridades, cartas de ladrones, de asesinos, interesantes legados científicos y emocionantes relatos de gente corriente... Una exposición donde el visitante irá pasando por todos los géneros: la tragedia -como la apabullante carta de suicidio de Virginia Wolf a su marido-, la comedia -en la simpática carta que envía un ingenuo Fidel Castro de 12 años a Roosevelt-, de divulgación científica, como en la que el científico Francis Crick le anuncia a su hijo el descubrimiento de la estructura del ADN, o incluso una solicitud de empleo, nada menos que de Leonardo da Vinci.
 
Una recopilación de momentos históricos petrificados en tinta en la que cada misiva es un excelente notario de la sociedad de su tiempo que ayuda a entender el pasado. Plasmadas en una serie de paneles, la muestra ofrece una reproducción de la carta a tamaño real, un texto anexo con datos del remitente, el destinatario, fecha y un somero relato que podrá al espectador en antecedentes para entender mejor la carta y las circunstancias que la rodearon. Se acompaña de una traducción al castellano de los textos en otras lenguas (francés, inglés, ruso…) y unas fotografías de apoyo con el retrato del remitente, del destinario, o de imágenes ambientales de la época en la que se escribieron. 
 
La muestra, promovida desde el Ayuntamiento de Sahagún, podrá contemplarse del ocho al 26 de mayo en La Peregrina, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.